TELÉFONO DE CONTRATACIÓN +34 717 717 587 HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA De 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 21:00h

El delito de alzamiento de bienes

El delito de alzamiento de bienes es un delito consistente en que un deudor oculte o se deshaga de parte o el total de su patrimonio para que su acreedor encuentre dificultades y no pueda satisfacer su derecho.

La finalidad de la persona que realiza el alzamiento de bienes es salvar su patrimonio obstaculizando de este modo la ejecución que podrían seguir los acreedores.

Dentro del alzamiento de bienes (o levantamiento de bienes, como también lo llaman algunos) podemos encontrar distintas formas de realizarlo, ya sea en su modo más básico, apartando físicamente algún bien para que el acreedor ignore donde se encuentra o en su modo más complejo, a través de algún negocio jurídico, ya sea su venta, su donación, establecer algún gravamen sobre el patrimonio, o cualquier otro negocio jurídico que pudiera afectarle. Normalmente además, este tipo de negocios se realiza con amigos o familiares ya que la verdadera intención del deudor no es desprenderse del bien, sino evitar su embargo por el acreedor, por lo que tiene muchas conexiones con el delito de estafa. Algunos ejemplos son realizar simulaciones de contratos, aportaciones a sociedades patrimoniales controladas, donaciones de padres a hijos, liquidaciones fraudulentas de la sociedad de gananciales, etc.

Desde Sánchez Bermejo Abogados le recomendamos que si quiere denunciar una situación de alzamiento de bienes o le han denunciado y quiere defender sus derechos, cuente con profesionales con experiencia en esta materia. Nuestros abogados tienen multitud de sentencias ganadas en este sentido, consúltanos.

En este artículo encontrarás..

Alzamiento en el Código Penal
Alzamiento de especial gravedad
Alzamiento en responsabilidad civil por delito
Deudas perseguibles
Delito de alzamiento y el procedimiento concursal
Delito de alzamiento por relación de bienes incompleta
No aceptación de una herencia para evitar embargos
El testaferro
Responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de alzamiento
Requisitos para que se de el delito de alzamiento
Cómo se prueba el alzamiento
Quién puede denunciar un delito alzamiento
Dónde denunciar un alzamiento
Prescripción del delito de alzamiento

Alzamiento de bienes en el Código Penal

El alzamiento de bienes está regulado en el Código Penal español, como delito socioeconómico que es, en el artículo 257 bajo el epígrafe «Frustración de la ejecución«. Este artículo nos explica qué es el alzamiento de bienes. Concretamente lo hace estableciendo que será castigado con las penas de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses el que se alce con sus bienes en perjuicio de sus acreedores.

También será igualmente castigado el que con el mismo fin, realice cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones que dilate, dificulte o impida la eficacia de un embargo o de un procedimiento ejecutivo o de apremio, judicial, extrajudicial o administrativo, iniciado o de previsible iniciación.

Cuando se condene por un delito de alzamiento de bienes a alguien, se declarará la nulidad de los negocios jurídicos fraudulentos y se reintegrarán los bienes ocultados o enajenados. Cuando esto no sea posible, el autor del delito deberá indemnizar al acreedor por daños y perjuicios.

Importante es el punto de la previsible iniciación, ya que son muchas las consultas que nos llegan al despacho de personas que aunque aún no han sido notificadas de un embargo, saben que lo será próximamente pues dejan de pagar facturas. En este caso, cualquier acto de disposición para deshacerse del patrimonio y así evitar el cobro por parte de los deudores, podrá ser considerado delito de alzamiento de bienes,

Por otro lado, existe doctrina que defiende que la disposición del bien debe producir la insolvencia total del deudor, pero esto no es así. Existe jurisprudencia del Tribunal Supremo que indica que lo que resulta relevante es que la disposición de bienes produzca un impedimento u obstáculo importante que haga prever un imposible embargo del deudor que ejecute su deuda.

Para terminar destacar que no es delito pagar selectivamente a unos acreedores en perjuicio de otros siempre que haciéndolo no se perjudique a un acreedor que tenga un derecho de crédito preferente.

Alzamiento de especial gravedad

Si el alzamiento de bienes se realiza en determinadas circunstancias, las penas serán en su mitad superior. Concretamente así será si:

  • Recae sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social.

  • Reviste especial gravedad, atendiendo a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que deje a la víctima o a su familia.

  • Si el valor del alzamiento supera los 50.000 €.

Alzamiento en responsabilidad civil por delito

También incurrirá en el delito de alzamiento de bienes el que, con posterioridad a cometer un hecho delictivo diferente y para eludir el cumplimiento de su responsabilidad civil originada por el mismo, realice actos de disposición que disminuyan su patrimonio haciéndose total o parcialmente insolvente.

En este caso la pena será de:

  • Prisión de 1 a 4 años.

  • Multa de 12 a 24 meses.

Deudas perseguibles

Es importante señalar que se considerará delito de alzamiento de bienes sin importar la naturaleza u origen de la deuda cuyo pago se intenta eludir y con independencia de que el acreedor sea un particular o cualquier persona jurídica, pública o privada.

No obstante, si la deuda es de Derecho público (por ejemplo, deuda por impuestos), o se trata de obligaciones derivadas de la comisión de un delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social, la pena a imponer será de:

  • Prisión de 1 a 6 años.

  • Multa de 12 a 24 meses.

Para que se de este delito por deudas tributarias, la jurisprudencia ha sentado unos requisitos:

  • Existencia de una deuda tributaria pendiente de pago.

  • Conducta consistente en la ocultación real o ficticia de los activos del obligado tributario.

  • La insolvencia como resultado que impida el cobro del crédito tributario. Si bien en otro tipo de deudas no es exigible la insolvencia del deudor, sino que basta con su previsibilidad, cuando se trata de deudas contra la Agencia Tributaria se exige este plus.

Por último indicar que el delito de alzamiento de bienes será perseguido aun cuando tras su comisión se inicie un procedimiento concursal.

Delito de alzamiento de bienes y el procedimiento concursal

En cuanto al concurso y el alzamiento de bienes, el Código Penal, ya en un capítulo distinto denominado «Insolvencias Punibles» le dedica varios artículos que expongo a continuación:

1º. Se castigará con la pena de 1 a 4 años de prisión y multa de 12 a 24 meses, el deudor que, una vez admitida a trámite la solicitud de concurso, sin estar autorizado para ello, realice cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones, destinado a pagar a uno o varios acreedores, privilegiados o no, con posposición del resto.

2º. El que fuere declarado en concurso será castigado con la pena de prisión de 2 a 6 años y multa de 8 a 24 meses, cuando realice alguna de estas situaciones:

  • Oculte, cause daños o destruya los bienes o elementos patrimoniales que estén incluidos, o que habrían estado incluidos, en la masa del concurso en el momento de su apertura.

  • Realice actos de disposición mediante la entrega o transferencia de dinero u otros activos patrimoniales, o mediante la asunción de deudas, que no guarden proporción con la situación patrimonial del deudor, ni con sus ingresos, y que carezcan de justificación económica o empresarial.

  • Realice operaciones de venta o prestaciones de servicio por precio inferior a su coste de adquisición o producción, y que en las circunstancias del caso carezcan de justificación económica.

  • Simule créditos de terceros o proceda al reconocimiento de créditos ficticios.

  • Participe en negocios especulativos, cuando ello carezca de justificación económica y resulte, en las circunstancias del caso y a la vista de la actividad económica desarrollada, contrario al deber de diligencia en la gestión de asuntos económicos.

  • Incumpla el deber legal de llevar contabilidad, lleve doble contabilidad, o cometa en su llevanza irregularidades que sean relevantes para la comprensión de su situación patrimonial o financiera. También se castigará la destrucción o alteración de los libros contables, cuando de este modo se dificulte o impida de forma relevante la comprensión de su situación patrimonial o financiera.

  • Oculte, destruya o altere la documentación que el empresario está obligado a conservar antes del transcurso del plazo al que se extiende este deber legal, cuando de este modo se dificulte o imposibilite el examen o valoración de la situación económica real del deudor.

  • Formule las cuentas anuales o los libros contables de un modo contrario a la normativa reguladora de la contabilidad mercantil, de forma que se dificulte o imposibilite el examen o valoración de la situación económica real del deudor, o incumpla el deber de formular el balance o el inventario dentro de plazo.

  • Realice cualquier otra conducta activa u omisiva que constituya una infracción grave del deber de diligencia en la gestión de asuntos económicos y a la que sea imputable una disminución del patrimonio del deudor o por medio de la cual se oculte la situación económica real del deudor o su actividad empresarial.

La misma pena se impondrá a quien, mediante alguna de estas conductas cause su situación de insolvencia.

Eso sí, si los hechos se hubieran cometido por imprudencia, se impondrá una pena de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses.

Además, estos hechos serán castigados con una pena de prisión de 2 a 6 años y multa de 8 a 24 meses, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Cuando se produzca o pueda producirse perjuicio patrimonial en una generalidad de personas o pueda ponerlas en una grave situación económica.

  • Cuando se cause a alguno de los acreedores un perjuicio económico superior a 600.000 €.

  • Cuando al menos la mitad del importe de los créditos concursales tenga como titulares a la Hacienda Pública, sea esta estatal, autonómica, local o foral y a la Seguridad Social.

3º. Por otro lado, será castigado con la pena de 6 meses a 3 años de prisión o multa de 8 a 24 meses, el deudor que, encontrándose en una situación de insolvencia actual o inminente, favorezca a alguno de los acreedores realizando un acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones destinado a pagar un crédito no exigible o a facilitarle una garantía a la que no tenía derecho, cuando se trate de una operación que carezca de justificación económica o empresarial.

4º. Si además, en el procedimiento concursal se presentasen, a sabiendas, datos falsos relativos al estado contable, con el fin de lograr indebidamente la declaración de aquel, será castigado con la pena de prisión de 1 a 2 años y multa de 6 a 12 meses.

Delito de alzamiento por relación de bienes incompleta

Señala también la ley en este capítulo que será castigado quien, en un procedimiento de ejecución judicial o administrativo, presente a la autoridad o funcionario encargados de la ejecución una relación de bienes o patrimonio incompleta, y con ello dilate, dificulte o impida la satisfacción del acreedor. También se castigará en este sentido a quien directamente no facilite dicha relación de bienes o patrimonio.

La pena por este delito será de:

  • Prisión de 3 meses a 1 año.

  • Multa de 6 a 18 meses.

¿Cuándo se considerará incompleta la relación de bienes? Lo será cuando el deudor ejecutado utilice bienes de titularidad de terceros y no aporte justificación suficiente de su uso.

Eso sí, es importante destacar que este delito no se perseguirá si el autor del mismo, antes de que la autoridad o funcionario descubran el mismo, comparece ante ellos y presentara una declaración de bienes o patrimonio veraz y completa.

No aceptación de una herencia para evitar embargos

Habitualmente nos llegan preguntas al despacho acerca de si la aceptación o no de una herencia para evitar embargos se considera alzamiento de bienes.

Pues bien, los Tribunales han confirmado en reiteradas ocasiones que no aceptar una herencia para evitar a los acreedores no es alzamiento de bienes.

Esto es así porque existe un derecho previo, que es el de aceptar o no la herencia, y que este derecho se deberá ejercitar de forma libre, sin que pueda ser coartado, ni tan siquiera por el derecho de los acreedores a cobrar.

El testaferro

Se denomina testaferro a aquella persona que pone su nombre en un negocio jurídico, operación, contrato o empresa pero que en realidad es otra persona la que ejerce sus funciones. El testaferro es la marioneta del verdedadero propietario del negocio.

El testaferro suele ser una persona insolvente. De esta manera, un ejemplo típico es el de poner a nombre de un testaferro un negocio de manera que así, el verdadero empresario, tiene mucho mayor margen para incumplir obligaciones en el mismo, ya que la insolvencia del testaferro hará que no se le pueda embargar su patrimonio.

Si se descubre este negocio jurídico utilizando a un testaferro, este último es también responsable penal de su conducta, independientemente de si alega su ignorancia (típico caso en el que se alude a que no se sabía lo que se firmaba). Ahora bien, si realmente el testaferro desconocía de lo que formaba parte, la responsabilidad penal se desplazaría a los verdaderos culpables.

Responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de alzamiento de bienes

Si una persona jurídica es la responsable de estos delitos, se le impondrán las siguientes penas:

  • Multa de 2 a 5 años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de 5 años.

  • Multa de 1 a 3 años, si el delito cometido por la persona física tiene prevista una pena de prisión de más de 2 años no incluida en el inciso anterior.

  • Multa de 6 meses a 2 años, en el resto de los casos.

Requisitos para que se de el delito de alzamiento

Por todo lo explicado queda claro que para que pueda darse el delito de alzamiento de bienes los requisitos son los siguientes:

  • Que exista una deuda dineraria.

  • Que el deudor realice actos de disposición, ocultación o destrucción de sus bienes.

  • Que estos actos se realicen para evitar el cobro de su deuda por parte del acreedor.

Por lo tanto, lo que se quiere castigar son los actos dirigidos a impedir o frustrar el derecho que tiene el acreedor de cobrar frente al deudor frente a la obligación que tiene este último de responder con todos su patrimonio, presente y futuro y que establece el Código Civil.

Es importante destacar que como deudor no se entenderá únicamente al responsable obligado de la deuda, sino también, si este no puede abonarla, al avalista, fiador o responsable civil subsidiario del delito en función del caso que se de. De esta manera, si estos sujetos realizan los actos explicados en este artículo, también podrán incurrir en un delito de alzamiento de bienes.

Cómo se prueba el alzamiento de bienes

La prueba en el delito de alzamiento de bienes puede llegar a ser bastante compleja, dependerá en gran medida de la persona que haya realizado el delito en el momento de realizarlo.

Para poder probar el alzamiento habrá que fijarse en los indicios del posible delito de alzamiento de bienes para así iniciar un procedimiento penal a través de ellos y solicitar las diligencias de investigación al juzgado para probar la realidad de los hechos.

En la práctica, estos son los indicios más habituales del delito de alzamiento de bienes:

  • Relación de parentesco o amistad entre los contratantes cuando existan ventas o donaciones de bienes.

  • En presuntos divorcios ficticios, que los ex-cónyuges sigan viviendo en la misma casa.

  • Enajenaciones sin causa aparente en relación con las necesidades del enajenante.

  • Ventas de la práctica totalidad del patrimonio del deudor.

  • Ventas en las que no se acredita el pago del precio (por ejemplo, cuando en una escritura de compraventa de bienes muebles o inmuebles se indica que el precio se ha abonado con anterioridad).

  • Que el transmitente continúe en la posesión del bien transmitido (por ejemplo vendiendo un bien y continuando con el mismo en calidad de arrendatario).

  • Aparente falta de capacidad económica del adquirente de un bien para cumplir las condiciones económicas que se estipulan.

  • Aparición de un acreedor, titular de un derecho real sobre el patrimonio del deudor, que aparentemente no tiene relación con la actividad económica de éste.

  • Presunta imposibilidad del deudor de cumplir con las obligaciones económicas derivadas de un préstamo con garantía real, cuando el acreedor no es una institución financiera.

  • Préstamo entre particulares con garantía hipotecaria.

  • Si se trata de empresas con deudas, que los responsables de éstas estén operando en el mismo sector del mercado con otra empresa de reciente creación.

Quién puede denunciar un alzamiento de bienes

Cualquier ciudadano, al conocer un ilícito, debe denunciarlo ante las autoridades.

De esta forma, no hay limitaciones respecto a quien puede denunciar el delito por alzamiento de bienes, lo podrá hacer cualquiera, ya sea perjudicado por el delito, o no.

Dónde denunciar un alzamiento de bienes

Si se desea denunciar un delito de alzamiento de bienes existen dos vías:

  • Penal. Lo habitual y recomendable será denunciar este delito por la vía penal, consiguiendo así que se cumpla con todas las consecuencias jurídicas del mismo.

  • Civil. En determinados supuestos se podrá instar la vía civil para exigir ciertas responsabilidades pecuniarias.

Prescripción del delito de alzamiento

La prescripción de estos delitos será:

  • A los 5 años en aquellos supuestos en que la pena es de 1 a 4 años.

  • A los 10 años en aquellos supuestos en los que se considera la pena más grave.

En ambos casos se empezará a contar desde que se realizó el acto fraudulento.

Sánchez Bermejo Abogados

A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.


Soluciones legales

412 Consultas

  1. Miguel 03/04/2014
    • luis alferez 12/07/2014
    • carolina 18/04/2015
  2. David 27/08/2014
    • José manuel 26/10/2015
    • José manuel 26/10/2015
  3. Isabel 18/10/2014
  4. Maria 07/11/2014
  5. jose 13/11/2014
  6. Rafael 25/11/2014
  7. jose 26/11/2014
  8. pedro 19/12/2014
  9. oli 27/12/2014
  10. Luis 16/01/2015
      • fernanda 21/05/2015
          • fernanda 10/08/2015
  11. Mario 24/01/2015
  12. juanjo 24/01/2015
  13. Rodrigo 26/01/2015
  14. Angel 03/02/2015
  15. Jorge 03/02/2015
  16. Inma 05/02/2015
  17. Lola 07/02/2015
  18. Claudio 10/02/2015
      • Claudio 10/02/2015
  19. Larissa 24/02/2015
  20. Luis 27/02/2015
  21. Luis 27/02/2015
  22. Rafael 06/03/2015
  23. Maricarmen 13/03/2015
  24. mari 28/03/2015
  25. rafael sanchez 31/03/2015
      • rafael sanchez 06/04/2015
      • rafael sanchez 29/09/2015
  26. benjamin de las heras lopez 15/04/2015
  27. fran 16/04/2015
  28. Paco 20/04/2015
  29. carmen 25/04/2015
  30. CANDIDO 11/05/2015
  31. jose vicente 18/05/2015
  32. Abel 08/06/2015
  33. Maria 11/06/2015
  34. David 18/06/2015
  35. TERESA MANJON SANZ 19/06/2015
  36. Fernando 26/06/2015
  37. Jesus 29/06/2015
  38. Alvaro 02/07/2015
  39. Francisco 02/07/2015
  40. Enrique 02/07/2015
  41. José Manuel 06/07/2015
  42. Curro 07/07/2015
  43. alejandro huertas del pino 08/07/2015
  44. Daniel Sanchez 13/07/2015
  45. Juanjo 14/07/2015
  46. Juanjo 14/07/2015
  47. EDU 18/07/2015
      • EDU 28/07/2015
  48. Juanjo 25/07/2015
  49. Fernando Checa Ramirez 01/08/2015
  50. andres 02/08/2015
  51. Vicente Ramos Catalá 06/08/2015
  52. sarakey 13/08/2015
  53. jose luis 16/08/2015
    • jose luis 16/08/2015
  54. Ricardo 21/08/2015
  55. samara 27/08/2015
  56. rafa 02/09/2015
  57. Lopez 16/09/2015
  58. Marta 20/09/2015
  59. vanesa 30/09/2015
  60. Sonia 02/10/2015
  61. Carmen 04/10/2015
  62. david 14/10/2015
      • david 20/04/2020
  63. Jorge 14/10/2015
  64. Yolanda 16/10/2015
  65. Francisco 19/10/2015
      • Francisco 20/10/2015
  66. Ali 21/10/2015
  67. José manuel 26/10/2015
  68. Jaime 26/10/2015
  69. Jota 28/10/2015
  70. Noelia 02/11/2015
  71. maria 03/11/2015
  72. Andrés 10/11/2015
  73. Jaha 13/11/2015
  74. Manolo 17/11/2015
  75. martin 01/12/2015
  76. Alberto 06/12/2015
  77. sergio 08/12/2015
  78. Ana MAria 12/12/2015
  79. PLA 29/12/2015
  80. maria 04/01/2016
  81. jordi fuentes 08/01/2016
  82. jon 20/01/2016
  83. Carlos 24/01/2016
  84. pepe 25/01/2016
  85. Maria 02/02/2016
  86. Maria 24/02/2016
  87. alberto 25/02/2016
  88. alberto 25/02/2016
  89. Valeria 26/02/2016
  90. Camelia 12/03/2016
  91. Jesús 15/03/2016
  92. silvia morales martin 17/03/2016
  93. jesus pintado 23/03/2016
  94. Sofía 01/04/2016
  95. Arturo 03/04/2016
      • Arturo 05/04/2016
  96. marta 08/04/2016
  97. Josefa 08/04/2016
  98. Carlos 15/04/2016
  99. Carlos 15/04/2016
  100. Carlos alberto 21/04/2016
  101. Antonio 27/04/2016
  102. Miguel Pérez 29/04/2016
  103. Fernando Garcia Sanchez 14/05/2016
  104. RAFAEL FREIRE 25/05/2016
  105. pedro ortega 01/06/2016
  106. Sandra 06/06/2016
  107. anonima 06/06/2016
  108. REBECA 11/06/2016
  109. REBECA 11/06/2016
  110. Maria 16/06/2016
  111. Alberto 28/06/2016
      • Alberto 30/06/2016
  112. Federico Lopez 28/06/2016
      • federico 30/06/2016
  113. Leopoldo 10/07/2016
  114. José Carlos 29/07/2016
  115. Jose Javier 18/08/2016
      • Jose Javier 19/08/2016
  116. Victor Arjona 23/08/2016
  117. martín 05/09/2016
  118. Felipe 15/09/2016
  119. Eusebio 19/09/2016
  120. Claudio 24/10/2016
  121. Juan 28/10/2016
  122. christian 24/11/2016
      • christian 24/11/2016
  123. Maria C 25/11/2016
  124. Ariel1983 04/01/2017
  125. Jose Antonio 29/01/2017
      • Jose Antonio 30/01/2017
  126. Raúl 08/02/2017
      • Raúl 08/02/2017
  127. Fiorella 13/02/2017
  128. Pilar 13/02/2017
      • Pilar 14/02/2017
      • Pilar 14/02/2017
  129. Adela 09/03/2017
  130. Luis 14/03/2017
  131. Jordi 19/03/2017
  132. A. Pilar 03/04/2017
      • A. Pilar 04/04/2017
  133. A. Pilar 08/04/2017
  134. Laura 13/04/2017
  135. Juan 28/04/2017
  136. Gyllari Lourent Peña Muñoz 28/04/2017
  137. Marcos 11/05/2017
  138. enara 11/05/2017
  139. Angela 12/06/2017
  140. Juan Carlos 29/06/2017
  141. Juan Carlos 29/06/2017
  142. Roberto 29/06/2017
  143. Antonio 07/07/2017
  144. Jorge 10/07/2017
  145. Jorge 10/07/2017
  146. Sarah 01/08/2017
      • Sarah 02/08/2017
  147. Marcelino 16/08/2017
  148. Encarnación Latorre Cano 15/09/2017
  149. Encarnación Latorre Cano 15/09/2017
  150. Carlos 19/10/2017
  151. VALERIA 02/11/2017
  152. María Martínez 20/11/2017
  153. Ángel 23/01/2018
  154. Jose 25/01/2018
  155. Carlos Ruiz de Motta 11/03/2018
      • Carlos Ruiz de Motta 12/03/2018
  156. rosi 23/03/2018
  157. Javier Salas 12/05/2018
      • Javier Salas 13/05/2018
  158. jose luis 09/06/2018
  159. Toni 30/06/2018
  160. ana 02/07/2018
  161. ana 19/07/2018
  162. Susa 30/07/2018
  163. Montserrat Pérez Cifuentes 31/07/2018
  164. Cris 22/08/2018
  165. Isaac 26/09/2018
  166. Marco 10/02/2019
  167. Juan Carlos 19/03/2019
  168. Pablo 19/04/2019
  169. carlos 04/05/2019
  170. marc 12/06/2019
  171. faviola 20/08/2019
  172. Ana 28/08/2019
      • anna 30/08/2019
  173. Carmen Amador 14/10/2019
  174. Sandra 20/12/2019
  175. ignacio Bernabé 24/07/2020
  176. Sonia 28/07/2020
  177. jesus 29/07/2020
  178. Jose 28/08/2020
  179. Julia 21/01/2021
  180. andres 05/02/2021
  181. Alejandro 07/03/2021
  182. Alvaro 14/04/2021
  183. Ramon. 09/06/2021
  184. Luciano 18/07/2021
  185. Maria inmaculada 25/10/2021
  186. Julián 04/01/2022
  187. Ana 23/04/2022
  188. Rocío 06/05/2022
  189. Xenia 03/09/2022
    • Diana Paz 05/09/2022
  190. lorena 24/08/2023
    • Diana Paz 03/09/2023

Deja un Comentario o Consulta