En la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios se regulan entre otras cosas los derechos básicos de los consumidores y usuarios de los cuales ya hemos hablado en este blog. Entre esos derechos básicos encontramos el derecho a información, formación y educación de los sujetos protegidos por esta ley, siendo de gran importancia conocer con mayor profundidad los derechos a los que se tiene acceso.
De esta forma, la norma señala que los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, deben fomentar la formación y educación de los consumidores y usuarios, deben asegurar que estos dispongan de la información precisa para el eficaz ejercicio de sus derechos y deben velar para que se les preste la información comprensible sobre el adecuado uso y consumo de los bienes y servicios puestos a su disposición en el mercado.
En este artículo encontrarás.. |
Medios de comunicación social |
Etiquetado y presentación de los bienes y servicios |
Derecho a información, formación y educación de consumidores y usuarios
Medios de comunicación social
La legislación señala en cuanto a la obligación ya señalada de los poderes públicos que los medios de comunicación social de titularidad pública estatal deben dedicar espacios y programas, no publicitarios, a la información y educación de los consumidores y usuarios.
Además, en estos espacios y programas, de acuerdo con su contenido y finalidad, se deberá facilitar el acceso o participación de las asociaciones de consumidores y usuarios representativas y los demás grupos o sectores interesados, en la forma que se acuerde con dichos medios.
Etiquetado y presentación de los bienes y servicios
La ley señala sobre el derecho a información que el etiquetado y presentación de los bienes y servicios y las modalidades de realizarlo deberán ser de tal naturaleza que no induzca a error al consumidor y usuario.
Además, la propia normativa destaca especialmente esta obligación en los siguientes supuestos:
Sobre las características del bien o servicio y, en particular, sobre su naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, origen o procedencia y modo de fabricación o de obtención.
Atribuyendo al bien o servicio efectos o propiedades que no posea.
Sugiriendo que el bien o servicio posee características particulares, cuando todos los bienes o servicios similares posean estas mismas características.
Además, todos los bienes y servicios puestos a disposición de los consumidores y usuarios deberán incorporar, acompañar o, en último caso, permitir de forma clara y comprensible, información veraz, eficaz y suficiente sobre sus características esenciales, en particular sobre las siguientes:
Nombre y dirección completa del productor.
Naturaleza, composición y finalidad.
Calidad, cantidad, categoría o denominación usual o comercial, si la tienen.
Fecha de producción o suministro y lote, cuando sea exigible reglamentariamente, plazo recomendado para el uso o consumo o fecha de caducidad.
Instrucciones o indicaciones para su correcto uso o consumo, advertencias y riesgos previsibles.
Por último destacar que, sin perjuicio de las excepciones previstas legal o reglamentariamente, las indicaciones obligatorias del etiquetado y presentación de los bienes o servicios comercializados en España deberán figurar, al menos, en castellano.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.