La sustracción ilegal de menores, especialmente cuando es internacional, es un tema muy controvertido y en el cual hay que tener muchos conceptos en cuenta para saber qué derechos tienen los progenitores o incluso el menor sustraído.
Mi colega Diana Paz, especialista en Derecho Internacional, explicará en esta ocasión cómo tratar este asunto. Os dejo con su artículo.
Si tu pareja es extranjera y tú eres español o viceversa, y estáis en proceso de divorcio o directamente ya estáis separados, el asunto de los hijos es un tema muy complejo cuando alguno de los padres decide irse de España a su país de origen llevándose a los hijos menores de edad.
En ese momento debes tener en cuenta que para poder llevarse a los menores, cuando ambos progenitores tienen la patria potestad compartida, debe haber un acuerdo previo con el padre que se queda en España en el que de su consentimiento y si no es posible de un tribunal, que normalmente será el que esté resolviendo su divorcio o el de la residencia habitual del menor en cuestión, y así obtener una sentencia a favor porque sino se estaría infringiendo la ley.
Si el padre que se lleva al hijo fuera de España tiene la absoluta patria potestad, es decir, que es completamente independiente de los derechos de custodia y de visita, no necesitará ni un consentimiento del otro padre ni una resolución judicial.
En el caso de España las leyes son muy claras, pues se rige por la normativa europea, y ésta impide la sustracción de menores sin un consentimiento o sentencia judicial.
A) Si ya has sacado a tu hijo de España sin consentimiento u orden judicial y tu pareja desde España te ha demandado para que el niño vuelva y no sabes que tribunal tiene que conocer del asunto, la normativa europea dice que el tribunal elegido para conocer el asunto hasta su resolución, es el del país donde resida habitualmente el niño antes de la sustracción, así se impide que uno de los progenitores se lleve a su hijo esperando conseguir una sentencia más favorable en un tribunal de su país de origen o del país donde se lleve al menor.
Por tanto si te llega una petición de restititución del menor, deberás acudir a un tribunal en el país al cual te hayas ido para que indiques los motivos por los cuales te has llevado al menor y se determine si son válidos.
B) Si tu pareja es la que se ha llevado a vuestro hijo menor, en todos los países de la Unión Europea (excepto en Dinamarca) hay organismos centrales en los que se inicia un procedimiento para la devolución del menor, en este caso, el tribunal debe pronunciarse en el plazo de seis semanas.
Debes saber que el tribunal debe dar al menor la posibilidad de dar su opinión durante el proceso a no ser que su edad o grado de madurez lo desaconsejen.
También es posible que ante la petición que hagas de restitución de tu hijo a los tribunales del país donde se lo haya llevado tu ex pareja, los mismos denieguen tu petición de restitución, pero el único motivo por el que se te puede denegar, es que el viaje o la propia separación del menor de su otro progenitor surta efectos negativos que causen tanto riesgos físicos como psicológicos para tu hijo. La devolución no se puede impedir si se han tomado las precauciones adecuadas para proteger al niño.
Tras acudir a la justicia española, es cuando el tribunal al cual hayas acudido emitirá la resolución definitiva tras examinar las pruebas y argumentaciones del tribunal donde se haya llevado tu ex pareja a vuestro hijo y el juez deberá también en este momento oir a todas las partes, incluído al niño.
En cuanto a la resolución que dicte el tribunal español, será reconocida y aplicable automáticamente siempre y cuando el país donde se haya llevado tu ex pareja al niño sea miembro de la Unión Europea, si no lo es se deberá realizar por medio de un procedimiento especial denominado exequátur.
Por último, en el caso de traslados temporales se actúa de manera distinta; cuando se trata de llevar al menor de vacaciones o en situaciones similares, lo decidirá el progenitor con el que se encuentra el menor en tal momento, pero sólo será posible por el periodo que el menor ha de pasar con uno u otro padre.
Aquí os dejo con un vídeo explicativo:
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Algunos hasta se llevan a sus hijos a estudiar al extranjero sin consentimiento alguno del cónyuge.
Sí, se pueden dar situaciones muy rocambolescas. Un saludo
Buenos dias,
Una consulta, mi mujer es rusa, ahora se emcuemtra an Russia con mi ijo de 4 anos, ivan de vacancies y tenian que volver hace una semana. Hates que me comunico que no tiene intencion de volver. Que tengo que haser para que mi ijo volva a case?
Hola Stepan. Ponte en contacto con nosotros de forma privada para poder asesorarte sobre tu caso concreto, ya que hay varias cuestiones que desconocemos de la situación. Un saludo
Buenas tardes, mi amiga tiene que venirse de República Dominicana,se casaron, en Madrid y tienen una hija en común, las dos, hija y madre son Españolas, el no puede sustentar a la familia con el sueldo tan precario, y le dice que se vaya a Madrid. Como debe proceder legalmente y donde debe acudir para no tener problemas en el futuro con respecto a su hija, muchas gracias .
Hola Rosa. No entiendo cual es tu duda, si hay autorización de ambos padres, la menor puede viajar sin problemas y establecer su residencia en otro país. Un saludo
Angelica
MI CONSULTA ES SOY COLOMBIANA Y CONOCÍ A UN CIUDADANO AMERICANO Y ME CASÉ CON VISA DE TURISMO CON EL EN VIRGINIA EEUU PERO A LOS DÍAS ME REGRESÉ A COLOMBIA A CUMPLIR MIS COMPROMISOS Y DESPUÉS DE 2 MESES DE HABERNOS CASADO NO HE VUELTO A SABER DE ÉL COMO SI NO QUISIERA NADA CONMIGO SERÁ QUE EL ANULÓ EL MATRIMONIO Y ESO ME PERJUDICARÁ EN MI FUTURO CON MIGRACIÓN
Hola Angelica. Somos un despacho de abogados de Málaga, España, con lo que desconocemos la legislación Colombiana o Estado Unidense, y por lo tanto no podemos ayudarte. Un saludo
Buenos dias somos Ucranianos pero residentes de espania.queria saver si necesita mi mujer algun permiso especial para visitar ucrania con nuestra hija .un tal permiso del padre
Gracias
Hola Neo. Lo mejor será que pregunte su cuestión en la embajada o consulado ucraniano que le corresponda. Un saludo
Buenos días. Soy de República Dominicana con nacionalidad española me he casado en argelia con un argentino y ahora quiero divorciarme aqui en Madrid seria posible. Ya que yo inscribí el matrimonio en Madrid pero a el le pidieron una carta paginal el no lo llevo y por eso me denegaron la inscripción y lo que ahora mismo quiero divorciarme de el .El sigue viviendo allí y yo vivo aquí en Madrid. Espero que sus respuestas gracias.
Hola Lorena. Tendrás que proceder al previo registro del matrimonio para poder divorciarte en España. Un saludo