TELÉFONO DE CONTRATACIÓN +34 717 717 587 HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA De 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 21:00h

Juicio monitorio. Proceso para reclamación de deudas

Monitorios. Proceso Monitorio. Juicios Monitorios. Reclamación de deudas. Abogado Monitorios Málaga

El juicio monitorio es un procedimiento especial utilizado para resolver rápidamente los conflictos jurídicos económicos en los que no hay contradicción entre las partes. Lo más habitual es encontrar la situación de juicio monitorio cuando hay una parte que reclama una deuda y otra que no la abona, es común en pequeñas o medianas empresas con sus proveedores.

El juicio monitorio es un procedimiento rápido y sencillo para reclamar deudas, y termina en la consecución de una sentencia que será título ejecutivo. Este título permite acudir directamente a un juzgado para solicitar medidas de cobro de deudas agilizando así todos los trámites.

En Sánchez Bermejo Abogados recomendamos encarecidamente consultar a un profesional antes incluso de iniciar cualquier procedimiento de reclamación en monitorio puesto que el más mínimo error puede hacer que no se cobre toda la deuda. Nuestros abogados son expertos en la iniciación y en la oposición de monitorios y juicios de reclamación de deudas.

Por lo tanto, si deseas ponerte en contacto con un abogado en Málaga experto en monitorios y reclamación de deudas puedes hacerlo a través del teléfono +34 717 717 587, por Whatsapp al mismo número, en la dirección de correo electrónico [email protected] o a través del siguiente formulario:

Tratamiento de datos personales (LOPD). Responsable: Sánchez Bermejo Abogados, +34717717587, [email protected]. Tratamos los datos que nos facilita con el único fin de poder ofrecerle nuestros servicios. Sus datos se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad, y no se cederán a terceros. Al enviar esta solicitud usted se declara informado y da su consentimiento para este uso limitado de sus datos. Usted tiene derecho a acceder, rectificar o solicitar la supresión de sus datos.

En este artículo encontrarás..

Requisitos para acudir al proceso monitorio. Cómo debe ser la deuda
Acreditación de la deuda en el proceso monitorio
Dónde presentar la demanda de monitorio
Admisión de la petición de proceso monitorio
Incomparecencia del demandado en el proceso monitorio
Pago por el deudor en el monitorio
Oposición del deudor en el proceso monitorio
Ejecución del título judicial procedente del monitorio
Obligación de ser asistido por abogado y procurador en el proceso monitorio
Monitorio para comunidades de propietarios
Reclamar arrendamientos o rentas impagadas a través de monitorio

Juicio monitorio. Proceso para reclamación de deudas

Requisitos para acudir al proceso monitorio. Cómo debe ser la deuda

juicio monitorioSi se quiere acudir al juicio monitorio para reclamar el pago de una deuda de cualquier importe, se exige que la deuda sea:

  • Dineraria. Es decir, que la deuda se exprese en dinero en sentido estricto, esto es, en moneda de curso legal, nacional o extranjera, por lo que quedan excluidas del proceso monitorio la obligaciones de dar o hacer cosas determinadas.

  • Líquida (determinada). Que sea una deuda cuyo importe se pueda determinar. No existe límite alguno respecto a la cantidad.

  • Vencida. La deuda tiene que ser anterior a la interposición de la demanda de juicio monitorio.

  • Exigible. Esto es, que efectivamente se pueda exigir al deudor, si bien este podrá oponerse dentro del juicio en el momento oportuno.

Para iniciar el monitorio se podrá interponer demanda o hacerlo mediante un formulario que se puede encontrar en los juzgados.

Acreditación de la deuda en el proceso monitorio

La deuda que se lleve a juicio monitorio a través de la oportuna demanda o formulario debe acreditarse de alguna de las siguientes formas:

  • Documentos. Dando igual su forma y clase o incluso el soporte físico. Estos documentos deben estar firmados por el deudor o tener su sello, impronta, marca o cualquier otra señal física o electrónica.

  • Facturas, albaranes de entrega, certificaciones, telegramas, telefax. Estos son algunos ejemplos, se trata en definitiva de cualquier documento que, aún creados unilateralmente por el acreedor, documenten los créditos y deudas existentes en las relaciones comerciales entre el acreedor y el deudor.

Además, señala la ley, que también podrá acudirse al juicio monitorio si junto al documento en que consta la deuda, se aportan documentos comerciales que acrediten una relación anterior duradera.

Dónde presentar la demanda de juicio monitorio

El tribunal competente para conocer del juicio monitorio y donde se deberá instar la demanda de monitorio será:

  • El Juzgado de Primera Instancia del domicilio de residencia del deudor.

  • En defecto de este, el Juzgado de Primera Instancia del lugar en el que el deudor pueda ser hallado.

Es importante señalar a este respecto que los pactos de sumisión expresa sometiéndose a una u otra jurisdicción no son válidos y habrá que seguir las reglas aquí especificadas.

Admisión de la petición de juicio monitorio y requerimiento de pago

Una vez se han aportado los documentos necesarios para interponer demanda de juicio monitorio, el Secretario Judicial hará un requerimiento de pago al deudor mediante notificaciones (las edictales no serán válidas más que para comunidades de propietarios) para que este realice alguna de las opciones que contempla la ley en un plazo de 20 días hábiles:

  • Pagar al acreedor la cantidad que se le reclama.

  • No hacer nada y no acudir al juicio monitorio.

  • Realizar un escrito de oposición alegando las razones por las que no debe, ya sea en todo o en parte, la cantidad reclamada.

Es importante señalar que si de la comprobación de la documentación que aporta el acreedor el Secretario Judicial entiende que la deuda reclamada no es correcta, este podrá dar traslado al juez quien podrá mediante auto plantear al acreedor aceptar o rechazar una propuesta de requerimiento de pago por el importe distinto al inicialmente solicitado. En este propuesta se deberá informar de que si en un plazo de 10 días no envía respuesta a la misma, se considera que desiste del proceso monitorio.

Contra la inadmisión a trámite cabe interponer recurso de apelación.

Pago por el deudor en el juicio monitorio

Si el deudor decide atender el requerimiento de pago y abonar la cantidad que se le solicita, podrá pagar directamente y será el secretario judicial quien acordará de oficio el archivo de las actuaciones. De esta forma, terminará el proceso.

Incomparecencia del demandado en el proceso monitorio

Si el deudor a quien se le reclama la deuda a través del requerimiento de pago para comparecer en el juicio monitorio no se presenta al proceso, el Secretario Judicial dictará decreto dando por terminado el juicio monitorio y dando traslado al acreedor para que inste cuando considere oportuno el despacho de la ejecución. Para ello bastará con la mera solicitud.

A través de este despacho de la ejecución se podrá instar al embargo del deudor, ya sea de la nómina, cuentas corrientes, vehículos y en definitiva, cualquier bien que posea a su nombre.

Oposición del deudor en el juicio monitorio

Por último, si el deudor decide oponerse a la reclamación de la deuda, podrá presentar escrito de oposición dentro de los 20 días hábiles ya comentados. En este escrito podrá alegar la inexistencia en todo, o en parte, de la deuda.

Si así lo hiciese, el proceso monitorio como tal terminará a través de decreto del secretario judicial y por lo tanto el asunto se deberá resolver definitivamente en juicio, que podrá ser:

  • Verbal. Si la cuantía reclamada no supera los 6.000 €. Con la excepción del caso del arrendatario de finca urbana, que se resolverá por juicio verbal dando igual la cuantía.

  • Ordinario. Si la cuantía reclamada supera los 6.000 €. Si quien reclama la deuda no interpone demanda dentro de un mes desde que el deudor realiza escrito de oposición, el Secretario Judicial podrá dictar decreto sobreseyendo las actuaciones y condenando en costas al acreedor.

Ejecución del título judicial procedente del monitorio

Una vez se ha despachado ejecución, se seguirá el procedimiento normal de ejecución de sentenciales judiciales.

Al seguirse el procedimiento normal, el deudor podrá volver a oponerse si así lo quisiera.

Es bueno saber también que si se ha acudido al proceso monitorio, una vez el deudor haya sido ejecutado, no se podrá posteriormente volver a reclamar la deuda mediante un proceso ordinario, es más, ni siquiera se podrá reclamar la devolución de lo que se pagó por el deudor en el proceso monitorio.

Obligación de ser asistido por abogado y procurador en el proceso monitorio

Como ya hemos mencionado, para la iniciación del proceso monitorio no hará falta ni abogado ni procurador.

Ahora bien, si posteriormente existe oposición en el monitorio, se siguen la reglas generales sobre postulación, de esta forma será obligatoria la asistencia de abogado y procurador si la cuantía de la deuda supera los 2.000 €. Igualmente será necesaria su intervención para el despacho de ejecución de deuda superior a 2.000 €.

Igualmente, desde Sánchez Bermejo Abogados te recomendamos que cuentes con asesoramiento legal en todo momento para no cometer errores. Nuestros abogados son expertos en la realización y defensa de juicios monitorios, consúltanos.

Juicio monitorio para comunidades de propietarios

En lo referente a las deudas con comunidades de propietarios se sigue, por norma general, las mismas consideraciones ya explicadas, pero hay algunos puntos que varían, así encontramos lo siguiente:

1º. La deuda podrá ser acreditada mediante certificaciones de impago de cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

2º. La demanda se podrá presentar también en el lugar donde se halle la vivienda.

3º. La notificación al deudor podrá hacerse también de forma edictal. Hay que tener en cuenta además que deberá efectuarse en el domicilio previamente designado por el deudor para las notificaciones y citaciones de toda índole relacionadas con los asuntos de la comunidad de propietarios. Si no se hubiere designado tal domicilio, se intentará la comunicación en el piso o local, y si tampoco pudiere hacerse efectiva de este modo, se le notificará mediante edictos.

4º. La utilización del procedimiento monitorio requerirá la previa certificación del acuerdo de la Junta aprobando la liquidación de la deuda con la comunidad de propietarios por quien actúe como secretario de la misma, con el visto bueno del presidente, siempre que tal acuerdo haya sido notificado a los propietarios afectados.

5º. Cuando el deudor se oponga a la petición inicial del proceso monitorio, el acreedor podrá solicitar el embargo preventivo de bienes suficientes de aquél, para hacer frente a la cantidad reclamada, los intereses y las costas. El tribunal acordará, en todo caso, el embargo preventivo sin necesidad de que el acreedor preste caución. No obstante, el deudor podrá enervar el embargo prestando aval bancario por la cuantía por la que hubiese sido decretado.

6º. Cuando en la solicitud inicial del proceso monitorio se utilicen los servicios profesionales de abogado y procurador para reclamar las cantidades debidas a la comunidad, el deudor deberá pagar los honorarios y derechos que devenguen ambos por su intervención, no importando si finalmente pagó antes del juicio o si directamente no compareció al mismo.

Reclamar arrendamientos o rentas impagadas a través de monitorio

A través del juicio monitorio también se pueden reclamar las cantidades adeudadas por arrendamientos impagados.

De hecho, se prevé una especialidad en la ley, y es que, como ya hemos adelantado antes, en caso de oposición el juicio posterior siempre se hará por vía verbal, dando igual la cuantía adeudada.

Referencias

Wikipedia
Ley de Enjuiciamiento Civil

Sánchez Bermejo Abogados

A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.


Soluciones legales

448 Consultas

  1. Pingback: Proceso Monitorio II: Admisión de la petición y requerimiento de pago | Sanchez Bermejo 11/03/2013
  2. miguel 30/09/2013
      • francisco escandell lahuerta 21/05/2015
  3. ANONIMO 10/10/2013
  4. Paola Aquino 22/11/2013
  5. JOSE 11/02/2014
  6. ANGELICA 07/04/2014
  7. Miguel 03/06/2014
  8. Irene 22/07/2014
  9. Elena 24/07/2014
  10. Pilar 12/09/2014
  11. Pedro 20/11/2014
  12. Oscar 29/12/2014
  13. Mª Luisa Jiménez Rodán 05/01/2015
  14. Nuria 27/01/2015
  15. Sara 16/02/2015
  16. encarna 25/02/2015
  17. Ángel Segura 01/03/2015
  18. Chris 16/03/2015
  19. Raquel Gutierrez 04/04/2015
  20. angel andres santurde heras 09/04/2015
  21. raul 10/04/2015
  22. Luis Salgado 13/04/2015
  23. Miguel 16/04/2015
  24. Camilo 21/04/2015
  25. victor 28/04/2015
  26. Josito 28/04/2015
      • carlos at diez pomar 04/11/2015
  27. Ana 05/05/2015
      • Ana 06/05/2015
  28. DARÍO PÉREZ 19/05/2015
  29. dena 02/06/2015
  30. maria 10/06/2015
  31. esther 13/06/2015
  32. angeles 17/06/2015
  33. Lilian 22/06/2015
  34. Germán 10/07/2015
      • Germán 14/07/2015
  35. Vanda 12/07/2015
  36. Josefa 30/07/2015
  37. Anónimo 13/08/2015
  38. Miguel A. 24/08/2015
  39. luis 28/08/2015
      • carlos at diez pomar 04/11/2015
  40. walter jardim 05/09/2015
    • carlos at diez pomar 04/11/2015
  41. Belen 07/09/2015
  42. Bibi 08/09/2015
  43. Sara 08/09/2015
  44. gus 10/09/2015
  45. SL 11/09/2015
  46. Marian 15/09/2015
    • carlos at diez pomar 04/11/2015
  47. ana perez 16/09/2015
    • carlos at diez pomar 04/11/2015
  48. fer 17/09/2015
  49. juan 30/09/2015
    • carlos at diez pomar 04/11/2015
  50. Bego 01/10/2015
    • carlos at diez pomar 05/11/2015
  51. ana 05/10/2015
  52. Imma 06/10/2015
    • carlos at diez pomar 05/11/2015
  53. Carlos 08/10/2015
  54. Maria 13/10/2015
    • carlos at diez pomar 05/11/2015
  55. Lucia 14/10/2015
    • carlos at diez pomar 05/11/2015
  56. fernando 14/10/2015
  57. Marcelino 20/10/2015
  58. RA 21/10/2015
  59. Jose 22/10/2015
  60. alicia 30/10/2015
    • carlos at diez pomar 05/11/2015
  61. Luis Barca 04/11/2015
      • Luis Barca 10/11/2015
  62. maria 06/11/2015
  63. Luis 15/11/2015
  64. Luis 15/11/2015
  65. Tom 19/11/2015
  66. Charo 04/12/2015
    • Charo 04/12/2015
  67. Juan 08/12/2015
  68. Luis Barca 09/12/2015
  69. Maria Jose 13/12/2015
      • Maria Jose 15/12/2015
  70. Lorena 14/12/2015
  71. Elisabeth 10/01/2016
  72. anonima 13/01/2016
  73. Maribel 13/01/2016
      • Maribel 15/01/2016
  74. Isabel 15/01/2016
  75. Isabel 16/01/2016
  76. L Barca 19/01/2016
  77. Isabel 20/01/2016
  78. merimeri 24/01/2016
  79. Angela CAPRICCI 26/01/2016
  80. Maria 27/01/2016
  81. jm 30/01/2016
  82. Pingback: Proceso monitorio para comunidades de propietarios 03/02/2016
  83. jm 03/02/2016
  84. olga 05/02/2016
  85. Anónimo 16/02/2016
  86. Pingback: El Proceso Monitorio para Autónomos | Abogado Lanzarote 17/02/2016
  87. Carlos 22/02/2016
      • Carlos 23/02/2016
  88. Julio M. 22/02/2016
  89. Diego 23/02/2016
  90. Sergio 24/02/2016
  91. tania 24/02/2016
  92. Ángel 28/02/2016
  93. LoliV 06/03/2016
  94. Joaquin More Ruiz 09/03/2016
  95. kordo 09/03/2016
  96. Mar 14/03/2016
  97. jessica 18/03/2016
  98. Laura 22/03/2016
  99. Sergio 24/03/2016
  100. Guille 25/03/2016
  101. maria 30/03/2016
  102. Xavier 03/04/2016
  103. Elena 04/04/2016
  104. Elena 04/04/2016
  105. mano 05/04/2016
  106. Rocio 06/04/2016
  107. Ian 06/04/2016
  108. Ana 09/04/2016
  109. Anonimo 13/04/2016
  110. fany 14/04/2016
  111. Ilka 15/04/2016
  112. Noelia 25/04/2016
  113. Maria 25/04/2016
  114. María 28/04/2016
  115. Felix 28/04/2016
  116. AnónimoB 05/05/2016
  117. Carmen 18/05/2016
  118. María 24/05/2016
  119. María 25/05/2016
  120. Angel Rodríguez Rodríguez 03/06/2016
  121. Lidia 20/06/2016
    • Clara 25/03/2019
  122. hugo 21/06/2016
  123. Kyko 26/06/2016
  124. lidia 03/07/2016
  125. M perez 11/08/2016
  126. gloria 18/08/2016
  127. maria 28/08/2016
  128. carmen 15/09/2016
      • carmen 15/09/2016
  129. Anonimo 17/09/2016
  130. Francisco Javier Soto 21/09/2016
  131. Carlos 22/09/2016
      • Carlos 28/09/2016
  132. Juan l 27/09/2016
      • Juan l 27/09/2016
  133. jose mari 28/09/2016
  134. Teresa 29/09/2016
  135. jose 29/09/2016
  136. francisco javier 02/10/2016
  137. lorenzo 04/10/2016
  138. Pilar 05/10/2016
  139. Patricia 13/10/2016
  140. luis 19/10/2016
  141. Juan Carlos 27/10/2016
  142. Juanvi 29/10/2016
  143. jose luis 30/10/2016
  144. Juan Jose 11/11/2016
  145. luis 14/11/2016
    • luis 14/11/2016
  146. luis 15/11/2016
  147. Ali 29/11/2016
  148. Alberto 14/12/2016
  149. Rafa 20/12/2016
  150. Ángel 01/01/2017
  151. Beatriz 16/01/2017
  152. Adela 17/01/2017
      • Adela 17/01/2017
  153. Sandra 21/01/2017
  154. Elena 26/01/2017
  155. Jacobo 06/02/2017
  156. INMACULADA009 06/02/2017
  157. María 25/02/2017
  158. jose 27/02/2017
  159. Jon López 13/03/2017
      • Jon López 13/03/2017
          • Jon López 13/03/2017
  160. Daniel 14/03/2017
  161. Manuel 28/03/2017
      • Manuel 29/03/2017
  162. Luisa de Anta 06/04/2017
  163. Tomás 06/04/2017
  164. toni 10/04/2017
  165. jose mari 16/04/2017
  166. paco 02/05/2017
      • paco 03/05/2017
  167. Roma 03/05/2017
  168. Juan Manuel 04/05/2017
  169. Francisco 10/05/2017
  170. Claudio Morenilla martinez 16/05/2017
  171. Joan 19/05/2017
  172. Carlos 14/06/2017
  173. rafael 11/08/2017
      • rafael 14/08/2017
  174. ADOLFO 23/08/2017
  175. Maria 01/09/2017
  176. isidro 07/09/2017
  177. Manoli 23/09/2017
  178. VICENTA LABLANCA MARTINEZ 04/10/2017
  179. VICENTA LABLANCA MARTINEZ 04/10/2017
      • VICENTA LABLANCA MARTINEZ 06/10/2017
  180. Aurelio 06/10/2017
  181. Alba Azafrani 10/10/2017
  182. Juan Carlos 13/10/2017
  183. Juan 19/10/2017
  184. vanesa 20/10/2017
  185. JUAN JOSE 25/10/2017
  186. fernando naranjo sanchez 25/10/2017
  187. Ernesto 01/11/2017
      • Ernesto 02/11/2017
          • Ernesto 02/11/2017
  188. Pedro 07/11/2017
  189. Jose 08/11/2017
  190. Benjamin 15/11/2017
  191. Mariangeles 09/12/2017
  192. Javier 24/01/2018
  193. Carlos 25/01/2018
  194. Juan Carlos 16/02/2018
      • Juan Carlos 20/02/2018
  195. Maria Corpuz 17/02/2018
  196. María José 19/03/2018
  197. Juan 27/03/2018
  198. Maria 25/04/2018
  199. Maria Isabel Ariste García 21/07/2018
  200. María 02/04/2019
  201. Eduardo C. 08/01/2020
  202. Carmen 09/01/2020
  203. Carmen 13/01/2020
  204. Alberto 11/07/2020
  205. Alejandro Jose Perez Diaz 04/02/2021
  206. pablo fernandez 01/03/2021

Deja un Comentario o Consulta