En muchos artículos del Código Penal se habla, a la hora de aplicar penas, de la mitad superior, mitad inferior, o pena superior o inferior en grado.
Para esclarecer como se realiza este cómputo, el mismo código dedica varios artículos exclusivamente a ello. Aunque primero vamos a ver algunas consideraciones generales que hay que tener en cuenta en cuanto a la aplicación de las penas.
Consideraciones Generales
1º. Sujetos penados y sus circunstancias en la aplicación de la pena.
Autor de infracción consumada. Se aplica la pena que establece la ley.
Autor de tentativa de delito. Se impone la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley para el delito consumado, atendiendo al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado.
Cómplices de un delito consumado o intentado. Se impone la pena inferior en grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito.
Estas reglas no son de aplicación en los casos en que la tentativa y la complicidad se hallen especialmente penadas por la Ley.
2º. Agravantes y atenuantes.
Por causa de naturaleza personal. Las circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en cualquier causa de naturaleza personal agravarán o atenuarán la responsabilidad sólo de aquéllos en quienes concurran.
Por circunstancias que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarla. Servirán únicamente para agravar o atenuar la responsabilidad de los que hayan tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción o de su cooperación para el delito.
Cuando en el inductor o en el cooperador necesario no concurran las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor, los jueces o tribunales podrán imponer la pena inferior en grado a la señalada por la ley para la infracción de que se trate.
La aplicación de las penas
El artículo 66 trata de solventar este apartado. Dice que en la aplicación de la pena, tratándose de delitos dolosos, los jueces o tribunales observarán, según haya o no circunstancias atenuantes o agravantes, las siguientes reglas:
Cuando concurra sólo una circunstancia atenuante, aplicarán la pena en la mitad inferior de la que fije la ley para el delito.
Cuando concurran dos o más circunstancias atenuantes, o una o varias muy cualificadas, y no concurra agravante alguna, aplicarán la pena inferior en uno o dos grados a la establecida por la ley, atendidos el número y la entidad de dichas circunstancias atenuantes.
Cuando concurra sólo una o dos circunstancias agravantes, aplicarán la pena en la mitad superior de la que fije la ley para el delito.
Cuando concurran más de dos circunstancias agravantes y no concurra atenuante alguna, podrán aplicar la pena superior en grado a la establecida por la ley, en su mitad inferior
Cuando concurra la circunstancia agravante de reincidencia con la cualificación de que el culpable al delinquir hubiera sido condenado ejecutoriamente, al menos, por tres delitos comprendidos en el mismo título de este Código, siempre que sean de la misma naturaleza, podrán aplicar la pena superior en grado a la prevista por la ley para el delito de que se trate, teniendo en cuenta las condenas precedentes, así como la gravedad del nuevo delito cometido.
Cuando no concurran atenuantes ni agravantes aplicarán la pena establecida por la ley para el delito cometido, en la extensión que estimen adecuada, en atención a las circunstancias personales del delincuente y a la mayor o menor gravedad del hecho.
Cuando concurran atenuantes y agravantes, las valorarán y compensarán racionalmente para la individualización de la pena. En el caso de persistir un fundamento cualificado de atenuación aplicarán la pena inferior en grado. Si se mantiene un fundamento cualificado de agravación, aplicarán la pena en su mitad superior.
Además, en los casos previstos en la circunstancia primera del artículo 21(eximentes incompletas), los jueces o tribunales impondrán la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la ley, atendidos el número y la entidad de los requisitos que falten o concurran, y las circunstancias personales de su autor.
En cuanto a los jóvenes mayores de dieciocho años y menores de veintiuno que cometan un hecho delictivo, podía aplicárseles las disposiciones de la ley que regule la responsabilidad penal del menor en algunos casos pero la Ley Orgánica 8/2006 acabó por eliminar esta posibilidad.
Cuantificación de la pena
Finalmente, el artículo 70 del Código Penal explica cómo se calculan las penas.
La pena superior e inferior en grado a la prevista por la ley para cualquier delito tendrá la extensión resultante de la aplicación de las siguientes reglas:
La pena superior en grado. Se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la ley para el delito de que se trate y aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite máximo. El límite mínimo de la pena superior en grado será el máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.
Por ejemplo: Delito con pena de 2 a 4 años. La pena superior en grado sería de 4 años y un día a 6 años. (El mínimo de 4 años y un día es el máximo de la pena normal (incrementado en un día) y el máximo de 6, es el resultante de sumar a 4, su mitad.)
La pena inferior en grado. Se formará partiendo de la cifra mínima señalada para el delito de que se trate y deduciendo de ésta la mitad de su cuantía, constituyendo el resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado será el mínimo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, reducido en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.
Por ejemplo: Delito con pena de 2 a 4 años. La pena inferior en grado sería de 1 a 2 años. (El mínimo de 1 es la mitad del mínimo de la pena normal, y el máximo de 2, es el mínimo de la pena normal.)Ahora bien, cuando por aplicación de las reglas anteriores proceda imponer una pena de prisión inferior a 3 meses, ésta será en todo caso sustituida, sin perjuicio de la suspensión de la ejecución de la pena en los casos en que proceda.
Mitad superior o inferior de la pena.
Pena en su mitad superior. Se calcula dividiendo el intervalo entre los años de extensión de la pena entre dos y restando el resultado de la pena máxima para calcular el nuevo límite mínimo.
Por ejemplo: Delito con pena de 2 a 8 años. En su mitad superior será la pena de 5 a 8 años.
Pena en su mitad inferior. Se calcula dividiendo el intervalo entre los años de extensión de la pena entre dos y sumando el resultado a la pena mínima para calcular el nuevo límite máximo.
Por ejemplo: Delito con pena de 2 a 8 años. En su mitad inferior será la pena de 2 a 5 años.
En todo caso, siempre la pena a imponer será decidida por el juez, que podrá jugar en la horquilla punitiva que le resulte de aplicar cada circunstancia y que tendrá siempre que fundamentar en la sentencia.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Buenos día,
tengo una consulta; la pena superior en grado a las penas de 2 a 6 años y de 4 a 6 años de prisión es la misma?
Muchas gracias.
Buenos días Nuria,
Es correcto, la pena superior en grado de ambas horquillas punitivas sería la misma: de 6 a 9 años.
Un saludo
Hola tengo una duda sobre el agravante de reincidencia, me han enseñado que se obtiene bajando de grado la pena en abstracto y posteriormente aplicando la mitad superior. ¿Podría decirme si esto es correcto o a que caso se refiere con esta forma?
Hola Juan Carlos. La reincidencia es una agravante, y como tal, sigue las reglas del artículo 66 del Código Penal. Con la agravante, salvo el caso especial de que concurra la circunstancia agravante de reincidencia con la cualificación de que el culpable al delinquir hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos, se aplicará la mitad superior. Lo que comentas, quizás pudiera ser una eximente incompleta bajada en un grado y agravada con la reincidencia. Son varias las opciones. Un saludo
Estimado David, en el calculo de la pena superior en grado, que has usado como ejemplo, el limite minimo seria de 4 años y un dia. Entiendo que se te habra pasado el detalle.Un saludo y muy util tu web.
Buenos días Antonio. Correcto, ha sido un desliz. De hecho, hasta se explica en el artículo. Lo corrijo, muchas gracias. Un saludo
Para calcular la mitad inferior de la pena superior en grado al la prevista en la ley de violación artículo 179cp (prisión de 6 a12 años) 13anos necesito el desarrollo gracias
Hola Beni. La pena superior en grado sería de 12 años y 1 día a 18 años. Y de esta, la mitad inferior, será de 12 años y 1 día a 15 años. Un saludo
queria sabe si puedes ayudarme con un tema:
Aplicacion de la pena
. Bases de detrminaión de la pena
. agravantes por condicion del sujeto activo
. Concurso ideal y concurso real
Hola Liliana. ¿En qué quieres que te ayude? Un saludo
Hola ,en el art 66.7 ,cuando concurren una circunstancia agravante de parentesco y una atenuante al no haber ejecutado el sujeto el delito sino solamente propuesto,siendo la pena 12.5-15 (tentativa de asesinato),¿cual sería la pena a imponer?
Gracias de antemano.
Hola Carla, como ese mismo artículo dice, hay qu valorar cada circunstancia, esto lo deberá hacer un juez que será el que al final dictamine la pena. Un saludo
Hola, estas son las leyes venezolanas o de que país? Saludos
Hola. Son leyes españolas. Un saludo
Buenas noches, ¿en caso de actos delictivos cometidos por menores también se aplican las circunstancias agravantes y atenuantes?
Hola Lorena. Las circunstancias agravantes y atenuantes aquí explicadas no se aplican a menores que están sujetos a la ley específica de la responsabilidad penal de los menores. Un saludo
Hola David, para saber cuándo es mitad superior o inferior o superior en grado, etc siempre hay que fijarse en el artículo 66 del c.p?
Hola. No, cuando el código especifica la pena para cada delito específico, suele indicar también que determinadas conductas se aplican en mitad superior, inferior, etc. Un saludo
Hola David, quería saber si las agravantes se aplican también a las penas de multa, y si es así, como sería por ejemplo Para quien comete un delito contra la propiedad industrial previsto en el artículo 274 CP, castigado con penas de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses, concurriendo una agravante, ¿Cómo afectaría ese aumento de pena, a la pena de multa? O por ejemplo en una pena de multa simple de 3 a 6 meses como se aplican dos agravantes. muchas gracias,
Hola Cristian. Si exiten agravantes será el juez el que deberá ponderar la importancia de cada una y su repercusión en la pena impuesta. Un saludo
Buenass, cómo se calculan las penas en un concurso real e ideal? No entiendo cómo se aplican las reglas establecidas en el CP a la hora de realizar un caso práctico. Muchas gracias, un saludo.
Hola Elisa. En un concurso real se tendrán que cumplir todas las penas, sucesivamente si no son compatibles, de los delitos que haya cometido. En un concurso ideal se deberá aplicar en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. Artículos 73 y 77 del Código Penal. Un saludo
buenas tardes alguien me podría ayudar explicándome como se lleva a cabo la aplicación de una pena de prisión y como fundamentarlo con articulos
Hola. La aplicación de las penas la tienes en este mismo artículo, se fundamenta en el Código Penal, artículos 61 y siguientes. Un saludo
Buenas tardes queria ver si me podrias ayudar con un ejemplo de una violacion inferior a una superior
Hola Sergio, tendrás que especificar algo más. Tipo de autoría, inferior o superior en grado, mitad inferior o mitad superior.. Un saludo
En el caso de de las penas de 10 a 15 anos cual seria. la pena superior en grado en su mitad inferior?
Hola Liza. Sería de 15 años y un día a 18 años y 9 meses. Un saludo
podrias explicar como sale ese calculo
gracias
Hola Luis. Los cálculos son:
Pena
Pena de 10 a 15 años
Superior en Grado
Se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la ley para el delito de que se trate y aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite máximo:
Cifra máxima: 15 años.
Mitad de la cuantía: 7 años y medio.
Pena superior en grado: Entre 15 años y 1 día y 22 años y medio.(La suma de los 15 años más los 7 y medio).
Mitad Inferior
Se calcula dividiendo el intervalo entre los años de extensión de la pena entre dos y sumando el resultado a la pena mínima para calcular el nuevo límite máximo.
Intervalo: De 15 años a 22 años y medio, hay 7 años y medio. Son 90 meses para seguir más fácilmente con los cálculos.
Dividimos el intervalo entre 2: 45 meses. (3 años y 9 meses)
Por lo tanto el intervalo de la pena inferior en grado es de 15 años y 1 día, más 3 años y 9 meses, da un resultado de 18 años y 9 meses.
Resultado Final
Pena superior en grado en su mitad inferior de un delito con pena de entre 10 y 15 años, es de 15 años y un día a 18 años y 9 meses.
Un saludo
Se aprende mucho con la tutorias, muchas preguntas son similares a las que me hago y se aclaran cuestiones intercambiadas que podría ponerse en un examen
Hola. Si una pena de prisión es de 6 meses a 3 años. La pena en su mitad superior seria 7 meses y 15 días a 3 años????
Hola Silvia. No, eso es incorrecto. Ponlo todo en meses y es más fácil: Si la pena es de 6 meses a 36 meses (3 años), la diferencia entre el mínimo y el máximo es de 30 meses, la mitad, 15. Luego la pena será de entre 21 meses (los 6 del mínimo, más los 15) y 36 meses. Pasándolo a años, entre 1 año y 9 meses a 3 años. Un saludo
Ah vale. Había hecho en meses y me había liado en 21 meses que no sabia como especificarlo. Ahora me quedó mas claro. Graciaas!!! 🙂
hola pueden conceder un tercer grado con una pena de 4 meses
Hola María. En cuanto a la duración de la pena no tendría problema para que se lo concediesen, si bien son varios requisitos los que se solicitan, no sólo este. Un saludo
Buenas tardes David, me dirijo a usted en referencia a la duda siguiente, que pena debería imponerle a un sujeto condenado por ser complice de un delito de violación en grado de tentativa con el agravante de la reincidencia?
Hola Carlos. Depende en primer lugar del tipo de violación, de los medios empleados y demás circunstancias. En segundo lugar, dependerá de si la tentativa rebaja en uno o dos grados la pena en función del peligro y el grado de ejecución alcanzado. Son demasiados puntos de los que no tengo información como para aventurarme a dar una indicación de qué pena podría caer. Un saludo
Hola,
Si tengo un cómplice en tentativa acabada de violación (art. 179CP), con concurrencia de agravante por reincidencia, el cálculo que hago es:
art. 179 CP = 6 a 12 años
Reincidencia = agravante art. 22.8 CP y 66.1.3CP = pena en la mitad superior = 6+12 = 18 / 2 = 9 años a 12 años
cómplice en tentativa acabada: art. 63 CP = pena inferior en 1 grado = 9 x12 meses 0 108 meses/2 = 54meses = 4 años y 6 meses a 9 años.
Por tanto mi conclusión es 4 años y 6 meses a 9 años
¿Es correcto? ¿Cómo va el tema de días? ¿he de cambiar el máximo?
gracias David
Hola Edu. Yo entiendo que en primer lugar habría que calcular el grado inferior de la horquilla punitiva y posteriormente, de dicha horquilla, sacar la mitad superior, es decir:
Pena: De 6 a 12 años.
Grado inferior por cómplice en tentativa: De 3 a 6 años.
Mitad superior por reincidencia: De 4 años y medio a 6 años.
Un saludo
Hola David,
Si un sujeto es condenado por un delito de asesinato del artículo 139 CP a la pena de 15 años de prisión, un delito de secuestro del artículo 164 CP a la pena de 6 años de prisión y un delito de lesiones del artículo 149 CP a la pena de 6 años de prisión en concurso real, cuantos años de prisión efectiva se le impondrán? No tengo muy claro como aplicar el artículo 76 CP
Gracias por tu ayuda.
Hola María. En un concurso real se deben cumplir todas las penas sucesivamente. Ahora bien, la pena máxima es de 20 años, y aplicando el artículo 76, como ninguna de las penas es de 20 años, el límite máximo no se modificará, por lo tanto, se le impondrá de tiempo de prisión efectiva 20 años. Un saludo
Buenas tardes en el caso de determinación de la pena que correspondería a una persona como cooperador necesario de un delito consumado de homicidio en concurso medial con un delito consumado de detención ilegal cual seria la pena a aplicar y como se calcularía
Hola Aurora.
Homicidio: 10 a 15 años.
Detención ilegal: 4 a 6 años.
Concurso medial: Entendemos que se han cometido con el mismo hecho dos o más delitos. En ese caso habrá que imponer la pena en la mitad superior del delito de homicidio. Artículo 77 del Código Penal. (Si se trata que uno de ellos es medio para cometer el otro, estamos en otro precepto, pero no se han dado detalles al respecto.)
Mitad superior del delito de homicidio: De 12 años y medio y un día a 15 años.
El cooperador necesario es castigado igual que el autor del delito (artículo 28 CP) así que esta sería la pena que le podría caer a falta de más información.
Un saludo
Buena tarde!! ¿Podría ayudarme a saber como se saca las 2/3 partes de las lesiones simples? POR FAVOR URGE GRACIAS
Hola Diana. Puedo ver que estás en México, lo siento pero desconozco cómo funciona la ley allí, ya que somos un despacho de abogados de Málaga, España. Un saludo
Hola quisiera saber que es la culpabilidad legal y judicial y su diferencia
Hola Branny, somos un despacho de abogados de Málaga, España, con lo que desconocemos los términos que se usan en tu país, pero por el significado estricto de las palabras diría que se refiere a la culpabilidad que emana de la ley en un caso y a la que marcan los tribunales en otro caso. Un saludo
Gracias saludos
Buenas tardes.
Tengo la siguiente duda: en el caso de un sujeto que viola a su víctima a la vez que la estrangula, cometiendo simultáneamente los delitos de asesinato y violación, ¿qué concurso se le aplicaría? No me queda claro si real o ideal, porque entiendo que ejerce dos acciones diferentes, la de penetración y la de estrangulamiento, y no me queda claro si para el concurso real es necesario que se vulneren los bienes jurídicos de dos sujetos pasivos diferentes o se puede dar en un único sujeto pasivo vulnerando dos o más de sus bienes jurídicos.
Además, existiendo las agravantes de reincidencia, alevosía, ensañamiento, superioridad y lugar, y una atenuante de eximente incompleta, ¿cómo se aplicarían? Porque al ser la alevosía y ensañamiento agravantes específicas del asesinato, ¿se aplicarían paralelamente para la violación? Y bueno, en este caso concreto sería un subtipo agravado de la violación, por lo que contendría las agravantes de situación y superioridad. Además de que la alevosía absorbe la circunstancia agravante de superioridad.
Estoy hecha un lío, si pudiese responderme la duda se lo agradecería muchísimo.
Un cordial saludo.
Hola Yasmina. Entiendo que sería un concurso real. Y en cuanto a las agravantes, sí entiendo que se aplicarían también a la violación en este caso. Un saludo
Hola, tengo una duda, si una persona es autor de un delito imprudente y tiene a su favor 2 atenuantes muy cualificadas y en su contra 3 agravantes, ¿cómo se resolvería este caso? Muchas gracias de antemano.
Hola María. En cuanto a las circunstancias atenuantes y agravantes, tal y como indica este artículo: «Las valorarán y compensarán racionalmente para la individualización de la pena. En el caso de persistir un fundamento cualificado de atenuación aplicarán la pena inferior en grado. Si se mantiene un fundamento cualificado de agravación, aplicarán la pena en su mitad superior.» Por lo tanto, deberá ser un juez quien pondere todas las circunstancias para dar un veredicto. Un saludo
Si una persona en una manifestación agrede a un policía después de un forcejeo y es condenado por un delito de lesiones de 3 a 6 años y por un delito de atentado de 1 a 4 años más una multa de 3 a 6 meses.
Considerando que el autor es inmediato, y que a infracción está consumada y no hay ninguna modificación de la responsabilidad penal.
¿Cómo calcularía la regla de acumulación y la regla de exasperación?
Hola Eva. Te recomiendo que le eches un vistazo al artículo 73 y siguientes del Código Penal. Un saludo
Buenas tardes, mi pregunta es: a la hora de calcular las penas, en el caso de que concurran a la misma ves penas inferiores/superiores en grado y penas en su mitad superior/inferior, ¿que se aplica primero, el grado o la mitad?
Hola Gerardo. Primero se calcularía la pena superior/inferior en grado y posteriormente la mitad superior/inferior de la pena. Un saludo
hola buenas soy estudiante de derecho, y tengo una duda sobre la aplicación de las penas.
En un delito continuado por ejemplo de robo con fuerza en casa habitada , el sujeto que cometiera el delito tuviese una agravante de reincidencia,
se le aplicaría a el delito de robo en casa habitada la mitad superior por ser continuado.
Ahora la duda me surge en que debo hacer con la agravante de reincidencia, si debo aplicársela a la pena ya hecha del delito continuado y como seria
Muchas gracias, seria muy util de su parte
Hola Pedro. Entiendo que el juez tendrá que considerar si esa agravante la entiende aplicada al delito continuado o si debe tenerla en cuenta para estipular la sentencia dentro de la horquilla punitiva con la que cuenta. Un saludo
Hola mi consulta es la siguiente: si se trata de un homicidio en grado de tentativa con una circunstacia atenuante del art 21.3. Y recurriendo al C.P que dice que para la tentativa se debe imponer la pena inferior en 1 o 2 grados y en la atenuante que dice que se debe poner en la mitad inferior. Mi duda es consuderando que la pena va de 10 a 15 años. Se realizaria primero la pena inferior (he elegido la de rebajar en 1 grado) de 5 a 10 años -1 día y en su mitad inferior de 2.5 a 5 años? O sea que la pena a imponer sería de 2 años y 6 meses a 5 años??
Otra duda que tengo es en relación a los concursos, si esta condenado a dos delitos de homicidio en grado de tentativa uno con atenuante que es de 3 años y el otro de 5 años y dos delitos de amenazas graves de 2 años cada una. En este caso se podría aplicar el concurso real o el ideal? Como sería en ese caso la aplicación del concurso?
Hola Liza. Estás confundiendo términos.
En primer lugar en tu supuesto, quedaría así: Pena normal, de 10 a 15 años. Inferior en grado, de 5 años a 10 años (menos un día), en su mitad inferior, de 5 años a 7 años y medio (ya que es la mitad inferior en el tramo de 5 a 10 años).
En cuanto a tu segunda pregunta, dependerá de más circunstancias que no indicas relativas a cada uno de los delitos.
Un saludo
Hola. Es un sujeto al que se le condena por dos delitos de homicidio en grado de tentativa sin atenuantes ni agravantes (5 a 10 años -1 dia y el otro con una atenuante (que es la de 5 a 7 años y medio) y dos delitos de amenazas graves de 6 meses a 2 años.
Es en este caso que no me queda claro si puede cumplirlo de forma sucesiva o si se hara por concurso ideal. ?
Hola Liza. Si estamos hablando de que el mismo hecho acaba resultando en dos o más delitos, la ley señala que se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones. Cuando la pena así computada exceda de este límite, se sancionarán las infracciones por separado. Un saludo
3 individuos van a casa de otra que tiene relación de amistad con unos de ellos. El que no es amigo se queda en el comedor y los otros dos atan de pies y manos por la espalda al propietario de la casa para llevarlo al dormitorio propiciarle lesiones para robarle con cuchillos para robarle cosas de valor elevado de su caso al fin lo matan para que no los delate pero es uno de los individuos quien le proporciona el golpe en el cuello, mientras tanto el que es amigo de la victima esta en sofa contemplandolo todo sin hacer nada. Que pena se le aplica a cada uno y que concurso se realiza. Pienso que es concurso real y aplicara la pena mas alta para cada uno que seria la de asesinato para uno de los autores y el otro que tambien queria matarle es complice simple o cooperador necesario de asesinato. (para mi hay primero secuestro lesiones robo con violencia y como ultimo asesinato que subsime a las lesiones?)
Tiene que ver creo con el primer comentario planteado por Maria
Hola. Una pregunta si un sujeto con ánimo libidinos, besa y toca las partes íntimas al
tiempo que se frotaba contra el cuerpo de una mujer que tiene una minusvalia psiquica del 65%, esta logra escaparse pero luego este lo vuelve a sujetar agarrándole fuertemente por el brazo. masturbandose en su presencia hasta eyacular. En este caso si es aplicable el delito de agresiones no? Ya que considero que el sujeto se aprovecha de la victima que sufre de esa minusvalia o al eyacular seria un abuso sexual? Le agradeceria que me aclare esa duda.
Hola buenas, mi duda es en cuanto se podría quedar una petición fiscal de tres años por delito de estafa, (el demandado no cometió tal delito y se puede demostrar con extractos bancarios, no ha habido lucro alguno)..y partiendo de la base que este procedimiento penal incurre en dilación indebida muy cualificada ya que este procedimiento ha durado 8 años, añadiéndole también el atenuante de que se juzga una supuesta estafa (no hay tal estafa), en el ámbito de una relación afectiva de ex pareja (no conyuges casados, ni pareja de hecho), y con el apunte que el demandado no tiene antecedentes penales.
La pregunta es..en cuanto se podría quedar la pena atendiendo a lo que propone la fiscal y teniendo en cuenta los atenuantes y la falta de antecedentes penales?..contando que no se cometió tal delito y se podría demostrar requiriendo a su señoria para que se aportaran a la causa extractos bancarios que acreditarían la inocencia del denunciado?…gracias.
Hola Víctor. No podemos hacer una estimación ya que dependerá de cómo haya transcurrido el juicio, de las pruebas presentadas y en última instancia de la decisión del juez. Un saludo
Hola David! Me puedes ayudar a resolver esto?
Marc realiza cinco infracciones que se encuentran en relación de concurso real y respectivamente sancionadas después del proceso de individualización de la pena con penas de 8 años, 6 años, 5 años, 4 años y 3 años (todas ellas de prisión). Razone la respuesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál sería la pena a imponer? ¿Y qué pena debería cumplir?
b) ¿Puede indicar a partir de cuándo podría Marc acceder ordinariamente a la suspensión de la ejecución del resto de la pena o libertad condicional en el caso planteado? ¿Cuáles son los requisitos genéricos de ésta?
c) ¿Puede indicar a partir de cuándo podría acceder si, además de las cinco infracciones apuntadas, hubiera cometido también dos homicidios por los cuales hubiese sido sancionado con sendas penas de 10 años de prisión? Indique en primer lugar la pena imponible y la pena a cumplir.
d) ¿Y si, en lugar de dos homicidios, hubiera cometido 3 asesinatos, además de las cinco infracciones apuntadas al inicio de este supuesto? ¿Cuál sería la consecuencia jurídica aplicable en este caso, atendiendo a la reforma introducida por la LO 1/2015? Considere el artículo 140.2 Código penal y describa el régimen de acceso a la suspensión de la ejecución del resto de la pena atendiendo al caso concreto.
Hola Carina. Lo siento pero no estamos para resolver supuestos de laboratorio. Si tienes alguna duda específica sí te podemos ayudar u orientar. Un saludo
Marc realiza cinco infracciones que se encuentran en relación de concurso real y respectivamente sancionadas después del proceso de individualización de la pena con penas de 8 años, 6 años, 5 años, 4 años y 3 años (todas ellas de prisión). Razone la respuesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál sería la pena a imponer? ¿Y qué pena debería cumplir?
Hola Carina. Como ya te he dicho, no estamos para resolver supuestos de laboratorio. Si tienes alguna duda específica sí te podemos ayudar u orientar. Un saludo
Hola David. Mi duda es qué regla del artículo 66.1 se aplica si en una persona concurren dos agravantes (por ejemplo 22.1 y 22.2) y además es multirreincidente. Es decir ¿se le aplica la regla 4 o la 5?
Hola Rowan. Entiendo que se aplicaría la regla 4ª del 66.1, ya que son más de dos agravantes las que se estarían dando (22.1, 22.2 y reincidencia). Para la 5 se deben dar más requisitos. Un saludo
Hola tengo una duda sobre como aplicar la agravante de reincidencia (por haber sido condenado por un delito de conducción bajo efectos del alcohol) cuando ahora es acusado por un delito de homicidio imprudente en concurso con un delito de conducción bajo los efectos del alcohol. Solo sería reincidente del delito de conducción bajo efectos del alcohol, ya que del homicidio imprudente sería delincuente primario…
hola buenas, tengo un juicio en el que me piden 4 años por dos delitos de acoso, 2 cada uno (ellas dos retiraron la denuncia y retiraron sus pretensiones pero siguió adelante el juicio), no tengo ningún antecedente, la pregunta es que cuanto me podría caer? siempre me puse a disposición de decir la verdad y todo eso, todo esto paso hace dos años pero me llego hoy. espero vuestra respuesta, un saludo
Hola Pablo. Si no tienes antecedentes y habiendo retirado la denuncia las presuntas víctimas, entiendo que si sales condenado te impondrán una multa y no llegarás a cumplir condena de prisión, pero todo dependerá del juicio y de cómo transcurra este. Un saludo
muchas gracias, pues me puso el fiscal 4 años y multa de 4.000 euros, como dije siempre dije la verdad y ante el juez de instrucion dije que estaba arrepentido incluso, le dije a este ultimo la verdad, lo que hice mal y lo que no hice, siempre con la verdad por delante, los 4.000 ya los tengo. ahora me mandaron eso de los años y la multa, pero tengo entendido que le fiscal pide la maxima, al no tener antecedentes me la bajan no? los hechos transcurrieron hace 3 años para 4 y no paso nada claramente
Hola Pablo. Al no tener antecedentes la pena suele rebajarse, sí. Un saludo
Buenas tardes, ¿se aplican las reducciones a las penas de multa o sólo a las penas de carcel?
Hola Maiki. En las penas de multa el juez siempre tiene un margen, si existen causas que puedan reducir una pena privativa de libertad, entiendo que también lo tendrá en cuenta para imponer una pena de multa acorde al hecho cometido. Un saludo
Buenas Tardes Dr., La legislacion de mi pais establece una multa porcentual del 50% sobre el valor de mercaderia incautada en sustitucion al comiso del medio de transporte utilizado para cometer el ilicito de contrabando y establece una incremento de 30% sobre la multa en caso de reincidencia. Si se configura la reincidencia la multa deberia ser el 80% (es decir el 50% + 30%)? o deberia ser el 50% que es la multa mas el 30% de esa multa ? es decir 65% .Gracias
Hola Boris. Lo siento pero no puedo asesorar sobre la legislación de un país extranjero ya que la desconozco. Un saludo
buenas tengo un pobrema y muchas dudas y te lo agradeceriasin porfabobor me orientes un poco gracias de antemano y un cordial saludo y ala pregunta es tengo un delito de robo con fuerza en cual yoestube to el dia con mi nobiaa que me acaba de hacer padre xd ps paso en el año 2015 estube con ella asta las 7 de la arde desde 11 d la mañanaa cuando me despido deya voi pala parada del tram y veo una mochila en el suelo me agaxo y la cojo aorece la polcicia me tiran alsauelo k dedonde ee robado la mochila ……. y le digo señor agente de verdad que me la acavo de encontrar aora mismo que estado todo el dia con mi noia se lo puede prguntar hace 10 minutos quwe me despedido de ella y r que r que abia robado la mochila y que donde estan las cosas que farta donde esta eldinero y tlf mobil y yoseñor agente que me la acavo de encontrar que yo no llebo nada encimaa registreme q no llebo nadaa y el 23 d este mes engo el juicio y me piden un año de prision pero soy inocenteeee d verdad si aubiera sido yo y me sorprenden con la mochila tensdria el mobil y las oasas q fartaban segun el denunciante por ayudaarme yo no llebo antecente penales ni por robo ni por nadaa soy una persona umilde y trabajadora si me pudieras orientar un poco os lo agredeceria mu cho un cordial saludo y gracias de antemano
Hola Jose Antonio. En el juicio todo dependerá de las pruebas que se presenten, igualmente, si no tienes antecedentes, lo más probable es que acabe todo en una multa. Un saludo
¿Cabe apreciar complicidad en un delito en grado de tentativa? ¿En caso afirmativo, influye si la tentativa es acabada o inacabada?
Hola. Sí, puede haber cómplices en un delito en grado de tentativa, y afecta el grado de tentativa en la misma medida que al autor del delito. Un saludo
Una consulta, si no estoy de acuerdo con el agravante impuesto cual sería la via procedimental correcta para cuestionarlo?
Hola Camila. Por lo que veo nos escribes desde Perú, siento indicarte que nuestro despacho está en España, y que al ser leyes distintas las de ambos países, no podemos ayudarte. Un saludo
Hola 🙂 Me gustaría saber como calcular un concurso medial entre robo con violencia en casa habitada y uso de arma con agravante de disfraz (4 años 7 meses y 15 días a 5 años) y entre detención ilegal (4 a 6 años).
Gracias.
Hola María, en aplicación del artículo 77 del Código Penal, y sin más información al respecto, entiendo que se podría aplicar o bien la mitad superior del delito de detención ilegal, de 5 a 6 años ó la pena superior en grado de la misma, de 6 años y un día a 9 años. Falta información para concretar. Un saludo
Hola buenas noches. Si el fiscal pide en su escrito de acusación 5 años y seis meses en un delito que tiene lleva aparejada una pena que va de los 5 a los 9 años de prisión, y se tiene en cuenta atenuante de reparación del daño, la pena a imponer seria 5 años? Y si el fiscal pidiera 5 años, como se aplicaría la atenuante?
Hola Marina. La pena al final dependerá del juez y de si estima o no circunstancias atenuantes, y en qué medida. Un saludo