En España los extranjeros tienen una serie de derechos reconocidos a todos los efectos, ya sean regulares o irregulares, y es muy importante que los conozcan para saber qué pueden exigir en cualquier caso.
Por ello, mi colega Diana Paz, especialista en Derecho Internacional, explicará en esta ocasión cómo lidiar con esta materia. Os dejo con su artículo:
Reconocimiento de los derechos de los extranjeros en España
Si eres extranjero es importante que conozcas el reconocimiento de los derechos de los extranjeros en España. Tanto la Constitución Española, la ley de extranjería española (Ley Orgánica 4/2000) y los tratados internacionales, desarrollan estos derechos. Es más, llegan incluso a desarrollarse algunos de ellos a través del propio Ayuntamiento de cualquier ciudad o pueblo español ya que se les reserva un importante papel, que es acreditar el domicilio del extranjero mediante el censo.
El articulo 13 de la Constitución Española dice que los extranjeros gozan de los derechos y libertades concedidos en las leyes y en virtud de los tratados internacionales.
Si entramos a estudiar la problemática en el reconocimiento de los derechos de los extranjeros, tenemos que diferenciar entre dos situaciones:
1.- La situación del extranjero que está legalmente en España.
2.- La situación del extranjero que está en situación de anormalidad o ilegalidad.
Podríamos decir que los extranjeros con residencia en España tienen casi los mismos derechos fundamentales que los españoles, mientras que a los extranjeros que se encuentren en situación irregular, se les van a reconocer los derechos que expresamente establezca la ley de extranjería, los tratados y aquellos otros que pudieran favorecerlos.
A continuación podrás encontrar algunos de los derechos de los extranjeros, tanto regulares, como irregulares.
Asistencia jurídica gratuita/justicia gratuita
Implica nombramiento de un abogado y un procurador.
En el caso de los irregulares, estos profesionales deberán ir al centro de internamiento a pedir el reconocimiento de la designación que se ha realizado. Si no es así, la persona que mantuviera escondida al ilegal, deberá decirle qué letrado y procurador le asistirán en concreto.
Si se trata de un extranjero residente, no tiene problemas si cumple con los requisitos que se le exigen a los españoles para la asistencia jurídica. Se le hará designación por el colegio de abogados de la zona.
Asistencia sanitaria.
Los extranjeros residentes en España tienen derecho a asistencia sanitaria completa, igual que los españoles. Si no tienen empleo pero si residencia, tienen que acercarse a la oficina de desempleo y solicitar demanda de empleo y así obtienen asistencia sanitaria.
El problema son los extranjeros en situación de ilegalidad. La ley dice que tienen derecho a la asistencia sanitaria universal, que significa asistencia en casos de urgencia y asistencia médica a los menores de edad de ellos dependientes, como por ejemplo, sus hijos. En estos casos, los médicos por norma general no podrán pasar datos a la policía, pero podrán hacerlo si, por ejemplo, hay sospecha de criminalidad.
Educación.
Los residentes en España tienen el mismo derecho a educación que cualquier español. Y a la vez, tienen derecho a la obtención del titulo que estén estudiando.
Sin embargo, los extranjeros que están en situación de anormalidad, solo tienen derecho a la educación obligatoria.
Libertad de circulación.
Los extranjeros en situación legal tienen derecho a libertad circulación por todo el territorio comunitario, los que sean irregulares tienen el derecho de libertad de circulación limitada.
Derecho a la documentación
Los extranjeros que se encuentren en territorio español tienen el derecho y el deber de conservar la documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite su situación en España.
El N.I.E., ó Numero de Identificación de Extranjero, se solicita en las comisarías de policía. Esto es un registro, es decir, un número sólo y exclusivamente. No tiene carácter identificativo, ni sirve para acreditar el domicilio real, es sólo a efectos estadísticos.
Además hay que tener en cuenta que te durará todo el tiempo que mantengas la situación de extranjero y que es el elemento necesario para cualquier trámite.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
voy a tener el segundo bebe, vamos a tener alguna ayuda para niños si trabaja solo mi marido?(somos legales).mi marido ya casi tiene 10 años de cuando trabaja en España.
Hola María. Nos haría falta más datos para poder saber si os correspondería alguna ayuda. Si estás interesada en tener más información ponte en contacto con nuestro despacho de abogados. Un saludo
hola,
Yo no hablo español muy bien, pero voy a tratar de transmitir mi pregunta :
Voy a hacer un estudio de cambio España – A Coruña, pero aquí en Brasil hago un tratamiento de salud . Quiero saber si es conveniente tener una visa de estudiante han diretio la Tarjeta Sanitaria y de los medicamentos com descuentos?
Hola Bruna. Para venir a España te hará falta tener un seguro médico, será este el que deberá cubrirte tu tratamiento. Un saludo
Hola .tengo una pregunta.tengo un hijo.ki marido yo estamos legal D.N.E duracion 5 anios.mi hijo no dejan res8dencia.tengo solo un hijo tenemos aqu casa .hay ki pais no renemos nadie porque no dan documenracion mi hijo esta aqu 8 anios.renia pero perdio por pasaporte nacional esta caducada hera por eso..
Cojemos abogado ase anios mi contrato ki marido pero no dan documentacion.este caso que asemos
Hola Eka. Si contais con un abogado, lo mejor será que le preguntéis directamente a él las opciones que tenéis. Un saludo
Bueno o comento llevo muchos años en España tuve un novio con el cual me hice pareja de hecho y duro mi relación 3años del cual me dieron un nie por 5 años.lo bueno es que me separe demi ex novio y siguió ayudándome con los papeles ya que él se había enamorado de otra chica y se sentía como que debía seguir ayudándome por loque a pasado.en fin yo he con el tiempo he conocido a un chico con el cual me he casado pero tengo una ciertas dudas ante de casarme seme IVA a vecer el nie y mi ex novio me ayudó a renovar el nie pero me lié con todo en el sentido de que mi marido de ahora justo me propuso matrimonio y lo acepte me llego el nie nuevo hasta el 2026 pero hay sigue el número de nie Demi ex mi pregunta es si ese nie me sigue sirviendo aún o debo de Recurrir para que Melo cambien o debo de informar que me case en algún sitio..no lose pero aún tengo el nie con el número de DNI de mi ex entonces mi pregunta es sigo con el mismo nie o debo de informar en algún lugar para que Melo cambien..estoy muy confundida..espero noticia gracias.
Hola Ruby. Entiendo que lo mejor es que actualices tus papeles a tu situación real para no tener problemas en el futuro. Si estás casada con un español, no tendrás problemas en este sentido. Un saludo
Gracias por su contestación Sr.David Sánchez Bermejo.un saludo
Hola! Soy mexicana y residente legal en España como estudiante. Voy a hacer una estancia de tres meses en Francia. Como mexicana no necesito visado para entrar y estar en un país europeo hasta por 90 días. Pero como residente en España, puedo quedarme un año (debo renovar anualmente). Mi propio pasaporte mexicano me da derecho a estar los 3 meses en Francia (o cualquier país europeo). Mi duda es si mi permiso de residencia me da derecho al libre tránsito hacia Francia? o debo solicitar un permiso para salir de España y estar en Francia 3 meses? Acaso mi permiso de residencia en España me permite estar viviendo 3 meses en Francia también como parte del espacio Schengen?
Hola Susana. El permiso de residencia español no te autoriza a residir en otras zonas de la Unión Europea. Si quieres más información ponte en contacto con nosotros. Un saludo
Buenos días, en mi comunidad de propietarios tenemos un vecino extranjero, en calidad de inquilino, y a instancias de otro vecino ha instalado una antena parabolica en la azotea, lo cual esta prohibido para todos los vecinos mediante acuerdo aprobado en junta. El dice que la necesita para poder hablar, y ver la television, con su pais de origen y que la ley le ampara en este sentido. Nosotros no queremos privarle del derecho, solo que instale la antena en su fachada en vez de en la azotea. La pregunta es, le asiste realmente ese derecho? Podemos los demas vecinos retirar la antena.
Hola Sol. No existe ninguna disposición legal que establezca que puede saltarse las normas de una comunidad de propietarios. Entiendo que podréis actuar de la forma en la que actuariais con cualquier otro vecino que instalase dicha antena sin el preceptivo consentimiento. Un saludo
Gracias David. Un saludo.
buenas tardes mi pregunta es si entro a España como turista y allí una familia amiga me empadrona y consigo trabajo puedo en los 90 días sacar los papeles y ser legal en este país o no , mejor dicho hay q podría hacer yo para no ser ilegal
Hola Mary. Para poder realizar un estudio de tu situación particular, ya que depende de varias cuestiones que no nos has comentado, te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro despacho de abogados expertos en extranjería. Un saludo
Buenos dias, soy argentino casado con una italiana hace poco tiempo y tengo tarjeta de residencia de España donde vivo actualmente, mi duda es sobre si nos queremos ir a trabajar, estudiar o vivir a otro pais de UE que deberia hacer yo?.
Gracias, saludos!
Hola Rodrigo. Dependerá de qué tipo de residencia tengas y de algunas cuestiones personales tuyas que desconocemos. Si quieres que te asesoremos ponte en contacto con nuestro despacho. Un saludo
Hola quisiera saber si al viajar a un pais no europeo un nacional puede obtener visado al llegar al aeropuerto del territorio, para un residente seria lo mismo o tendría que solicitar visado por antelacion
Hola Mimi. Lo mejor es que preguntes en la embajada o consulado del país en cuestión, ya que cada uno lo puede hacer de forma diferente. Un saludo
Buenos días, quisiera saber si como residente española de nacionalidad peruana puedo viajar por cualquier país de europa solo presentando mi NIE .
Necesito esta información porque quisiera programar vacaciones al reino unido y no lo tengo claro.
Saludos
Patricia Villanueva
Hola Patricia. Dependerá del tipo de permiso de residencia que tengas, aunque para Reino Unido lo más probable es que tengas que sacar visado. Un saludo
Hola ! Soy paraguaya y tengo un año y medio aquí en españa en noviembre haré dos años y quisiera saber si puedo solicitar la residencia o algo ?
O al menos saber si puedo alquilarme un piso ? No tolero vivir con mi familia. Espero sus respuestas pronto,gracias
Hola Jessica. Si no tienes ningún motivo que justifique solicitar permiso de residencia por alguna otra vía, el de arraigo necesita que estés residiendo en España por 3 años. Un saludo
Estoy trabajando pero sobre solo dos horas ? Ayudaría de algo ?
Hola Jessica. La situación no varía. Un saludo
hola, que tal
Soy Bioquímica y mi marido es farmacéutico. Somos argentinos y estamos pensando ir a vivir a España y trabajar de nuestras profesiones. Estamos a punto de hacer la homologación y la equivalencia de nuestros títulos universitarios pero queríamos saber si es posible hacer la equivalencia de nuestros 3 años de residencia bioquímica, en mi caso, y farmacéutica, el de mi marido, para poder trabajar en hospitales de España. Tendría algún contacto para poder averiguar este tema?. Desde ya, muchas gracias.
Hola Nadia. Si quieres que hagamos alguna gestión desde el despacho tendríais que contratar previamente nuestros servicios. Ponte en contacto con nosotros por privado para orientarte sobre qué podemos hacer por vuestro caso. Un saludo
Buenos días,
Mi pareja es francés. Tiene un NIE y vive en España desde 2005. Ha trabajado aquí pero en estos momentos se encuentra sin trabajo y sin paro. Nunca solicitó la TIE.
Tenemos un hijo de 3 años.
¿Qué requisitos le pedirán para la solicitud de la tarjeta de identificación de extranjeros? ¿Pueden ponerle problemas?
Gracias!
Hola Eva María. Si es francés no tiene que sacarse el TIE, ya que es comunitario. Un saludo
Hola soy cubano,estoy casado con una española de origen,nos casamos en cuba y legalizamos nuestro matrimonio en el consulado español en cuba. Tenemos dos años de casados yo ase un año tengo recidencia aquí en España.Por favor quisiera saber ya con dos años de casados y un año de residencia .¿Que documentos tengo que buscar para optar por ciudadania española?gracias
Hola Yasser. Los documentos dependerán de la situación particular en la que estés. Te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro despacho por privado para contratar nuestros servicios de asesoría en este sentido. Un saludo
Hola soy argentina con un visado de estudios, que vence el 15 de enero de 2020. Voy a estar viajando aargentina en diciembre, volviendo el 2 de enero a madrid, es decir, con mi nie todavia vigente. Queria saber si podria llegar a tener algun problema en Barajas por estar proxima a la fecha de caducidad de mi nie.
Muchas gracias, un saludo
Hola Martina. Mientras no esté caducado, no tendrás problema. Un saludo