El derecho de usufructo es aquel por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios. Debido a su relevancia, es importante conocer las formas de extinción del usufructo.
Como norma general, el Código Civil indica que el usufructo puede extinguirse por:
- Muerte del usufructuario.
- Expirar el plazo por el que se constituyó, o cumplirse la condición resolutoria consignada en el título constitutivo.
- Reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona.
- Renuncia del usufructuario.
- Pérdida total de la cosa objeto del usufructo.
- Resolución del derecho del constituyente.
Prescripción.
Además, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones respecto a las formas de extinción del usufructo.
Formas de extinción del usufructo
Como ya he mencionado, existen ciertas peculiaridades a tener en cuenta en cuanto a las formas de extinción del usufructo, estas son:
Si la cosa dada en usufructo se perdiera sólo en parte, continuará este derecho en la parte restante.
No podrá constituirse el usufructo a favor de un pueblo o Corporación o Sociedad por más de 30 años. Si se hubiese constituido, y antes de este tiempo el pueblo quedara yermo, o la Corporación o la Sociedad se disolviera, se extinguirá por este hecho el usufructo.
El usufructo concedido por el tiempo que tarde un tercero en llegar a cierta edad, subsistirá el número de años prefijado, aunque el tercero muera antes, salvo si dicho usufructo hubiese sido expresamente concedido sólo en atención a la existencia de dicha persona.
Si el usufructo estuviera constituido sobre una finca de la que forme parte un edificio, y éste llega a perecer, el usufructuario tendrá derecho a disfrutar del suelo y de los materiales. Lo mismo sucederá cuando el usufructo estuviera constituido solamente sobre un edificio y éste pereciere. Pero en tal caso, si el propietario quisiere construir otro edificio, tendrá derecho a ocupar el suelo y a servirse de los materiales, quedando obligado a pagar al usufructuario, mientras dure el usufructo, los intereses de las sumas correspondientes al valor del suelo y de los materiales.
Si la cosa usufructuada es expropiada por causa de utilidad pública, el propietario estará obligado, o bien a subrogarla con otra de igual valor y análogas condiciones, o bien a abonar al usufructuario el interés legal del importe de la indemnización por todo el tiempo que deba durar el usufructo.
El usufructo no se extingue por el mal uso de la cosa usufructuada; pero, si el abuso ocasionase un perjuicio considerable al propietario, podrá éste pedir que se le entregue la cosa, obligándose a pagar anualmente al usufructuario.
El usufructo constituido en provecho de varias personas vivas al tiempo de su constitución, no se extinguirá hasta la muerte de la última que sobreviva.
Terminado el usufructo por alguna de estas formas de extinción del usufructo, se entregará al propietario la cosa usufructuada, salvo el derecho de retención que le pertenece al usufructuario o a sus herederos por los desembolsos de que deban ser reintegrados. Verificada la entrega, se cancelará la fianza o hipoteca.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Poseo usufructo 100% vitalicio y universal además del 14.29 % de nuda propiedad de un piso. Existen otros 6 herederos con nuda propiedad de 14,29% cada uno de ellos. La pregunta es ; cuando recae la nuda propiedad en la misma persona se comprende como «pleno dominio»?,qué significa exactamente.?..puedo vender sin consentimiento de los nudos propietarios?..por otro lado, si recae en la misma persona el usufructo y la nuda propiedad se pierde el usufructo y consigo «pleno dominio»?,,,qué significa que pierda el usufructo.?..me pueden echar del piso.?…gracias
Hola Andrés. No podrás vender sin el consentimiento de los demás propietarios o autorización judicial, ya que sólo eres propietario del 14,29%. Igualmente, el usufructo si es por la totalidad de la vivienda, no se pierde por el porcentaje que no es de tu propiedad. Un saludo
mis hijos tienen la propiedad del 50%de un local comercial y el otro 50% una mercantil y yo tengo el usufructo del 50%.la mercantil quiere alquilar el local porque tienen mi usufructo mensual embargado.
puedo renunciar a mi usufructo en favor de mis hijos,para que puedan ellos cobrar el alquiler.
un saludo
Hola Julio. Tendríamos que estudiar tu situación con mayor detalle para poder ofrecerte una respuesta completa, ya que nos falta información para poder hacer una valoración. Si estás interesado en contratar nuestros servicios de asesoramiento legal, ponte en contacto con nosotros por privado. Un saludo
buenos días, mi suegra tiene el usufructo de una vivienda propiedad de mi marido y sus hermanos.
Mi suegra ha firmado el consentimiento de venta porque tanto ella como uno de los hermanos necesitan dinero. Ella ya ha alquilado otra vivienda.
Ahora se empeña en vender a un vecino a pesar de que existe otro comprador que ofrece más por la vivienda, mi pregunta es:
¿tienes ella potestad para decidir sobre a quien se vende o no la casa y el precio en el que se vende?
un saludo y gracias
Hola Josefina. Si tiene la titularidad del usufructo, podrá decidir sobre el uso y disfrute de la vivienda, no así sobre la propiedad, que la tienen por lo que comentas, tu marido y sus hermanos. Ellos por lo tanto podrán vender la nuda propiedad sin el uso y disfrute de la vivienda. Un saludo
Buenas Noches.
Mi madrastra tiene un local, del cual soy el propietario, pero ella tiene el usufructo.
Ahora los sobrinos la han incapacitado por su edad avanzada , la han puesto en una residencia. Y ellos hacen de albacea.
Aparte de esto, también posee esta mujer de propiedades valoradas en más de un millón de euros.
Yo trabajo y no cobro más de mil euros , pagando quinientos de alquiler y demás gastos. Mi pregunta es , podría hacerme cargo de mi local , ya que ella tiene bastantes ingresos. Gracias.
Hola Juan. Mientras ella siga teniendo el usufructo, entiendo que no podrás acceder al uso y disfrute del local. Un saludo
Se considerará, terminado el usufructo sobre un bien inmuble, si la nuda propiedad pertenece a una comunidad hereditaria (nacida con posterioridad a la otorgación del usufructo y el usufructuario pertenece a dicha comunidad hereditaria. Se consideran consolidados ambos derechos (espero sea el termino correcto) o confusión de derechos?
Hola Jose Carlos. Si usufructo y nuda propiedad pertenecen a la misma persona jurídica, sí, se pueden considerar de tal forma. Un saludo
Buen Día mi nombre es Alejandra. Con mis primos ( que somos 4) recibimos una herencia de una tía a la cual hace desde el 2005 ya falleció y nosotros fuimos notificados el año pasado que somos herederos. Que sería una casa en Buenos Aires en capital federal y una cochera, a la cual nos enteramos que hay una persona viviendo en el inmueble y este señor es usufructo de la vivienda pero no de la cochera, mi pregunta es si nosotros judicialmente podemos sacarlo de la propiedad, o que tenemos que hacer, ya que nosotros queremos vender la propiedad
Muchas gracias espero su contestación
Hola. Somos un despacho de abogados de Málaga, España, por lo tanto desconocemos las leyes de Argentina y no podemos ayudarte. Un saludo
TENGO UN APARTAMENTO EN COLOMBIA CON NUDA PROPIEDAD A FAVOR DE MI TIA, SI LLEGO A MORIR QUE PASARA, SE ACABA LA NUDA Y PASARA EL APARTAMENTO A LOS HEREDEROS?.
MIL GRACIAS.
Hola Isabel. Siento decirte que somos un despacho de abogados de España, con lo que desconocemos la legislación en Colombia y no podemos ayudarte. Un saludo
HOLA,SOY CHICO DISCAPACIITADO FISICO,;———YA TENGO REINTEGRACION TOTAL DE CAPACIDAD,´[PERO HASTA HACE POCO
TIEMPO ESTABA DISCAPACITADO TOTAL,}Y HACE 20 AÑOS QUE COMPRÉ UNA CASA DE EN CARDEDEU,Y YO TENGO DE VIVIR EN CASA DE MI NOVIA,PORQUE MI MADRE NO SE QUIERE IR DE MI CASA,! ,QUE PUEDO HACER!! ?
SI CUANDO CCOMPRE LA CASA,ELLA SE PUSO DE USOFUCTOARIA
SIN CONSULTARME
Hola Alberto. Tendríamos que estudiar la documentación para poder asesorarte correctamente y saber qué motivos de extinción del usufructo se podrían aplicar en tu caso. Un saludo
Tengo la nuda propiedad de unas fincas y el usufructuario murió hace diecisiete años ¿ha prescrito el plazo del pago del usufructo?
Hola Daniel. Nos haría falta tener más información al respecto para contestarte adecuadamente, pero en principio parece que sí. Un saludo
Hola, gracias de antemano por su atención. Mi hermano construyó una casa y quiso ponerla a nombré de su hijo para asegurar su futuro y con el usufructo para mí hermano. Actualmente desea cambiar de ciudad y quisiera venderla para poder invertir en otro lado haciendo lo mismo, pero su hijo ahora es mayor de edad y no está de acuerdo. Puede deshacer el usufructo sin el consentimiento de su hijo?
Hola Miriam. Sí, la renuncia del usufructuario es una de las formas de extinción del usufructo de las contempladas en la ley. Un saludo
Buenas mi ex suegra ha fallecido y ha dejado una casa que estava como usufructuària a mi ex cunyado una mitad (50%) y otra mitad a mi Hijo que aun està estudiando. Mi ex marido que toda la vida ha sido un » mafioso» de la mitad de mi Hijo mi suegra le ha dejado el usufructo. Mi Hijo no se habla con su PADRE y mu cuñado igual Teniendo solo la mitad del usufructo puede vivir en la casa?
La ley ampararia a mi Hijo que no supo que frmava con 14 años???
Hola Dora. Tendríamos que ver la documentación para poder asesorarte correctamente. No es suficiente con los datos que nos das. Un saludo
Estimado, he dado en usufructo mi propiedad en compensacion alimenticia de mis hijos, donde mi ex señora no cumple con el pago de los gastos comunes lo que estaba escriro ante notario dicha responsabilidad, consulta, puedo impugnar el usufructo y darlo por finiquitado?
Hola Alejandro. Veo que nos escribes desde Chile, siento indicarte que nuestro despacho está en España, y por lo tanto no conocemos las leyes chilenas. Un saludo
Hola,tengo 42 años y mi madre me ha declarado heredero usufructo y tengo 2 hermanas que heredaran lo mismo ( un piso,3 habitaciones 2,baños y demás),en el testamento me pone heredero a los 3 y a mi en usufructo para no quedarme en la calle,ellas están resueltas,si heredamos un piso de cerca 120 euros,debería pagar algo a hacienda,cuando lo necesito para vivir,no para venderlo,solo vivir en el,debo pagar impuesto sucesiones,si casi no tengo liquidez?por favor agradecería vuestra respuesta
Hola Eduardo. El impuesto se debe abonar igualmente y en proporción a lo que tenga establecido tu comunidad autónoma. Un saludo
Buenos días:
-Quería saber cuando se extingue el usufructo sobre una vivienda en España, de una persona que nunca ha hecho uso de este usufructo, ni ha reclamado este derecho, ni ha abonado nada de lo que le correspondería abonar.
-He visto que en algunos sitios on line , marcan 30 años, y en otros 11 años.
-Y si no se hubiera extinguido se le puede a obligar a que renuncie a su usufructo que es entorno a algo menos de un 10 % sobre la propiedad?.
Gracias,un saludo
Hola Agustín. Como señalamos en este artículo, las formas de extinción del usufructo pueden ser varias. Cuando te refieres al tiempo, entiendo que estás refiriéndote a la prescripción. En ese caso, para bienes inmuebles, son 30 años. Un saludo
Gracias por la respuesta.
Querría una ampliación a la respuesta- Si no se hubiera extinguido el usufructo de una persona, se le puede a obligar a hacer una liquidación del usufructo, menos de un 10 % de la propiedad seria lo que le correspondería, para que la propiedad, la cual no utiliza, pase a pertenecer en pleno dominio a los demás propietarios.
Gracias nuevamente.
Hola Agustín. No se puede obligar a alguien a renunciar a un derecho. Un saludo
hola.
Tengo una casa de propiedad y un usufructuario de la misma viviendo en ella.
Tenemos un contracto el cual indica que si yo pago al usufructo 10.000 euros, deja de serlo.
Como se hace el tramite del pago? hay que ir a un notario?
Gracias.
Hola Marc. Sí, lo ideal es protocolizarlo ante notario. Un saludo
hola.
acabo de vender un piso, del que mi madre era usufructuaria hasta su fallecimiento, lo cual ocurrio hace 2 años. Nos ha llegado una factura de 9000 euros de la gestoria por la extincion del usufructo, esto es posible?
Hola Alejandro. Parece un importe elevado, pero habría que ver qué conceptos está incluyendo la gestoría en su factura. Un saludo
Hola,mi padre tenia el usufructo de mi madre, que murio en el 2001,mi padre se caso en segundas nupcias, casandose en secreto(84 años mi padre , 59 esposa )mi padre muere este septiembre pasado y le deja a su esposa el usufructo de sus bienes( vivienda en la que vive y – 154€ en el banco bbva) llegamos a un acuerdo y la compramos el usufructo, ahora que tiene que dejar la vivienda se lleva 2 televisiones, el frigorifico, cama electrica y silla de ruedas, dejando la casa en muy malas condiciones, los bienes que se lleva, se los reclamamos pero dice que son suyos( las facturas de esos bienes estan a nombre de mi padre) Tiene algun derecho a llevarse enseres de la vivienda? tiene que pagar los recibos pendientes entre en ellos el Ibi o parte proporcionar, hasta la fecha de entrega de llaves? Somos cuatro hermanos, podemos entrar a la vivienda antes de que de las llaves?
Gracias
Hola. En cuanto a los enseres, entiendo que si son parte de la herencia de tu padre, no le corresponden a ella. Por otro lado, respecto al IBI, el obligado a pagar ese impuesto es el propietario de la vivienda a fecha 1 de Enero de cada año, a no ser que se pacte otra cosa. Un saludo
Hola.
SOY PROPIETARIA DE VARIAS FINCAS Y MI MADRE (84 AÑOS) USUFRUCTUARIA DE LAS
MISMAS.
AHORA, DE COMUN ACUERDO CON MI MADRE, QUEREMOS ELIMINAR EL USUFRUCTO.
¿QUE TANTO POR CIENTO TENEMOS QUE PAGAR A HACIENDA?
Muchas gracias y un cordial saludo
Hola Mª Antonia. Dependerá de cómo se haga la operación, hay varias opciones. Un saludo
Mi madre falleció el 9 de diciembre del 2020, mi padre me dejó el piso de ellos a mi y a ella un tanto por ciento de usufructo en testamento. Cuanto tiempo tengo para quitar el usufructo y pagar la retirada del mismo?. Muchas gracias
Hola Asunción. La ley no marca plazo para ello. Un saludo
Buenas, voy a comprar una vivienda pero en el registro consta aun la usufructuaria que falleció hace 7 años. Los vendedores tienen las escrituras de aceptación de herencia y el modelo 655 pagado. ¿Es válido como extinción de usufructo o habría algún problema al adquirir esta finca? Nos recomiendan alguna accion a toma previa a la compraventa?
Hola Beatriz. Entendemos que sería válido el título de herencia para cancelar el usufructo, os recomendaría hacerlo antes de efectuar la compra. Un saludo
Compré una vivienda en 1994 en la que le anoté un usufructo a favor de un tío mío. Ha fallecido hace unos meses, con 89 años y quiero extinguir el usufructo. Qué porcentaje tengo que aplicar sobre el valor total de la vivienda, para liquidar el impuesto
Hola Carlos. Depende de varios factores, incluido la comunidad autónoma, si estás interesado en que te hagamos algún cálculo ponte en contacto con nosotros por privado para contratar nuestros servicios de consultoría. Un saludo
Buenos días, querría saber que plazo existe para la entrega de la vivienda debido a la muerte del usufructuario vitalicio. Tiene una amplia biblioteca de miles de libros que deben entregarse a una institución de enseñanza y llevará tiempo desalojarla. Nos pueden pedir un alquiler en tanto desalojamos la vivienda y se la entregamos a los nudos propietarios??
Muchas gracias de antemano.
Hola Luis. Tendríamos que estudiar el caso para poder darte una respuesta concreta, si estás interesado, ponte en contacto con nuestro despacho por privado para contratar nuestros servicios. Un saludo
Buenas tardes,
Nuestros padres nos dejaron en vida varias propiedades. Se reservaron ellos el usufructo y nos entregaron a cada uno la nuda propiedad de una finca. Mi padre falleció en mayo y mi madre hace 8 años. ¿El usufructo se extingue por herencia o por la donación que se hizo en vida?
Hola Teresa. Entiendo que el usufructo se extinguió con la muerte de usufructuario. Un saludo
Buenos dias.
Mi marido me cedio el uso y disfrute de por vida de la vivienda familiar al separarnos, ahora quiere el divorcio 17 años despues y quiere modificar ese punto del uso y disfrute. Es posible???
En la sentencia quedaba claro que lo cedia de por vida en dos parrafos.
Gracias
Hola María. El procedimiento de divorcio es un procedimiento diferente al de separación, y por lo tanto se pueden volver a solicitar las medidas que estimen cada uno de los cónyuges, por lo que respondiendo a tu pregunta, sí, es posible solicitar la modificación del uso y disfrute de la vivienda. Un saludo
Buenas tardes. En un caso de vivienda habitual el viudo tiene el 50% de la propiedad y el usufructo del otro 50%, los hijos tienen la nuda propiedad del 50%. Tengo claro todo lo relativo al usufructo pero ¿podría el viudo constituir un usufructo sobre el 50% de su propiedad a favor de un hermano u otro familiar para evitar que los hijos puedan disfrutar de la vivienda cuando él fallezca?
Gracias.
Hola Antonio. Entiendo que sí, podrías constituir dicho usufructo siempre que no afecte a la legítima de tus herederos. Un saludo
Hola, yo soy heredero y he sospechado que eso podría ocurrir. Los tres hijos tenemos la nuda propiedad del 50% y la legítima (2/3) del otro 50%. ¿En ese caso podrían hacer el usufructo hacia un tercero no hijo? (sería un hermano o sobrino del viudo que no está casado).
Gracias.
Hola Antonio. Si no vulnera la legítima, sí. Habría que cuantificar toda la herencia para poder saberlo. Un saludo
dos hermanas vivian en la planta baja de un edificio de 3 plantas, una de ellas la dueña murio en marzo de este año y ayer sud dos hijo nos confirman vervalmente que su madre la duena les ha dejado las plantas1º y 2º a ellos y el usufructo de la planta baja a su hermana. Ella al dia siguiente de la muerte ya se marcho de alli a vivir a otra vivienda y no quiere el usufructo. Es de los hijos de la hermana fallecida y ella no quiere nada,pero la pregunta es: porque han tardado en decirlo,5 meses quieren que vayamos aun notario a firmar la renuncia,pero nos piden que aceptemos primero y luego se lo done a sus sobrinos. Las relaciones no son muy buenas y no quiero que me engañen,no quiero el usufructo ni tener que pagar algo que no sepa y ellos si. Deberian haber llamado a la hermana cuando se vio el testatamento? deberia haber recibido alguna notificacion legal o ver el testamento? es posible que aun no se haya efectuado el testamento? estamos en fechas del pago del IBI ,es posible que busquen eso? es angustioso y no sabemos que hacer, lo bueno de todo que nosotros obramos con buena fe ,ya que no queremos nada,todo para ellos.
Hola. En cuanto al IBI, lo paga el propietario a fecha 1 de Enero. Respecto a tus otras preguntas, se debe llamar a todos los herederos que aparezcan en testamento para que puedan ejercer sus derechos respecto a la herencia. Un saludo
Hola,
siendo menores mis 3 hermanas y yo compramos un piso a partes iguales del que mi madre obtuvo el usufructo por ley segun el art. 430 al tener la patria potestad. Ese piso se vendio en el 2001 y mi madre compró otra propiedad con nosotras y ella de propietarias pero otorgándose el usufructo vitalicio y a nosotras solo la nuda propiedad (sobre el importe de la venta del primer inmueble). Para esta operacion le otorgamos un poder de compraventa especial por no residir cerca. Mi pregunta es, si el usufructo se obtiene por ley en el caso de adquisicion de propiedades por menores por la patria potestad, no se extinguiria al alcanzar la mayoria de edad? Que posibilidades tenemos mis hermanas y yo de recuperar la parte de usufructo que nos corresponde? Gracias
Hola María. El artículo 430 del Código Civil no señala lo que comentas, de hecho no habla de nada ni relacionado a tu consulta. Un saludo
Buenas tardes.
Nuestro problema es el siguiente: Mis padres fallecieron recientemente dejando ocho herederos, al igual que el derecho del usufructo de la casa familiar a l@s hij@s solter@s. A día de hoy, la casa la habita uno de nuestros hermanos el cual no está abonando la tasas del Ayuntamiento obligatorias (agua y basura). ¿Qué problemas podemos tener el resto de hermanos, como propietarios de la vivienda? ¿Sería motivo de embargo? ¿Tendríamos posibilidad a la extinción del usufructo y venta de la propiedad o, por el contrario, tendremos que pagar nosotros sus deudas?
Mil gracias por anticipado. Un saludo.
Elena
Hola Elena. Cualquier deuda puede ser motivo de embargo, respecto las de la propiedad, entiendo que si llegase a embargarse y subastarse, afectando al derecho de los demás hermanos, estos luego podrán reclamarle al hermano deudor. En cuanto a la extinción del usufructo, dependerá de cómo esté configurado. Un saludo
Perdonen pero tengo una duda Cuando fallecen los titulares del usufructo es imperativamente necesario que se haga constar en el registro de la propiedad y pagar el tributo de quitarlo ese usufructo o si despues del fallecimiento y pasa 4 o 5 años se extinge dicho pago sin necesidad de hacer nada. Saludos y gracias
Hola Jose. Para cancelar del registro dicho usufructo habrá que hacer la respectiva cancelación. Un saludo
Buenas tardes, puede un nudo propietario extinguir o anular un usufructo temporal (10 años) dado a un tercero. Sin más razones que querer extinguirlo. Un saludo.
Hola Juan Antonio. No, no puede. Un saludo
Muchas gracias por su respuesta pero la cancelacion se realiza en el registro de la propiedad sin tener que hacerlo en hacienda verdad? Lo digo porque ahora mismo por la cancelacion del usufructo se cobraria 1300 euros pero es por hacienda, creo que hay que hacerlo pagando el impuesto. Pero quisiera saber si pasado un tiempo del fallecimiento no hace falta pasar por hacienda.
Hola Jose. Habrá que pasar por Hacienda igualmente. Un saludo
compre finca aun banco embargada ahora me saleque parte de finca despues de siete años que una parte de la finca se la quedaun familiar del embargado por extincionextincion de usofrutoen virtud de instancia eso me lo pueden hacer cuando la fue enbargada hace 7años gracias un cordial saludo
Hola Antonio. Tendríamos que ver con mayor profundidad el asunto para saber si es posible lo que comentas. Si estás interesado en que analicemos la situación, ponte en contacto con nosotros por privado para que podamos estudiar la documentación de que dispongas. Un saludo
Buenas tardes. Cuando murió mi padre, mi madre se quedó con el usufructo de un piso y unas acciones, quedando yo y mis hermanos con la nuda propiedad. Ahora un hermano necesita dinero y plantea, con el consentimiento de mi madre y el resto de hermanos, vender la parte de las acciones que le corresponde. ¿Cómo podemos hacerlo? Gracias de antemano.
Hola Ander. Entiendo que si a tu hermano esas acciones le corresponden por herencia, puede hacer con su parte lo que quiera. Un saludo
Buenas tardes. Mi madre es usufructaria de una casa, al fallecer mi padre, y somos tres hijos como herederos de la misma. La casa tiene dos plantas. Mi madre quiere que cuando ella fallezca, los tres hijos heredemos la casa a partes iguales, pero además quiere dejarle el usufructo vitalicio de la planta de abajo de dicha vivienda a uno de los hijos. Es eso posible, el dejar una planta en usufructo, o sea una parte de la vivienda y el resto no?
Hola Nacho. Sí, es posible dejar usufructo de parte de un inmueble. Un saludo
Buenas tardes,
Somos cuatro nudos propietarios de un inmueble, ha fallecido el usufructurario, puedo solicitar la cancelación del usufructo yo sola o tenemos que solicitarlo todos??
Muchas gracias.
Hola Cristina. Entiendo que podrás solicitarla tú sola. Un saludo
Buenas tardes, soy Antonio de 42 años. Mis padres son usufructuarios vitalicios de una casa, de la cual yo soy el propietario de la nuda propiedad (Por donación hecha en vida, cuando tenía 6 años, por tema de deudas, para que no les quitasen la casa) . Ellos estaban casados en gananciales cuando se hizo la donación de la casa, pero hace 10 años se divorciaron. Mi padre falleció hace unos meses. Somos tres hermanos y a mi fue al único que se me donó la casa en vida (CON DISPENSA DE OBLIGACIÓN DE COLACIONAR según dice la nota simple). Mi pregunta es ¿El usufructo del 50% de la casa que era de mi padre pasa a ser mío? ¿Cuándo fallezca mi madre esa donación hecha en vida pasa a ser parte de la legitima al ser la única bien inmueble que poseían ? Muchas gracias.
Hola Antonio. El usufructo pasa a ser tuyo sí, y en la medida en que hay una dispensa de colación, no es parte de la legítima. Un saludo
Hola,
Propiedad a nombre del marido, quien tiene dos descendientes de anterior matrimonio. ¿Qué manera legal existe para que la actual cónyuge renuncie al usufructo que le corresponde por ley? ¿Tiene validez un contrato de renuncia ante notario previo a la muerte del propietario, si la cónyuge está conforme? Al momento de heredar la cónyuge ¿puede reclamar el usufructo aún existiendo renuncia o ya queda el asunto blindado?
Gracias
Hola María. Señala la ley que los herederos podrán satisfacer al cónyuge su parte de usufructo, asignándole una renta vitalicia, los productos de determinados bienes, o un capital en efectivo, procediendo de mutuo acuerdo y, en su defecto, por virtud de mandato judicial. Mientras esto no se realice, estarán afectos todos los bienes de la herencia al pago de la parte de usufructo que corresponda al cónyuge. Un saludo
Buenas tardes,
Se podría extinguir el «Usufructo» (aunque fuera judicialmente) a costa de las deudas contraídas con el propietario por parte del mismo usufructario? Siempre y cuando las deudas superen el valor del Usufructo, claro está.
Un saludo y gracias por adelantado.
Hola Sergio. No, no está entre los motivos de extinción del usufructo. Un saludo
Hola,buenas tardes:les explico mi supuesto a ver qué opinan:
1.-)Fallece en 2018 una señora en cuyo testamento instituye herederos a sus 12 hijos,y además «lega a su hijo A el usufructo temporal durante 10 años sobre el piso de la planta 1ª».
Se acepta tanto la herencia como el usufructo por el legatario.
2.)Fallece en 2020 el legatario usufructuario(antes de vencer el plazo)y en su herencia,la viuda y sus 2 hijos(herederos por testamento)incluyen el usufructo temporal y se lo adjudican.
La escritura está a punto de entrar en el Registro de la Propiedad:¿¿¿será aceptada por el Registro,o será calificada negativamente por haberse extinguido????
¿Es transmisible mortis causa el usufructo temporal, con ese t´itulo constitutivo testamentario??
Muchas gracias!
Hola Francisco. Tal y como señalamos en el artículo: «El usufructo concedido por el tiempo que tarde un tercero en llegar a cierta edad, subsistirá el número de años prefijado, aunque el tercero muera antes, salvo si dicho usufructo hubiese sido expresamente concedido sólo en atención a la existencia de dicha persona.» Un saludo
Buenos días, tengo la siguiente cuestión.
Mi padre en su día heredó, de su tío el 50% de la propiedad, y repartiendo entre él y su tía el 50% del usufructo y nuda propiedad. Catastralmente hablando figura lo siguiente:
– 50% pleno dominio a nombre de mi padre.
– 50% nuda propiedad a nombre de mi padre.
– 50% usufructo a nombre de su tía.
Entiendo que en su día, se liquidaría el IIVTNU mediante el siguiente cálculo:
USUFRUCTO: 89 – Edad de su tía.
NUDA PROPIEDAD: 100 – Usufructo.
La cuestión es, al fallecimiento de su tía, debemos liquidar el IIVTNU por lo que indica fiscalmente catastro (el 50%) o por el Usufructo que saliesen a día de hoy (o a día que heredó) según los cálculos del ISD basado en al edad del Usufructuario.
No sé si habré conseguido expresarme con claridad, un así, gracias de antemano.
Buenos días, mi caso es el siguiente nos diborciamos hace tres años y la resolución fue que yo me quedaba con el 76 , 2 por ciento de la vivienda y ella con el 23, 8 por ciento los dos casos en Usufructo vitalicio, como podría vender y o alquilar mi 76, 2 por ciento sin tener que contar con la aprobación de ella. Gracias y un saludo.
Hola Fernando. Para vender tu 76,2% no necesitas permiso de nadie, otra cuestión diferente es que alguien quiera adquirir esa participación sin tener opción a la totalidad. Un saludo
Buenos días, heredamos de mi madre hace 5 años un piso , y el 50% de otro en los cuales vivimos, y haciendo la correspondiente declaración de herederos, ahora hemos heredado el 50% de otro, que tenía usufructo y acaba de morir el usufructuario, y que no incluimos en la anterior declaración de herederos, por esta razón, hacemos nueva declaración de herederos solo con este piso? O incluimos todo?
Gracias.
Hola Rosa María. Si quieres que analicemos tu situación particular, escríbenos por privado para que contrates nuestro servicio de consultoría. Un saludo
Hola buenas tardes , estoy casada en separación de bienes .después del matrimonio compramos un piso al 50% .tenemos hijos el dos de su anterior matrimonio y yo dos de mi anterior matrimonio . Queda la mitad de la hipoteca por pagar . mi marido me ha propuesto : hacerme insucfruto vitalicio , y liquidar la hipoteca. Mi pregunta es : si hay divorcio se extingue el unsucfruto ? Tienen derechos legales los hijos de mi marido a pedirme la propiedad ? Y podría vender la propiedad ) en vida mi marido . Muchas gracias
Hola May. El matrimonio con la situación que describes es independiente a lo que se haga en la propiedad, con lo que el divorcio no afectaría en nada y los derechos hereditarios funcionarán igual que en cualquier otra situación sobre los derechos que se tengan sobre el inmueble. Un saludo
Mi madre murio hace casi 3 años yo poseo el 50% i el otro 50% mi hermana mi padre tiene el usufructo
Yo vivo en la vivienda familiar hace 25 i mis 2 hijas han nacido en ella
La preguntas son, mi padre cono usufructuario me puede echar?
El usufructuario lleva meses sin hacerse cargo de los suministros que se le puede acer? Puede darlos se baja sin ser el, el propietario i viviendo más personas con ello menores de edad
De alguna manera se le puede quitar el derecho a usufructuario cuando desde ace mas de 8 años q se deven el ivi d la casa i no quiere afrontar los gastos
Hola Cristina. Para estudiar las medidas concretas que se podrían tomar en tu caso particular, te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro despacho para contratar el servicio de forma que podamos ver las opciones que tienes para resolver la situación teniendo toda la información. Un saludo
Buenas noches. Vivienda comprada en 1991 entre mi mujer y yo por una parte «compran para su sociedad conyugal EL DERECHO DE NUDA PROPIEDAD de la finca…» esto corresponde al 61 % del valor. Y por otra parte mis suegros «compran EL DERECHO DE USUFRUCTO de la misma finca..» esto corresponde al 39%
Figura así en la escritura. Ahora los dos fallecidos, el ultimo en este año.
como tributa esto, la parte de mi mujer como sucesiones? ¿se actualiza el valor a la fecha de liquidación? ¿tenemos que liquidar transmisiones patrimoniales por el 39% del valor?
muchas gracias, un articulo interesante y las contestaciones a las consultas
Hola para darle un mejor asesoramiento a sus preguntas específicas contáctenos por privado, saludos.
Mi padre tiene usufructo vitalicio de la casa familiar pero mis hermanos y yo somos los herederos.
Mi padre tiene años con un padecimiento de bipolaridad y en la ultima crisis presento demencia senil y a sido internado en hospital psiquiátrico en infinidad de ocasiones. la ultima ocasión por recomendación de su Dr. lo pusimos en una casa hogar de donde se escapo y se fue a vivir a la casa familiar. Que podemos hacer al respecto?
Hola, si su padre ya no posee capacidad jurídica plena deberán ponerle un tutor legal, designado por un juez si tuviera que ser así, y proceder a gestionar con esa persona para que su padre declarado incapaz no pueda ingresar a la casa familiar y esté en un centro cuidado. Saludos.
Buenos, días, cuando falleció mi padre heredamos en nula propiedad, mis hermanos y yo 1 quinta parte del piso de mis abuelos, ya que el usufructo lo tenían mis tíos solteros, mientras no se casaran o compraran una vivienda. Ellos ya han fallecido los dos el ultimo de ellos en Septiembre del 2018, Resulta que la llaves las tiene un primo que al final es el que ha heredado el 50% en nula propiedad, se le han pedido pero no nos las quiere dar al resto de propietarios e incluso a puesto otra cerradura para que no podamos entrar. Podríamos entrar por la fuerza ya que allí no vive nadie. Un saludo.
Hola si poseen documentación que acredite que son titulares de esa vivienda ya sea en la modalidad de nudos propietarios pueden hacer valer su derecho a poder entrar en una propiedad suya si nadie habita en ella como residencia habitual, incluso solicitarlo de manera judicial, saludos.
Mi padre fallecio hace poco y dejo un testamento abierto donde deja a su tercera esposa el usucfruto universal vitalicio de su apartamento y a Sus tres hijos herederos de la propiedad. La esposa usucfrutuaria tendria que mantener todos los gastos de la propiedad, electricidad, agua, basura, comunidad e incluso el IBI. Ademas de cuidarlo y mantenerlo etc…Si no lo pagase y nos pusiera en una situacion de deuda con respecto a la propiedad, se podria conseguir extinguir el usucfruto? O Podemos vender y pagarle al usufructuario su parte de usucfruto segun el calculo 89. Gracias.
Hola, tiene la respuesta de las posibles formas de extinción en el artículo, saludos.
Me divorcie en 2,011 y deje a mi exmarido como usufructuario con la condicion en sentencia, de que yo me quedaba con él dormitorio donde yo dormia para mis enseres y en caso de necesidad la vivienda podria ser compartida, el hace mas de 9 años no reside en ella y se a llevado para su uso en otra vivienda con otra mujer gran cantidad de electrodomesticos y enseres, ahora yo quiero ir a vivir en ella y no me deja hacerlo me amenaza con llevarme a los juzgados
Hola si tiene concedido tal acuerdo en sentencia, deberá hacerlo valer recurriendo a los tribunales para que se ejecute judicialmente tal acuerdo, un saludo.
me gusta mucho su profesionalidad en las respuestas , en mi caso la usufructuaria no esta pagando los impuestos correspondientes a la vivienda ibi, ni a otros objetos( vehículos acciones) de la masa hereditaria de la cual soy nudo propietario, ¿esto podría llevar a una extinción del usufructo?
también a alquilado en ocasiones la vivienda a inquilinos que hacian un uso abusivo de esta
Hola Antonio. Los motivos de extinción del usufructo los tienes especificados en este mismo artículo. ¿Tienes alguna duda con alguno de ellos? Un saludo
Tengo una casa comprada en separacion de bienes al 50% con mi ex, sin hipoteca. Después de divorciarnos firmamos un convenio donde se me concede el usufructo de la vivienda de MANERA VITALICIA. En ella vivo con mis hijos menores. Yo mantengo la casa y pago los suministros y mi 50% de ibi.¿puedo convivir en la casa con una nueva pareja? ¿ puedo perder el usufructo?
Hola, si cambia sustancialmente la situación que le generó el derecho a usufructo ya que se ha creado una nueva situación familiar por tanto se puede llegar a perder dicho derecho, saludos.
Tengo un local al 50% es de mi padre y el otro 50%de 3 hermanos.Mu padre tiene el usufructo del alquiler porque así decidieron mis 2 hermanos.Puedo quitarle mi parte, que me corresponde, del usufructo.Tengo discapacidad intelectual del 42% .
Hola, si lee el artículo puede ver las situaciones en las que se extingue un usufructo, si usted es propietario como tal deberá enterarse de los requisitos para perder su propiedad como tal, saludos.
Hola tengo unas fincas a mi nombre pero con usufructo de mis padres ya fallecidos , no se pagan impuestos pero el registro cobra onorarios por cada finca o por el valor de las mismas al solicitar la extinción del usufructo
Gracias
Hola, deberá informarse en dicho registro para ver cuál es el cálculo en específico que realizan, saludos.
Buenas tardes
Poseo una vivienda como mi ex y ahora me la voy a quedar yo después de varios años separados (Disolución de Condominio), en el registro aparece como usufructuario nuestro hijo por sentencia de separación hasta que el se emancipase o tenga solvencia económica. Como debo proceder para anularlo en el registro y que no aparezca ?? El banco me dice que si él aparece debe firmar el hipotecario. El sigue viviendo conmigo pero tiene su trabajo. Gracias y un saludo
Hola María. Tendrás que conseguir la autorización judicial para quitar la carga del registro. Un saludo
Buenos días,
Quiero comprar un piso y en la escritura consta que es una propiedad nuda y que los padres del propietario son usufructuarios.
El propietario y su hemana ( sus hijos ) tienen otorgados los poderes de los padres.
Disponer de los poderes de los padres permite a los hijos hacer la renuncia del usufructo ?
Cómo debo proceder para escriturar la compra libre de usufructuarios ?
Qué debería constar en el contrato de arras en referencia al usufructo ?
Saludos y muchas gracias,
Hola, para dar una información más detallada a tus varias preguntas puedes contactarnos por privado, ya que requieren más tiempo y análisis del caso, saludos.
Hola mi consulta es que sucede si la propiedad tiene una casa en mal estado hecha por el usufructo y dicha propiedad de divide en tres es decir cada persona tiene un pedazo de la casa pero una de ellas quiere botar el pedacito de la casa que le corresponde para elaborarla con otros materiales y el usufructo se niega o los otros dos propietarios de la propiedad sin embargo dicha propiedad se dividió en croquis y por tanto no se estaría tocando la propiedad de los otros dos?? Que sucede en este caso porque arreglar algo que básicamente está en mal estado para votarlo
Hola, somos un despacho en España, desconocemos la legislación en este asunto en su país, saludos.
Hola. Somos tres hermanos que al morir nuestro padre heredamos el 50% de la vivienda, nuestra madre nos donó hace 9 años con carácter privativo el otro 50% quedándose con el usufructo vitalicio. Nuestra madre murió el año pasado y ahora queremos vender ese inmueble. Qué debemos hacer para levantar dicho usufructo y cuánto puede costar? Teniendo en cuenta que cuando nos cedió el 50% pagamos la plusvalía correspondiente y todos los gastos derivados de notaría, gestoría, etc. muchas gracias.
Hola Juan. Lo mejor es que acudais directamente a la notaría a consultar precios y trámites a realizar para formalizar ante el registro la extinción del usufructo. Un saludo