La tarjeta de identidad de extranjero o TIE es el documento destinado a acreditar la situación legal de un extranjero no comunitario en España. Es importante saber que es diferente al NIE, que es el número de identificación del extranjero en el país.
Mi colega Diana Paz, especialista en Derecho Internacional y Extranjería, ha elaborado un artículo explicando en qué consiste la tarjeta de identidad de extranjero y sus principales requisitos para obtenerla. Os dejo con su artículo:
Hay que tener claro que la tarjeta de identidad que se le da a un extranjero que reside legalmente en España es indispensable para poder realizar cualquier trámite legal en España, porque puede influir, por ejemplo, en su trabajo, en las renovaciones o modificaciones del permiso de residencia del extranjero, o para solicitar el permiso de residencia comunitario, entre otras situaciones.
Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Como ya he explicado, la tarjeta de identidad de extranjero es el documento que sirve para acreditar la situación legal del extranjero en España y se distingue del Número de Identificación del Extranjero (NIE) ya que este último se puede solicitar desde que el extranjero llega a España y sólo tiene meros efectos de identificación del extranjero en el país para determinados procesos, otro día se analizará en profundidad.
Entrando a profundizar sobre la Tarjeta de Identidad de Extranjero podemos decir que existe un plazo de un mes para solicitarla a contar desde:
- La entrada en España del extranjero
- Desde que se le da autorización para quedarse en el país o esta cobre vigencia
- Desde el momento en que se le produzca robo, extravío, destrucción o la inutilización de la tarjeta,
Si no se solicita en este mes de plazo que se da, al extranjero pueden presentársele serios problemas.
Además del concepto, para comprender bien la figura de la Tarjeta de Identidad de Extranjero hay que profundizar en lo siguiente:
Requisitos de la Tarjeta de Identidad de Extranjero en España
Los requisitos para poder solicitar la tarjeta de identidad de extranjero y que debe cumplir, alguna de ellas, el extranjero para poder residir legalmente en España, son:
- Contar con un visado o una autorización para permanecer en España por un período superior a 6 meses.
- Si ya cuenta con una tarjeta de identidad de extranjero, que se haya modificado o alterado la situación legal del titular de la tarjeta, o su situación laboral (permiso de trabajo) incluyendo la renovación de la autorización.
- Que la tarjeta de identidad de la que disponían haya sido robada, extraviada, destruida o inutilizada.
Documentación necesaria para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero
En primer lugar, quien quiera solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero, deberá cumplimentar y firmar el Impreso de solicitud que es el modelo oficial (EX–17) por duplicado.
Además, el extranjero deberá pagar una tasa por solicitar la tarjeta, cuyo precio depende de la autorización de residencia o trabajo que posea el extranjero. Una vez haya pagado la tasa, deberá aportar el justificante del abono de la misma.
También el extranjero, según el caso y dependiendo del permiso de residencia o trabajo que tenga, deberá acreditar su afiliación y/o alta de la Seguridad Social.
Por otro lado, se deberán aportar recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
Por último, si se solicita la tarjeta porque esta fue robada, extraviada, destruida o inutilizada, para solicitar la tarjeta, el extranjero deberá aportar la denuncia por extravío o robo, o la presentación de la tarjeta inutilizada.
Procedimiento de la Tarjeta de identidad de extranjero
El extranjero personalmente deberá aportar la solicitud en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización o permiso por la que se reconoce el derecho o se le autoriza a permanecer en España.
Como ya se ha dicho, además hay que pagar una tasa. El precio de la tasa que debe pagar el extranjero para obtener la tarjeta de identidad de extranjero varía en función de la autorización que posea el extranjero y que vaya a documentarse en la tarjeta que solicita.
Los precios, a día de hoy, serán:
- Por tarjeta que documenta la primera concesión de la autorización de residencia temporal, de estancia o de trabajadores: 15,45 euros.
- Por tarjeta que documenta la renovación o prórroga de la autorización de residencia temporal, prórroga de estancia o de trabajadores transfronterizos: 18,54 euros
- Por tarjeta que documenta la autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales: 15,45 euros
- Por tarjeta que documenta la autorización de residencia de larga duración o residencia de larga duración-UE: 21,02 euros
Por otro lado, la tarjeta de identidad de extranjero tendrá idéntico periodo de vigencia que la autorización o el reconocimiento del derecho que justifique su expedición, y lo que hay que recordar es que perderá su validez cuando pierda la validez la autorización de la que derive.
Por último hay que decir que quedan excluidos de la obligación de solicitar tarjeta de identidad de extranjero los extranjeros que sean titulares de una autorización de residencia y trabajo de temporada (temporeros).
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Muy útil el artículo sobre la TIE.
Quería hacer un apunte sobre un detalle del que pocos se han percatado: la TIE no tiene escrito en ninguna parte que ha sido emitida por el Gobierno español. Ni siquiera dice PERMISO DE RESIDENCIA EN ESPAÑA.
Recientemente realicé un viaje al extranjero, intenté comprar un billete de regreso a España y lógicamente me preguntaron si tenía visado para entrar en territorio español, presenté mi TIE e inmediatamente me respondieron «¿dónde dice que tiene permiso de residencia específicamente en España?» Es cierto que laTIE tiene un escudo de España, pero es un símbolo no una aseveración legal, y no necesariamente es identificable por todos las personas del mundo.
Este incidente también pudiera ocurrir en cualquier país de Europa donde se pretenda acreditar que la TIE corresponde a un permiso de residencia en España.
Es un pequeño detalle que puede llegar a tener una gran importancia.
Otro incidente. En Estados Unidos para abrir una cuenta bancaria hay que presentar dos identificaciones. Después de la mencionada anécdota, tuve el mismo problema al presentar la TIE. Sin embargo, aceptaron una identificación de una comunidad autónoma que claramente decía Gobierno de….., España.
Hola René, gracias por la información y por contarnos tu experiencia. Un saludo
hola buenas yo tengo un familiar que vive en Marruecos pero tiene papeles de francia y quiere comprar una casa aqui en España y tiene que hacer una transferencia para el dinero pero tiene que habrir una cuenta bancaria y para habrir una cuenta bancaria tiene que tener un NIE o un numero o no se algo me han dicho y quiero saber cuanto tiempo puede salir o tardar el numero este para poder habrir una cuenta bancaria
Hola Aya. Para solicita el NIE simplemente tiene que acudir a una comisaria y solicitarlo, tardan pocos días en darlo, y a veces, menos aún. Un saludo