Si se quiere impugnar testamento son varios los motivos que recoge el derecho común en la legislación española que abren la vía a esta posibilidad.
Un testamento no puede ser impugnado porque simplemente alguien no esté satisfecho con sus disposiciones. Para impugnar un testamento, la persona que quiera hacerlo deberá acudir a los tribunales y basar su pretensión de impugnación en un motivo de los que se explicarán a continuación.
Para conocer bien cómo funciona la figura de la impugnación del testamento, procederé a explicar en qué casos se puede impugnar un testamento, quién puede hacerlo, los plazos existentes y el procedimiento para ello.
En este artículo encontrarás.. |
Qué es la impugnación de testamento |
Quién puede impugnar testamento |
Causas para impugnar testamento |
Plazo para impugnar testamento |
Cómo impugnar testamento (Procedimiento) |
Impugnar testamento
Qué es la impugnación de testamentos
Impugnar un testamento significa rechazar en todo, o en parte, las estipulaciones que dejó en vida una persona que ha fallecido en su testamento.
Es importante señalar que no es lo mismo la impugnación de un testamento que su revocación. Este último punto consiste en sustituir un testamento por otro. Explicamos la figura de la revocación de testamentos en este otro artículo.
Como nota adicional, advertimos que el testador, es decir, la persona que realiza el testamento, no puede prohibir que se impugne su testamento en determinados casos, si bien hay jurisprudencia que sí admite la cautela socini (disposiciones testamentarias por las que el testador impone un gravamen o condición a sus herederos que, si es incumplido, impiden percibir aquello que el testador hubiera dejado al heredero por encima de lo que estrictamente le corresponde por ley). Habría que estudiar en cada caso la prohibición del testamento para conocer de su viabilidad.
Quién puede impugnar testamentos
Podrá impugnar testamento aquella persona que tenga un interés legítimo en adquirir algún bien de la herencia que no le ha correspondido en dicho testamento.
Por otro lado, la ley indica que no se podrá realizar esta acción sin la representación y defensa de abogado y procurador. En Sánchez Bermejo Abogados ofrecemos este servicio, tan sólo tendrás que ponerte en contacto con nosotros para conocer los detalles.
Esta acción de impugnación del testamento se deberá dirigir contra las personas favorecidas por el testamento que se desea impugnar.
Causas para impugnar testamentos
Se podrá impugnar testamento en aquellas situaciones en las que no se hayan respetado algunas formalidades y requisitos que establece la ley.
Concretamente, será en los siguientes casos:
Cuando el testador no tenía capacidad para realizarlo. Se contemplan dos situaciones aquí:
Los menores de 14 años de uno y otro sexo.
El que habitual o accidentalmente no se encuentre en su cabal juicio. Esto es, que tuviese sus capacidades mentales mermadas y por lo tanto no fuese capaz de entender lo que estaba haciendo al realizar el testamento. Será importante en este caso poder demostrar esta situación con algún certificado médico que reconozca que esa persona sufría algún tipo de incapacidad para discernir.
Cuando quien hizo el testamento estaba siendo engañado, coercionado o presionado a la hora de realizar el documento. En definitiva, cuando existan vicios en la voluntad del testador.
Cuando no se han seguido alguna de las más estrictas formalidades que establece el Código Civil o se realice en contra de una disposición legal. Algunos ejemplos:
Cuando, siendo obligatorio, no se haya realizado ante notario o ante testigos.
Si no se establece la fecha concreta del otorgamiento en testamento ológrafo.
Al realizar un testamento mancomunado (dos personas realizan testamento en el mismo documento), lo cual está prohibido.
Plazo para impugnar testamentos
En cuanto al plazo para impugnar testamento la ley señala un plazo de prescripción de 15 años para realizar dicha acción.
Este plazo se contará desde el momento en que se pudo ejercitar la acción, es decir, desde que falleciese el testador o desde que se pudo obtener copia autorizada del testamento en cuestión que se desea impugnar.
Cómo impugnar testamentos (Procedimiento)
Los pasos para realizar una impugnación de testamento son los siguientes:
1º. Se presenta una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia de la provincia donde falleciese el testador. Es imprescindible para ello tener representación y defensa técnica de abogado y procurador. Ponte en contacto con nosotros para tener más información de nuestros servicios en esta materia.
2º. El juzgado resuelve sobre la admisión a trámite o no de la demanda.
3º. Si se admite, se notifica a la parte demandada (las personas favorecidas por el testamento a impugnar), que dispondrá de 20 días para contestar a la demanda.
4º. Una vez se contesta la demanda, en un plazo máximo de 20 díás desde que se produce esta contestación, se celebra una audiencia previa al juicio. En esta audiencia se intentará buscar un acuerdo entre las partes para evitar el juicio.
5º. Se produce el juicio con la debida práctica de la prueba y se expondrán las conclusiones de cada parte con el reparto que consideran oportuno.
6º. El juez dicta sentencia impugnando, o no, el testamento en cuestión en todo, o en parte.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Buenas tardes. Les estaria muy agradecida si me informaran acerca de:
Un familiar me hizo el testamento a mí favor, ya que era su ahijada. Y luego fueron a buscarla otro familiar y nos impidió tener relaciones entre nosotros. Incluso me dice a mí y en otras ocasiones que quiere irse de ese lugar. Que la quitaramos de ese lugar. que llevara a un primo que es G.C. pero no nos permitieron vernos ni hablar, sabien que ella quería irse conmigo por eso nos lo impidieron. Un Testamento es Nulo de Pleno Derecho: cuando existen coacciones amenazas por parte de la/los herederos. Si el propio testador indica que no se corresponde con su voluntad. Ese testamento/s posteriores serían nulos ¡Verdad? Sería necesario presentar una demanda o bastaría con notificárselo a los herederos que al existir vicios ese/s testamentos son nulos? ¿Serian nulos de pleno Derecho? Bastaria ponerlo en conocimiento de el/los Notarios que otorgados ¿que son en fraude de Ley, ya que cuando quien hizo el Testamento estaba siendo engañado, coaccionado o presionado a la hora de realizar el documento. Por existir Vicios de Consentimiento.
Si hiciese uno anterior, libre y voluntariamente,según su deseo, seria considera el válido ¿Verdad?
Que habría que hacer en este caso. ¿No seria necesario presentar ninguna demanda, verdad? Ya basta con que se lo notifique personalmente por escrito.Ya que yo soy la heredera en ese testamento que hizo voluntariamente y que luego bajo coacciones y amenazas hicieron otro/s dos. Pero éstos serian considerados nulos? Existe un piso, en ese caso ¿puedo solicitar que se me entreguen las llaves en dicha notaria? ¿O cómo debo actuar…? Puedo actuar yo o tiene que ser con abogado y procurador? ¿No haría falta presentar ninguna demanda en el Juzgado? Se ha otorgado con violencia «dolo» es decir, con conocimiento de la ilegalidad del acto : fraude, dolo, engaño que el testador otorga bajo fraude-dolo, incluso AMENAZAS… Además debido a una gravedad que sufrió «Vertigo» y lo sucedido desde que la llevaron y lo mal que lo pasó… existen malos tratos físicos-psíquicos, económico, sociales…etc. Su deseo era la madebido a su dificultad de mobilidad, agracvada por su edad más de 80– años. Su interés era sólo manejar sus bienes e ingresos en detrimento de su bien social…etc. La propia testadora lo denunció ante los Servicios Sociales: Que esas personas que la tenían en su casa, que la llevaran al Notario que tenían ellos conocido, para que les firmara un documento, sin saber ni entender lo que firmaba, pero que creia afectaba a sus bienes..Entonces les dice que les lleven esos para verlos de que se trataba…? Al llevarlos y tratar de explicárselos; La testadora le dice que no se corresponde con su Voluntad, que eso no era lo que quería hacer con sus Bienes. Incluso hubo Amenazas…etc.
¿Que/Como debo hacer? Al exisitir todo lo citado anteriormente, el testamento es NULO DE PLENO DERECHO. Según información que un Testamento es considerado Nulo de Pleno Drcho. si es otorgado con violencia, dolo o fraude…etc.
En los supuestos que el testador sea obligado por causas que pueden ser cometidos por terceras personas o herederos que tienen derecho a una porción del caudal o masa hereditaria, en este caso de que esta actuación fraudulenta o disconforme con la ley se ha efectuado por parte de uno o varios herederos, éstos perderan su derecho a la porción hereditaria a que pudieran tener derecho. ¿Al ser Nulo de pleno derecho no les correpondería nada de sus bienes, Anteriormente en el Testamento que otorgó libre y voluntariamente a mí favor, nombrandome heredera de su piso-vivienda a mi favor, así como otros bienes..etc. Y que quería ser incinerada, pero no lo hicieron, yo no tenía el testamento en el que figura esto…Etc. así como otras muchas cosas varias.
Si puede me contesta: ¿Que debemos hacer….? Al respecto, ya que nos causaron mucho daño a las perjudicadas madrina- ahijada, a la que la Testadora había otorgado voluntariamente según su deseo «HEREDERA» de sus bienes, Pero ahora tras su fallecimiento me encuentro con esto, que hicieron otros testamentos y a mí de «HEREDERA» DE LA MAYOR PARTE DE SUS BIENES,,,,ETC,
Y AHORA ME DEJAN LEGATARIA DE UNOS POCOS EUROS. E incluso a otros legatarios por parte de su difunto marido: hermanos, cuñadas , sobrinos… Ahora se lo quitaron también ese derecho y los dejan con unos pocos euros.150. Y eso no lo puedo permitir, ni debo, y como «heredera» en su Testamento Valido. Hubo Denuncias y Porque los demás que hizo deben considerarse NULOS DE PLENO DERECHO ? Nos prohibieron verla y hablar en muchos meses, hasta su fallecimiento, Y en el Tanatorio…etc.E incluso hubo malos tratos y tanto ella como yó, nos lo han hecho pasar muy mal. Habíamos estado viviendo juntas varios años en mi niñez y adolescencia. Y siempre nos ayudamos mutuamente, incluso le enseñé a leer, porque no había ido a la escuela. Por eso han estado abusando de ella impidiéndonos vernos porque sabían que su deseo era irse de allí…Etc.
Le estaría muy agradecida si me pudiesen informar acerca de lo citado. Que debemos hacer? Basta con ponerlo en conocimiento de la Notaria para que le reclamen dichos testamentos y los anulen. etc. Agradeciéndose mucho de antemano.
Un cordial saludo.
Hola Nela. Si deseas impugnar un testamento tendrás que iniciar una demanda en los juzgados, tal y como explicamos al final de este artículo, para lo cual te hará falta abogado y procurador. Un saludo
Estimados Sres. Deseo preguntar si cabe recurso o impugnacion para el siguiente caso:
Mi mujer acepto el testamento de su madre hace dos años aprox. En el le dejaban un piso. Pero no llego a recibir absolutamente nada. Porque el piso estaba hipotecado por uno de sus hermanos que prometio pagar la hipoteca y entregarselo. La madre habia firmado dicha hipoteca no sabiendo muy bien que hacia poco antes de fallecer. El caso es que tal hermano no pudo pagar la hipoteca y el banco se quedo con el piso de mi mujer. Ante el cual se vio «obligada» a firmar la dación en pago para no romper el dificil equilibrio familiar.
Posteriormente todo intento de compensar el perjuicio ocasionado a mi mujer fue totalmente infructuoso.
Al final, se lamenta de no haber impugnado el testamento en su dia, en vez de aceptarlo sin mas, por respeto a sus padres.
Les pregunto:
– Podría haberlo hecho?. Impugnarlo en su momento?
– He leido en el articulo de arriba que hay hasta 15 años para impugnar un testamento. Todavia podria hacerlo despues de algo mas de dos años?
Muchas Gracias
Juan C.
Hola Juan. Entiendo que si se da alguna de las causas que explicamos para impugnar testamentos, podrá hacerse. Ahora bien, en este caso en particular veo bastante difícil recuperar la propiedad. Un saludo
Bueno, si ese piso es imposible ya lo tiene el banco en propiedad. Digo que el caso es que ella al final NO recibe nada de nada, ni en vida de su madre, si quiera. Y sin embargo, otros reciben propiedades, pisos, y mucho dinero. Son 4 hermanos. Unos estuvieron muy astutos y en seguida, cogieron su herencia. Ella por respeto a su mama no quiso enfrentarse a sus hermanos. Un desastre que se paga con victimismo para toda la vida.
Se podria reclamar la legitima al menos? aunque haya aceptado el testamento entonces?
¿No tendrian que repartir los que heredan mucho con los que no heredan nada?
Muchas gracias
Juan C
Hola Juan. En el reparto de la herencia se deben haber respetado las legítimas de todos los herederos. Si no se hizo, podrá impugnarse esta repartición de la herencia. Un saludo
Mi padre falleciói hace 17 años sin testar. Mi madre falleció hace casi 5 años. En su testameto deja el usufructo de la vivienda ( único bien de la familia) a uno de mis hermanos – somos 9 hermanos –
declarándonos seguidamente a todos herederos a partes iguales.
1ª pregunta: Mi madre que solo hera propietaia del 50% de la propiedad, por ganancialidad, puede dejar el usufructo de la vivienda a un hijo con lo que nos priba al resto de entrar en posesión de la legitima de nuestro padre y a mayores de la de nuestra madre.
2ª pregunta; Es impugnable este testamento
Gracias por su atención
Hola Mauricio. En España primero se deben respetar las legítimas, y si en el testamento se dispone de algo, se podrá acrecentar con el tercio de mejora a alguno de los herederos, pero siempre respetando, como digo, las legítimas. Si estas no se han respetado, podrás oponerte al reparto de la herencia. Un saludo
Donde están hubicados
Hola Marisol. Tenemos nuestras oficinas principales en Torremolinos (Málaga, España). Un saludo
Hola mi pregunta es la siguiente,si una persona está tutelado ,por una fundación,en caso de recibir una herencia,sería para la fundación,o para los hijos,gracias.
Hola Laura. En cualquier caso, dando igual si la persona está tutelada o no, el propietario de los bienes heredados es el heredero. Un saludo
Mis hermanos y yo misma hemos sido desheredados por nuestro padre, que alega en testamento abandono absoluto en los últimos años de su vida. Esta causa es falsa, y lo podemos demostrar , hemos pasado vacaciones y navidades con él, en la medida en que por vivir en ciudades alejadas hemos podido.Todo viene del momento en que se divorció de nuestra madre, creyendo que apoyábamos a ella antes que a él. Ha dejado todos sus bienes a una congregación religiosa. La pregunta es si podemos impugnar y qué pasa con los impuestos a liquidar por sucesiones mientras no se resuelve el caso. He podido informarme de que el plazo para liquidar dicho impuesto es de seis meses prórroga les a seis más . Quien paga el impuesto si se demora el juicio? Gracias
Hola Javier. El impuesto lo paga el heredero, y hasta que el juicio resuelva algo, entiendo que lo será la congregación. Un saludo
Tenía una consulta, mi padre ha dejado testamento instituyendo a mi madre usufructuaria vitalicia de toda la herencia sin cautela soccini. ¿Se puede impugnar el testamento para obtener la legítima estricta en pleno dominio (¿se puede obtener otra superior?). ¿Existe otra vía para obtener esa legítima. Se trata de una herencia donde el único bien que hay es dinero.
Hola Matías. Entiendo que sí podrás impugnar para acceder a la legítima. Un saludo
Buenos días,
Mi consulta es la siguiente:
El causante/testador falleció hace poco más de 5 meses. En el momento de otorgar testamento no estaba en plenas condiciones mental con lo cual se quiere proceder a la impugnación del testamento. El problema surge respecto a la liquidación del impuesto de sucesiones. En este caso, al haber transcurrido más de 5 meses desde el fallecimiento del testador ya no puede pedirse una prórroga de otros 6 meses para poder interponer un litigio. La pregunta es: en caso de pagar el impuesto de sucesiones en relación al último testamento otorgado y en el supuesto de ir a juicio impugnando dicho testamento, al haber pagar el impuesto de sucesiones respecto al último testamento otorgado supondría haber aceptado dicho testamento?
Espero su contestación.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Pepe. Siento decirte que no hay una respuesta clara respecto a este punto y que en último término tendrán que ser los tribunales quienes den la última palabra. Un saludo
Pero para evitar el recargo por pagar la liquidación fuera de plazo sería conveniente realizar la liquidación del impuesto de sociedades? o mejor iniciar el litigio y pagar el recargo correspondiente por estar fuera de plazo?
Hola Pepe. Nos falta información para poder contestarle a esto con propiedad, si está interesado en que le asustamos desde nuestro bufete no tiene más que decírmelo. Un saludo
Necesito la respuesta urgentemente a ser posible. Se termina el plazo de los 6 meses
He sido beneficiado en el testamento con la legitima. La pregunta es:
Somos tres hermanos y el mayor es el heredero universal ..la relación entre hermanos es nula..que puede suceder .en este caso a mi particularmente si un
Hermeno impugna el testamento y sale favorable.
Gracias
Hola Rogeli. Si se impugna el testamento y el tribunal lo estima, dependerá de la resolución que de el tribunal para saber qué ocurrirá con la herencia. Un saludo
Buenas tardes , esta es mi consulta
Mi madre tiene una pareja de hace diez años, este señor ha hecho testamento y pone de herederos a sus dos hijos y a mi madre. Ahora este señor está en el hospital y el testamento lo tiene mi madre , los hijos la amenazan con que si no los entrega a ellos el testamento la van a denunciar.¿ Es posible que puedan ponerla una denuncia por tener ella en su poder el testamento?
Gracias
Hola Dulce. No veo en base a qué pueden denunciarla por tener tu madre en su posesión un documento que le ha conferido su titular, que es su pareja. Un saludo
hola esta es mi consulta .recoji a mi abuela de la indigencia al tiempo mi madre se fue acercando a ella y deje que se la llevara a su casa mi abuela decia que tenia algo para mi ,entonces no lo tomaba muy en serio, al morir mi madre no me ha dejado nada de la herencia de mi abuela ,,puedo in pugnar la herencia gracias
Hola Alfredo. Los motivos que admite la ley para la impugnación de testamentos están explicados en este mismo artículo. Si crees que se da alguno de los casos y tienes pruebas de todo, podrás presentar la impugnación con garantías. Un saludo
GRACIAS POR ENSEÑARNOS CON SU EXPERIENCIA A LOS NUEVOS PROFESIONALES DEL DERECHO
aTT
carlos
Buenas tardes
Mari carman
Somos tres hermanos, mi padre falleció hace 16 años, dejo testamento a mi madre usufruto hay una casa con pinar fincas dos pisos ,la casa creo q es de mas valor se la dieron a mi hermana en donación, lleva disfrutando de la herencia 17 años ,y un piso para cada uno de los otros dos mi madre tiene 90 años vivía con mi hermana ,un dia mi hermana hace obra en su casa y se va vivir al piso q es el mío según el testamento y se queda allí con mi madre y tada su familia, hace unos meses mi madre dice q va cambiar la pension de cuenta y q deja todos los recibos en dicha cuenta estamos los tre hermanos y ella ‘
Cual mi sorpresa pido un extracto en el banco esta retirando dinero la cantidad de la pension y otros, es legal q estén allí los recibos del piso q esta alquilado cobra a luz agua ect a mayores, se lo queda y donde vive con toda su familia y mi madre también yo se q no es idea de mi madre ya q nunca había hecho diferencias con los hijos, se podrá en el futuro impugnar el textamento,me parecen hechos de apropiación indevida
Muchas un saludo espero su respuesta
Hola Mari Carmen. Entiendo que en principio es legal que tu madre cambie de cuenta los recibos que quiera, ahora bien, si entiendes que se están aprovechando de ella tendrás que poder demostrar esta circunstancia. Igualmente, para impugnar un futuro testamento, tendrás que demostrar que efectivamente se realizó el mismo sin que tu madre tuviese libertad para testar lo que ella quiera. Un saludo
Hola buenos días, mi madre tiene testamento a partes iguales para sus hijos, en el testamento no consta ninguna cautela socini, el tema es que ahora mi madre no puede valerse por si misma y ya no tiene facultad para cambiar el testamento o poner esa cautela socini. Uno de los hermanos se niega a realizar el cuidado de mi madre, por lo que los otros 3 estamos cuidándola a 4 meses cada uno, eso nos deja sin posibilidades para alguno de nosotros incluso de trabajar, mientras el 4ª está disfrutando de su vida sin preocupaciones. ¿Podremos impugnar el testamento? ¿O hacer algo a nivel legal cuando mi madre fallezca? Nos parece injusto que después, todos recojamos lo mismo.
Gracias y saludos
Hola Sita. Entiendo que en la situación que comentas, y a falta de más datos, no podréis impugnar el testamento ya que no cumplís con ninguno de los requisitos necesarios para ello. Un saludo
Hola, muchas gracias.
¿Entonces a nivel legal no podemos hacer nada?
Saludos
¿En la situación de mi madre podría añadir una clausula al testamento actual?
Hola Sita. Si no tiene capacidad suficiente para testar (y eso lo comprobará el notario), no podrá cambiar nada del testamento. Un saludo
Hola Sita. En principio parece que no. Un saludo
Muchas gracias.
Saludos
Hola…soy viuda. He convivido con mi esposo 24 años y llevamos casados legalmente 14 años. Hace varios años hemos sufrido una enfermedad de mi esposo que llegsron a diagnosticarle un 62 % de discaoacidad. Su enfermedad le deterioro mucho . Ahora ha fallecido y me entero que me deshereda totalmente alegando 2 causas inciertas. Abandono de mi parte y que estaba divirciandose de mi. Todo incierto. Que debo hacer. Tengo 69 años y desde mi que mi espiso enfermo deje de rabajar para cuidarle y dependua totalmente de el. Yo np tengo ingresos decningun tipo…ahora solo cobro la pension de viudedad de 677 euros. Vivo en la casa familiar que el comoro cuando ya estabamis casadoa con rdgimen de separacion de vienes. Y me haba hecho testamento unos meses antes. Que debo hacer
Hola Josefa. En cualquier caso se deben respetar las legítimas. Más allá de esto, si no se cumplen alguno de los motivos de impugnación de testamentos, no se podrá hacer mucho. Un saludo
Buenos días. Somos cinco hermanos. Otro hermano y yo, tenemos la intención de impugnar el testamento por considerar que no se respeta «la legítima», ya que creemos que a uno de los hermanos se la ha favorecido por encima de lo que contempla la ley. Los otros dos hermanos no desean participar en la demanda. La pregunta es :¿A cargo de quién correrán los gastos del proceso? tasador, abogados etc..
Hola Félix. Todo dependerá de lo que falle el juez en el procedimiento. Un saludo
Hola,he requerido mediante notario a dos hermanos para obligarlos a aceptar la herencia de mi madre porque no están de acuerdo con lo que ha dejado escrito en el testamento,en el acta de requerimiento adjuntan un papel del colegio de abogados donde se indica que me mandaron un burofax por abogado de oficio que yo no he recibido en mi vida,indicando que si no llegamos a un acuerdo instarán acciones legales para impugnar el testamento,Cuando fueron al notario a firmar le comento el notario si esto estaba ya en marcha en el juzgado (lo de la impugnación) ellos contestaron que no,por lo que el notario le dijo que firmaran el acta de requerimiento que si no se les acababa el tiempo que eran 30 días,al final firmaron.¿mi pregunta es la siguiente,una vez firmada la aceptación de herencia,se puede impugnar el testamento como ellos tenían pensado?
Gracias
Hola Juan. Si se cumplen los requisitos, se podrá solicitar la impugnación del testamento. Un saludo
Me he enterado que mi marido ha cambiado el testamento en el que me dejaba la casa ( nunca quiso que figurara como copropietaria, alegando que su 1esposa le dejó sin el piso que era propietario ) ahora dice que en el caso que fallezca debo irme y la propiedad pasara a ser de sus hijos y yo como he leído en otros comentarios poco podré hacer ya que él está en sus facultades pero dice que yo ( tengo una págs de 600€ actualmente y mi madre me ha hecho heredera con mi hermano ,hija y sobrino de su piso) yo estoy desolada porque yo pensaba que he aunque no he aportado dinero en la hipoteca si que he pagado toda la comida , mantenimiento de mi misma y de la propiedad y ahora me veré abocada a irme sin nada . Atentamente Pili.
Hola Pili, ¿cuál es tu duda? Un saludo
buenos dias , tengo una pregunta ,
mi abuela murio pues hace como unos 6 meses y los hermanos q ya tenian todo asignado y todos sabian lo que les tocaria , ahor auno de ellos no esta conforme ya q recibe menos q los demas, en el registro de la propiedad mi padre tiene a su nombre por una donacion al 100 % privativo , desde al año 83 , no se donde ir a buscar mas papeles donde pueda ver donde el notario de esa fecha puso la donacion ya q en el registro me dicen q bueno em principio no tendrian como reclamar , pero q se tendrian q ver esos papels mejos,
en teoria mi abuela se lo dio como regalo de la boda , y creeo recordar q hace añlos en un papel ponia algo del valor del terreno q se pusiera unas 100 mil pesetas o asi , pero no se donde ir a revisar todo esto , ahora por los metros de mas le piden a mi padre ( despues de tantos años ) unos 800 euros para q el otro hermano firme su comformidad, cabe destacar q a todo lso demas hermanos tambien les esta reclamando dinero , pueden ayudarme en algo? los abogados de la zona estas de vacaciones…..
Mi padre dejo como herederos a sus tres hijos a partes iguales, mi madre ha dejado como heredera universal de su parte de gananciales a una hija y a los otros dos hermanos nos ha dejado la legítima estricta, haciendo mencion de que nos ha de ser abonada con dinero y que si no hubiera suficiente con lo que queda en la cuentas la heredera lo abone de su bolsillo.
La herencia está compuesta de una casa de tres plantas y una finca de 9 hectareas, las llaves de casa y finca las tiene la hermana designada heredera por mi madre.
Cómo se puede partir algo que a primera vista es indivisible y que el testamento de mi madre lo hace más difícil? Puede ser ilegal el testamento de mimadre? Sabemos que el interés de mi hermana es quedarse con todo pero mientras se llega al reparto podemos acceder a los inmuebles ? Lo digo porque las llaves no las tenemos y ella usa lafinca y la casa cuando viene al pueblo.
Hola Jose. Si no se llega a un acuerdo sobre el reparto de la herencia, se tendrá que proceder a liquidar los bienes para repartir la cuantía según corresponda. Un saludo
Al conocer la muerte de mi madre que era dueña del 50% de una pequeña finca y usufructuaria del resto desde la muerte de mi padre, (era un bien ganancial), pasados unos 45 días fui a visitar dicha finca (yo tenia el testamento de mi padre en el cual instituia herederos a partes iguales a sus tres hijos y en el catastro figurábamos cada uno con un 16,6 % de la nuda propiedad). Me encontré con una cadena con candado en la cancela de la entrada, corté el candado y puse otro al mismo tiempo que mandaba un wasap a mis hermanas notificandoselo y diciendolas que tenia una llave para cada uno de nosotros.
A la semana me llamaron del cuartel de la Guardia Civil para que me personara ya que había sido denunciado por la hija de una de mis hermanas que alegaba que era arrendataria porque mi madre se lo habia arrendado dos años antes,(Ninguno de los otros dos hermanos sabíamos nada).
Denuncia por violación de propiedad privada, destrozos (el candado supongo) y robo de una bomba de agua que noo sé lo que es ni cómo es. Una denuncia falsa en toda regla lo del robo.
Yo entendía que el usufructo se termina con la muerte del usufructuario además yo tenía la nuda propiedad del tercio de la mitad de mi padre aunque todavía no se ha aceptado nirepartido la herencia. La finca está echada a perder no hay cultivo ni frutos que se recojan solo monte y jaras.
Qué puede ocurrirme? De buena fé hice lo que he contado y ahora tendrá consecuencias? o bien se ha extralimitado la hija de mi hermana ya que al igual que el caso que conté en el anterior comentario parece que se quieren quedar con todo la misma persona?
Muchas gracias y un saludo
Hola Jose. Por la complejidad y longitud de tus preguntas, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros por privado para contratar nuestro servicio de resolución de consultas. Un saludo
Hola buenos días, mi madre dejo escrito testamento a mi favor,una de mis hermanas lo ha impugnado,hay muchos gastos relacionados con dos viviendas que tenemos,mi pregunta es como se realizan los pagos de :reformas,cuota de escalera etc de cada una de las viviendas.
Serian arreglo a testamento ,o como está en periodo de impugnación seria de momento dichos pagos a partes iguales?
Gracias.
Hola, este tipo de asuntos los debe conocer los abogados que estén conociendo tanto de la impugnación de la herencia, como las personas que hayan tenido acceso al testamento, un saludo.
Hola.si declaran nulo un testamento por demencia.valdria el anterior si es válido?
Hola, sí valdría, saludos.