TELÉFONO DE CONTRATACIÓN +34 717 717 587 HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA De 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 21:00h

Poder de disposición sobre el proceso civil

El Código Civil regula el poder de disposición sobre el proceso civil y las pretensiones que tienen las partes.

A continuación, los abogados expertos en derecho civil de nuestro despacho, nos explicarán cómo funciona el derecho de disposición de litigantes, en concreto la transacción y la suspensión, así como el derecho de renuncia y desistimiento.

En este artículo encontrarás..

Derecho de disposición de los litigantes. Transacción y suspensión
Renuncia y desistimiento

poder de disposición sobre el proceso civil

Poder de disposición sobre el proceso civil

Derecho de disposición de los litigantes. Transacción y suspensión

Los litigantes están facultados para disponer del objeto del juicio y podrán renunciar, desistir del juicio, allanarse, someterse a mediación o a arbitraje y transigir sobre lo que sea objeto del mismo, excepto cuando la ley lo prohíba o establezca limitaciones por razones de interés general o en beneficio de tercero.

Además, si las partes pretenden una transacción judicial y el acuerdo o convenio que alcanzan es conforme a lo previsto en el apartado anterior, será homologado por el tribunal que esté conociendo del litigio al que se pretenda poner fin.

Es importante saber también que todos estos actos pueden realizarse, según su naturaleza, en cualquier momento de la primera instancia o de los recursos o de la ejecución de sentencia.

Por último, las partes pueden solicitar la suspensión del proceso, que será acordada por el Letrado de la Administración de Justicia mediante decreto siempre que no perjudique al interés general o a tercero y que el plazo de la suspensión no supere los 60 días.

Renuncia y desistimiento

Si el actor manifiesta su renuncia a la acción ejercitada o al derecho en que funde su pretensión, el tribunal dictará sentencia absolviendo al demandado, salvo que la renuncia fuese legalmente inadmisible. En este caso, se dictará auto mandando seguir el proceso adelante.

El derecho de desistimiento por el demandante se podrá realizar unilateralmente antes de que el demandado sea emplazado para contestar a la demanda o citado para juicio. También podrá desistir unilateralmente, en cualquier momento, cuando el demandado se encuentre en rebeldía.

Por otro lado, una vez emplazado el demandado, del escrito de desistimiento se le dará traslado por plazo de 10 días.

Si el demandado presta su conformidad al desistimiento o no se opone a él dentro del plazo mencionado de 10 días, se dictará decreto acordando el sobreseimiento y el actor podrá promover nuevo juicio sobre el mismo objeto. Por contra, si el demandado se opone al desistimiento, el Juez resolverá lo que estime oportuno.

Referencias

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

Sánchez Bermejo Abogados

A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.


Soluciones legales

2 Consultas

  1. Claudio Massa Méndez 20/03/2020

Deja un Comentario o Consulta