TELÉFONO DE CONTRATACIÓN +34 717 717 587 HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA De 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 21:00h

La deuda alimenticia y la pensión de alimentos

El Código Civil obliga a prestar alimentos cuando la persona que tiene derecho a ellos los necesita para subsistir. Por ello, cuando la obtención de prestaciones vitales no se pueda lograr personalmente, se pone a cargo de los miembros de la familia, y dentro de la misma, a los miembros más próximos.

¿Quién está obligado a entregar alimentos?

Lo estarán en toda su extensión y recíprocamente, es decir, unos con otros y otros con unos, los cónyuges, ascendentes y descendientes entre sí. Y digo en toda su extensión, porque los hermanos también estarán obligados pero sólo en los auxilios necesarios para la vida, extendiéndose a lo que precisen para su educación.

mitos_realidades_pension

Ahora bien, si cae la obligación de prestar alimentos en dos o más personas, existe un orden para reclamar, es el siguiente: cónyuge, descendientes de grado más próximo, ascendientes de grado más próximo y hermanos. Si aún así cae en dos o más personas, la pensión se reparte entre ellas en proporción a sus bienes e ingresos.

Como he mencionado anteriormente, los hermanos están obligados a los auxilios necesarios, pero el resto lo están en «toda la extensión» del derecho de alimentos. Por «toda la extensión» se entiende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y assitencia médica, añadiendo que comprende también la educación y la instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después de la mayoría de edad cuando aún no haya terminado su formacion por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán, también los gastos de embarazo y de parto en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Cumplimiento de la pensión de alimentos

La obligación de dar alimentos será exigible desde que lo necesite para subsitir la persona que tenga derecho a ellos, pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la demanda judicial. Se podrán abonar voluntariamente antes de la misma.

La obligación de alimentos se basa en el pago de una pensión periódica, y a falta de acuerdo, será por meses anticipados. La cuantía de la prestación será proporcional a los ingresos y bienes de quien los da y a las necesidades de quien los recibe. Así, los alimentos se reducirán o aumentarán propocionalmente al aumento o disminución de las necesidades del alimentista y de la fortuna del que tenga que pagar la pensión.

Como he dicho, el pago se realiza a través de una pensión periódica, pero también se permite al obligado a prestar alimentos a hacerlo recibiendo y manteniendo en su propia casa al que tiene derecho a ellos. Si bien la jurisprudencia lo ha matizado declarando que no se puede cuando hay causas de orden legal o moral que lo hagan improcedente.

¿Qué ocurre en caso de incumplimiento?

Lógicamente, si se incumple la obligación de prestar alimentos, se comete una infracción. Esta infracción puede ser reclamada por vía judicial a través del procedimiento de embargo y de ejercución forzosa de bienes. Pero además, puede ocasionar consecuencias penales que pueden ser incluso más graves que el apremio del patrimonio. Entre estas, están las que citan los artículos 226, 227 y 228 del Códígo Penal que expongo a continuación:

Artículo 226.

1. El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses.

2. El Juez o Tribunal podrá imponer, motivadamente, al reo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar por tiempo de cuatro a diez años.

Artículo 227.

1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses.

2. Con la misma pena será castigado el que dejare de pagar cualquier otra prestación económica establecida de forma conjunta o única en los supuestos previstos en el apartado anterior.

3. La reparación del daño procedente del delito comportará siempre el pago de las cuantías adeudadas.

Artículo 228.

Los delitos previstos en los dos artículos anteriores, sólo se perseguirán previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquélla sea menor de edad, incapaz o una persona desvalida, también podrá denunciar el Ministerio Fiscal.

¿Cuándo se extingue la prestación de dar y recibir alimentos?

Las causas por las que se extingue la obligación de alimentos son cinco:

  • Muerte. Tanto del acreedor como del deudor.
  • Sobrevenida insuficiencia patrimonial del deudor.
  • Desaparición de la necesidad del alimentista.
  • La sanción del alimentista por su mala conducta.
  • La prescripción de las pensiones alimenticias pasadas y no cobradas.  Prescribirán a los cinco años.

Si quieres profundizar más en la institución, estas son las principales características de la deuda alimenticia, algunas de las cuales ya he ido mencionando:

    • Irrenunciabilidad. Aunque respecto de pensiones alimenticias atrasadas sí que se permite la renuncia y compensación.
    • Intransmisibilidad. Aunque igualmente, en pensiones atrasadas, se permite transmitir a tercero por título oneroso o lucrativo, el derecho a demandarlas.
    • Imprescriptibilidad. El derecho a pedir la deuda alimenticia no puede prescribir, si la necesidad existe, porque el derecho subsiste mientras dura su razón de ser. Ahora bien, la acción para reclamar las pensiones sí que puede prescribir.
    • Intuitus personae. Goza de esta característica, que quiere decir que la relación se da entre determinadas personas y sólo entre ellas, no siendo posible que se transmita a los sucesores de los mismos.
    • Inembargabilidad. Goza de una protección especial. Esta pensión es inembargable en todo momento. El artículo 608 de la ley de enjuiciamiento civil lo regula:

Artículo 608. Ejecución por condena a prestación alimenticia. Lo dispuesto en el artículo 607 (el embargo de sueldos y pensiones) no será de aplicación cuando se proceda por ejecución de sentencia que condene al pago de alimentos, en todos los casos en que la obligación de satisfacerlos nazca directamente de la Ley, incluyendo los pronunciamientos de las sentencias dictadas en procesos de nulidad, separación o divorcio sobre alimentos debidos al cónyuge o a los hijos. En estos casos, así como en los de las medidas cautelares correspondientes, el tribunal fijará la cantidad que puede ser embargada.

Sánchez Bermejo Abogados

A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.


Soluciones legales

165 Consultas

  1. luis javier 14/12/2013
      • eduardo 28/07/2015
  2. majda 24/03/2014
  3. mari carmen 30/03/2014
  4. Sofía 06/08/2014
  5. maria 29/08/2014
  6. vanessa reinoso rubio 06/09/2014
  7. vanessa reinoso rubio 06/09/2014
  8. Emanuel 14/02/2015
  9. manuel 20/04/2015
  10. manuel 20/04/2015
  11. Alfonso 02/06/2015
  12. Jose 03/06/2015
  13. MARIO 08/06/2015
  14. Manuel Jesus 20/07/2015
  15. Adry 23/08/2015
  16. Juani 08/09/2015
  17. Pablo 03/10/2015
  18. Maria Rosa 31/10/2015
  19. silvia 10/11/2015
  20. JUANA HUANCACHOQUE 10/11/2015
    • JUANA HUANCACHOQUE 10/11/2015
  21. sandra 16/11/2015
  22. Vicky 17/11/2015
  23. Maria 19/11/2015
  24. marcela 09/12/2015
  25. Alex 13/12/2015
  26. maria 08/01/2016
  27. maria 08/01/2016
  28. Alex cubero 10/01/2016
  29. Saray 19/01/2016
  30. Magda 23/01/2016
  31. Wendy 25/01/2016
  32. rodriguez odta 26/01/2016
  33. Guillermo 27/01/2016
  34. María 05/02/2016
  35. martin 11/02/2016
      • martin 18/02/2016
  36. jose 08/03/2016
  37. loulou 13/03/2016
  38. Maria 15/03/2016
  39. Raquel 06/04/2016
  40. gabriela 10/04/2016
  41. Elena jo 16/04/2016
  42. Rapsoda 03/05/2016
  43. Eduardo 05/05/2016
  44. Mari 08/06/2016
  45. javier 09/06/2016
  46. Carlos 05/08/2016
  47. Carlos 08/08/2016
  48. Carlos 11/08/2016
  49. Ela 14/08/2016
  50. Eva 17/08/2016
  51. Mercedes 27/08/2016
  52. Ramón 02/09/2016
  53. Oscar 19/10/2016
  54. Oscar 19/10/2016
  55. Lupe 16/11/2016
      • Lupe 16/11/2016
  56. Alejandro 12/01/2017
      • Alejandro 12/01/2017
  57. silvia Salom Timor 14/02/2017
  58. Alberto 06/03/2017
  59. juan manuel 21/03/2017
  60. Jose Fernandez 30/03/2017
    • jose maria 08/09/2017
  61. JUAN VICTOR SOSA GOMEZ 16/04/2017
  62. Jorge Miguel 16/05/2017
      • Miguel 18/05/2017
  63. Miguel 21/05/2017
  64. Muguel 22/05/2017
  65. María 01/06/2017
      • Maria 02/06/2017
          • Maria 05/06/2017
  66. Dana 09/06/2017
  67. Ana 20/06/2017
  68. jose maria 08/09/2017
  69. karina 23/09/2017
  70. MARIA 27/11/2017
    • Diana Paz 27/11/2017
  71. MIRANDA 12/12/2017
  72. nadia bar 06/02/2018
      • nadia bar 14/02/2018
  73. manuel 25/03/2018
  74. Deb 03/05/2019
  75. Victoria Eugenia Chamorro 06/05/2019
      • Victoria Eugenia Chamorro 06/05/2019
  76. José Luis Navarro García 01/12/2020
  77. José Luis Navarro García 01/12/2020
  78. Greta Sanchez 23/12/2020
  79. Ines 27/02/2023

Deja un Comentario o Consulta