En la normativa de la FIFA, el cumplimiento de los contratos entre jugadores profesionales y clubes es esencial. De hecho, sólo podrá optarse a la rescisión de contratos en el fútbol al vencimiento de los mismos o de común acuerdo.
Si bien esta es la regla general, existen sin embargo una serie de excepciones que pueden hacer que se rescinda el contrato entre club y jugador sin llegar a estos términos. Además, en la misma norma se regulan una serie de consecuencias si se incumplen los contratos sin causa justificada.
A continuación los abogados de derecho deportivo de nuestro despacho nos detallan cómo se desarrolla dicha regulación.
En este artículo encontrarás.. |
Rescisión por causa justificada |
Rescisión por causa deportiva justificada |
Límites a la rescisión de contratos |
Consecuencias de la ruptura de contratos sin causa justificada |
Rescisión de contratos en el fútbol
Rescisión de contratos por causa justificada
La norma de la FIFA señala que si existe causa justificada, cualquier parte, ya sea el club, o el jugador, puede rescindir un contrato sin ningún tipo de consecuencias (ni económicas, ni de sanciones deportivas).
Eso sí, el organismo no señala qué se considera causa justificada, sino que habrá que estar a cada caso para considerar las condiciones.
Rescisión por causa deportiva justificada
Además de la anterior, también se puede optar a la rescisión de contratos por causa deportiva justificada. Un jugador profesional que en el transcurso de una temporada participe en menos del 10 % de los partidos oficiales disputados por su club puede rescindir prematuramente su contrato argumentando causa deportiva justificada.
Eso sí, en el examen de estos casos, se considerarán debidamente las circunstancias del jugador, ya que como hemos dicho, la existencia de una causa deportiva justificada se establecerá individualmente en cada caso.
De igual forma, si se considera que se da la causa deportiva justificada, no se impondrán sanciones deportivas, aunque sí podrá exigirse indemnización.
En cuanto a la forma de proceder, el jugador profesional podrá rescindir su contrato sobre esta base en los 15 días siguientes a su último partido oficial de la temporada con el club en el que está inscrito.
Límites a la rescisión de contratos
La FIFA también señala una norma tajante en lo relativo a la rescisión de contratos, y es que un contrato no puede rescindirse unilateralmente en el transcurso de una temporada.
Consecuencias de la ruptura de contratos sin causa justificada
Cuando un contrato se rescinda entre club y futbolista sin causa justificada, se aplicarán las siguientes disposiciones:
Indemnización
En todos los casos, la parte que rescinde el contrato se obliga a pagar una indemnización.
Sobre esta indemnización, bajo reserva de las disposiciones sobre la indemnización por formación, y salvo que no se estipule lo contrario en el contrato, la indemnización por incumplimiento se calculará considerando la legislación nacional, las características del deporte y otros criterios objetivos.
Estos criterios deberán incluir, en particular, la remuneración y otros beneficios que se adeuden al jugador conforme al contrato vigente o al nuevo contrato, el tiempo contractual restante, hasta un máximo de 5 años, las cuotas y los gastos desembolsados por el club anterior (amortizados a lo largo del periodo de vigencia del contrato), así como la cuestión de si la rescisión del contrato se produce en un periodo protegido.
Además, señala la normativa que el derecho a una indemnización no puede cederse a terceros. Si un jugador profesional debe pagar una indemnización, él mismo y su nuevo club tienen la obligación conjunta de efectuar el pago. El monto puede estipularse en el contrato o acordarse entre las partes.
Sanciones deportivas al jugador
Además de la obligación de pago de una indemnización, se impondrán sanciones deportivas a un jugador que rescinda un contrato durante el periodo protegido.
La sanción consistirá en una restricción de 4 meses en su elegibilidad para jugar en cualquier partido oficial. En el caso de circunstancias agravantes, la restricción será de 6 meses.
Estas sanciones deportivas entrarán en vigor inmediatamente después de que se haya notificado la decisión al jugador. Dichas sanciones deportivas quedarán suspendidas durante el periodo comprendido entre el último partido oficial de la temporada y el primer partido oficial de la siguiente temporada, incluidos en ambos casos las copas nacionales y los campeonatos internacionales de clubes. No obstante, dicha suspensión de las sanciones deportivas no se aplicará si el jugador es miembro habitual del equipo representativo de la asociación que es elegible para representar, y la asociación en cuestión participa en la competición final de un torneo internacional durante el periodo entre el último y el primer partido de la temporada.
Medidas disciplinarias
El incumplimiento unilateral sin causa justificada o causa deportiva justificada tras el periodo protegido no implicará sanciones deportivas. Fuera del periodo protegido podrán imponerse medidas disciplinarias si la rescisión no se notifica con la debida antelación dentro de los 15 días siguientes al último partido oficial de la temporada (incluyendo las copas nacionales) con el club en el que está registrado el jugador.
El periodo protegido comienza de nuevo cuando, al renovar el contrato, se extiende la duración del contrato previo.
Sanciones deportivas al club
Además de la obligación de pago de una indemnización, deberán imponerse sanciones deportivas al club que rescinda un contrato durante el periodo protegido, o que haya inducido a la rescisión de un contrato.
Debe suponerse, a menos que se demuestre lo contrario, que cualquier club que firma un contrato con un jugador profesional que haya rescindido su contrato sin causa
justificada ha inducido al jugador profesional a la rescisión del contrato.
La sanción consistirá en prohibir al club la inscripción de nuevos jugadores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, durante dos periodos de inscripción completos y consecutivos. El club podrá inscribir nuevos jugadores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, solo a partir del próximo periodo de inscripción posterior al cumplimiento íntegro de la sanción deportiva respectiva. En particular, el club no podrá hacer uso de la excepción ni de las medidas provisionales establecidas con el fin de anticipadamente inscribir a nuevos jugadores.
Se sancionará a toda persona sujeta a los Estatutos y reglamentos de la FIFA que actúe de cualquier forma que induzca a la rescisión de un contrato entre un jugador profesional y un club con la finalidad de facilitar la transferencia del jugador.
Referencias |
Documentos Oficiales FIFA |
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Es obligatorio cumplir los 15 días que da el artículo para poder resindir el contrato ?? Ya pasado de esos 15 días que se puede hacer
Hola Jose. Si se está fuera de plazo no se podrá acudir a esa vía de rescisión. Un saludo
Hola buenos días mi hija juega a fútbol femenino estaba en 2 división cn contrato q finalizaba el 30 de mayo se lesiono de ligamento cruzado antes de finalizar la han operado y el club sólo pone a su disposición la mutua y un fisio…dejándola sin cobrar su último mes..mi pregunta es la siguiente se considera baja x accidente laboral o una vez finalizado el contrato no tiene derecho a nada un cordial saludo
Hola Carmen. Depende en primer lugar qué tipo de contrato tiene tu hija, tendríamos que ver la documentación al respecto. Un saludo
MI NIETO LE PIDE EL CLUB QUE REICIDA EL CONTRATO, EL FIRMO HASTA DICIEMBRE 2022. Y NO LE VA A PAGAR NADA, Y LE EXIGE EL 30 % SI LO VENDE OTRO CLUB. ESTA BIEN?
Hola Rodolfo. Si quiere que le hagamos un estudio al contrato y lo que le ofrece el club, póngase en contacto por privado con nuestro despacho para que le podamos ofrecer nuestros servicios, ya que a priori, nos falta mucha información. Un saludo
buenos días mi hijo es jugador de fútbol de la primera del club the strogeest y no le pagan ni lo convocan a las prácticas y tiene contrato hasta el 2023
Hola Zuleika. Siento indicarte que nuestro despacho está en España, con lo que no podemos ayudarte. Un saludo
Mi hijo es juvenil y tiene contrato profesional hasta el 30/6/2024. Le han dado de baja la ficha federativa. ¿Eso es legal?¿Pueden dejarle sin ficha?
Hola Miriam. Dependerá de lo que señale el contrato. Un saludo
Ejemplo real: un futbolista español en Grecia con contrato desde Junio 2022 a Junio 2024 puede ser rescindido en Enero 2023?. ¿Q debe reclamar el futbolista para aceptar firmar la baja?. ¿Tiene derecho a continuar en el club y seguir cobrando?.En caso de continuar sin llegar un acuerdo y en el caso q no se le abonen sus mensualidades como hay q proceder.
Hola Jorge. Tendríamos que estudiar el caso concreto para poder dar un asesoramiento fundamentado en tal sentido. Un saludo
Mi hijo juega en tercera division y lo han despedido,están obligados a pagarle el contrato que lo tenía hasta finalizar la temporada??
Hola Pili. Tendríamos que estudiar el contrato para saber qué cláusulas contiene al respecto. Un saludo
Mi nombre es camphers Pérez jugador profesional de Nicaragua mi pregunta en mi casó tengo una lesión de rutura ligamento cruzado y menisco demande al Club y gane la demanda y todavia no he tenido respuesta de parte del Club y la Federación de Nicaragua no hace nada que puedo hacer en mí caso gracias y bendiciones
Hola, somos un despacho de España no podemos asesorarte, saludos.