TELÉFONO DE CONTRATACIÓN +34 717 717 587 HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA De 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 21:00h

Allanamiento en el juicio civil

En los procedimientos de índole civil, una de las figuras que permite la finalización de un proceso es el allanamiento. Esta forma de terminación de un procedimiento nos la podemos encontrar en la Ley de Enjuiciamiento Civil, en el apartado dedicado al poder de disposición de las partes sobre el proceso.

Y es que, según nos explican los expertos civilistas de nuestro despacho, esta figura es una forma de terminación anormal de un proceso por el que la parte demandada reconoce las pretensiones del demandante, lo cual no quiere decir necesariamente darle la razón.

El allanamiento supone la declaración expresa de voluntad del demandado de no formular oposición, es decir, de conformarse con la pretensión planteada por el demandante, y, en consecuencia, de que se dicte sentencia estimatoria.

En este artículo encontrarás..

Clases

Allanamiento en el juicio civil

Allanamiento en el juicio civil

Clases

El allanamiento puede ser total o parcial:

  • Total. Cuando el demandado se allane a todas las pretensiones del actor, el tribunal dictará sentencia condenatoria de acuerdo con lo solicitado por éste. Eso sí, si el allanamiento se hace en fraude de ley o supone renuncia contra el interés general o perjuicio de tercero, se dictará auto rechazándolo y seguirá el proceso adelante.

  • Parcial. Si el demandado se allana de forma parcial, el tribunal, a instancia del demandante, podrá dictar de inmediato auto acogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de dicho allanamiento. Para ello será necesario que, por la naturaleza de dichas pretensiones, sea posible un pronunciamiento separado que no prejuzgue las restantes cuestiones no allanadas, respecto de las cuales continuará el proceso.

Por lo tanto, el allanamiento en un proceso judicial supone la declaración expresa de voluntad del demandado de no formular oposición, de conformarse con la pretensión planteada por el demandante, y, en consecuencia, de que se dicte sentencia estimatoria.

Referencias

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Enciclopedia Jurídica

Sánchez Bermejo Abogados

A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.


Soluciones legales

Deja un Comentario o Consulta