Si una persona extranjera en España (ya sea comunitaria o de un país tercero) quiere acreditar su condición de residente o no residente, ya sea por motivos económicos, profesionales o sociales, es importante que conozca que podrá solicitar un certificado de residente o no residente (según corresponda) en España para este fin.
Lo que se pretende concretamente con este certificado de residente o no residente en España es desmotrar legalmente la situación de un extranjero en el país. Esta figura está regulada en la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
Por la importancia que puede tener este certificado de residente o no residente en España es interesante saber tanto sus requisitos, los documentos necesarios y el procedimiento a realizar para conseguirlo. En nuestro despacho de abogados solemos tramitar este tipo de documentación con asiduidad, por ello mi compañera Diana Paz, especialista en Derecho Internacional y Extranjería, ha preparado la explicación, os dejo con su artículo.
Certificado de residente o no residente en España
Como ya he dicho, para conocer bien cómo solicitar el certificado de residente o no residente en España hay que estudiar lo siguiente:
Requisitos
Para poder obtener el certificado de residente o no residente en España se deben cumplir los siguientes requisitos:
- No encontrarse en España en situación irregular.
- Que sea solicitado por los intereses económicos, profesionales o sociales del extranjero.
- Que se comuniquen los motivos por los que se solicita el certificado.
Documentación
En cuanto a la documentación que se va a exigir para obtener el certificado de residente o no residente en España, será la siguiente:
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–15) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
- Copia del pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción, o documento de identidad si el solicitante es ciudadano de la Unión.
- Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud.
Procedimiento
Por último, el procedimiento a seguir para la obtención del certificado de residente o no residente en España será el siguiente:
La persona que quiera solicitar el certificado deberá hacerlo personalmente en la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil directamente, o a través de la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde tenga fijado su domicilio.
Si se encuentra fuera de España, podrá hacerlo en la misión diplomática u oficina consular española correspondiente a su demarcación de residencia y dirigido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
- El siguiente paso es el pago de las tasas por la tramitación del certificado. Estas deberán pagarse antes de la resolución del procedimiento. A día de hoy ascienden a 7,03 €.
Finalmente, me gustaría destacar que el plazo de resolución de la solicitud será de 5 días desde la entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Hola estoy en situación irregular en España y quiero abrir una cuenta bancaria la solicite y me dijeron q necesito un certificado de no residentes en España pero al estar irregular no aplicó para pedirlo .q otra opción tengo . gracias
Hola Lesky. Tengo entendido que hay entidades bancarias que no solicitan el certificado de no residentes. Prueba con otra. Un saludo
Hola
Tengo cuenta en La Caixa y ya por segunda vez me han cobrado (sin solicitarlo) €50 de un certificado de NO residencia. No tengo idea ni para que sirve, necesito vuestra ayuda. Gracias
Hola Patricia. Entiendo que tendrás que preguntar a quien te esté realizando dicho cobro la necesidad de ese certificado, nos faltaría información para poder asesorarte. Un saludo
buenas tardes, soy un argentino ( con pasaporte italiano de la comunidad europea) y quiero abrir una cuenta bancaria para no residentes, me dijieron que tengo que llevar un certificado de no residentes, donde tengo que ir y cual seria el costo de la misma y la demora en obtener el certificado, sería en Madrid para pedir la cuenta bancaria.
muchas gracia sy espero su respuesta
Hola Dante. Se solicita en la comisaría de la Policía Nacional o en oficinas de extranjería. Un saludo
hola buenas tardes , mi esposo tiene el carne verde de residencia . como hace para darse de baja?
Hola Lady. Pregunta en extranjería. Un saludo
hola buenas tardes, soy extranjera con un poco mas de 3 meses y tengo un documento del asilo que me permite estar hasta enero que es mi cita. ¿Podria acercarme sin problema a la comisaría de la Policía Naciona o aun con ese documento estoy en situacion irregular ?
Hola Lucero. Sin ver el documento y por lo que comentas, parece que estás en situación legal. Un saludo
Hola, soy solicitante de asilo, tengo resguardo blanco, para abrir una cuenta bancaria me piden certifico de no residente. ¿Puedo solicitarlo online?
Gracias
Hola. No se puede tramitar de forma online, hay que pedirlo personalmente en la Dirección General de la Policía , directamente o a través de las Oficinas de Extranjería o Comisarías de Policía. En el caso de que el extranjero no se encuentre en territorio español en el momento de la solicitud, se solicitará a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, a través de las Oficinas Consulares de España en el exterior. Un saludo
Se puede solicitar a través de abogado? El certificado de residente ? O alguien hace las citas? Yo no puedo hacer citas,? Me lo están pidiendo en la DGT para saber desde cuando soy residente en españa,
Hola Alfredo. La ley señala que deberá solicitarse personalmente, es decir, deberá ir usted mismo a pedirlo. Un saludo
Buenos dias,
Me podia decir cual es la diferencia entre el certificado de residente o no residente y el certificado de residencia y no residencia .
Gracias
Hola. Entiendo que son lo mismo. Un saludo
Hola, que tal? Actualmente estoy tramitando mi asilo y cuento con la hoja blanca, requiero homologar mi licencia de conducción colombiana pero me piden certificado de residente y me surgen varias preguntas: 1) Puedo solicitar ese certificado aunque no tenga aun la tarjeta de residente? 2) Aunque no tenga una respuesta definitiva de mi asilo ellos (extranjería) deben expedirme este certificado?
Hola Elizabeth. Este certificado puede ser expedido tanto a residentes como a no residentes. Un saludo