Los actos de comunicación que realiza el juzgado a las partes de un procedimiento que aún no están personadas o no tienen designadas aún un procurador, se realizan en el domicilio de las mismas. Ahora bien, existen ocasiones en las que este domicilio se desconoce y por lo tanto el juzgado debe realizar una averiguación del domicilio.
Eso sí, hay que destacar en primer lugar, que el demandante está obligado a indicar el domicilio o posibles lugares donde cree que el demandado será correctamente notificado.
Ahora bien, en los casos en que el demandante indique que le es imposible designar un domicilio o residencia del demandado, a efectos de su personación, se utilizarán por el secretario judicial los medios oportunos para averiguar estas circunstancias, pudiendo dirigirse, en su caso, a los registros, organismos, colegios profesionales, entidades y empresas que estime oportuno y permita la ley.
La ley señala que en ningún caso se considerará imposible la designación de domicilio a efectos de actos de comunicación si dicho domicilio consta en archivos o registros públicos a los que pudiera tenerse acceso.
En este artículo encontrarás.. |
Notificación por edictos |
Registro Central de Rebeldes Civiles |
Averiguación del domicilio por los tribunales
Notificación por edictos
Si el juzgado realiza la averiguación del domicilio y no consigue encontrar un lugar al que realizar las notificaciones, el Secretario judicial ordenará que la comunicación se lleve a cabo mediante edictos.
Registro Central de Rebeldes Civiles
Además, el secretario en la averiguación del domicilio infructuosa, ordenará que se comunique el nombre del demandado y los demás datos de identidad al Registro Central de Rebeldes Civiles, que existirá con sede en el Ministerio de Justicia, con indicación de la fecha de la resolución de comunicación edictal del demandado para proceder a su inscripción.
De esta forma, cualquier secretario judicial que deba averiguar el domicilio de un demandado podrá dirigirse al Registro Central de Rebeldes Civiles para comprobar si el demandado consta en dicho registro y si los datos que en él aparecen son los mismos de que dispone. En tal caso, mediante diligencia de ordenación, podrá acordar directamente la comunicación edictal del demandado.
Cualquier órgano judicial, a instancia del interesado o por iniciativa propia, que tenga conocimiento del domicilio de una persona que figure inscrita en el Registro Central de Rebeldes Civiles deberá solicitar la cancelación de la inscripción comunicando el domicilio al que se le pueden dirigir las comunicaciones judiciales. El Registro remitirá a las Oficinas judiciales en que conste que existe proceso contra dicho demandado, el domicilio indicado por éste a efecto de comunicaciones, resultando válidas las practicadas a partir de ese momento en ese domicilio.
Con independencia de lo anterior, cualquier Tribunal que necesite conocer el domicilio actual del demandado en un procedimiento, que se encuentre en ignorado paradero con posterioridad a la fase de personación, podrá dirigirse al Registro Central de Rebeldes Civiles para que se practique la oportuna anotación tendente a que le sea facilitado el domicilio donde puedan dirigírsele las comunicaciones judiciales si este dato llegara a conocimiento del citado registro.
Referencias |
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil |
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Buenos días: Atendiendo a su amable indicación, quisiera entender que se conoce por el domicilio de una persona. Muchas gracias
Hola, en el mismo artículo se indica qué se entiende por domicilio para ser notificado por parte de la autoridad judicial o hacer las averiguaciones oportunas, un saludo.
hola hoy vino la guardia civil donde vivo diciendome que tengo una requisitoria de averiguacion de domicilio debo preocuparme no me detuvieron aque puede deberse por que quieren saber donde vivo si ya no ando haciendo cosas malas
Hola, puede ser debido a que ante algún procedimiento judicial se requiera saber su domicilio actual, no es equivalente a que le presenten una orden de búsqueda. Un saludo
Hola. Una abogada me ha mandado una carta de parte de su cliente pidiéndome que rectifique algo en redes sociales. Cómo ha podido averiguar mi domicilio? No hay demanda interpuesta. Su cliente tiene mis datos por una compra en su página web, puede haber sacado mi dirección de ahí?
Hola Rocío. No podemos saber de donde ha sacado tu dirección, pero tiene muchas posibilidades de que sea de donde señalas. Un saludo
Gracias por su respuesta, David. Y en ese caso, no es una violación de la privacidad de datos si los utiliza para algo no relacionado con la tienda?
Hola Rocío. Entiendo que actúa en nombre y representación de la cliente, con lo que no veo violación de la privacidad. Un saludo
Hola.
Cuanto tarda un juzgado en realizar la averiguación de domicilio, tienen algún plazo límite de tiempo para realizarlo?
En caso de localizarlo y notificar la demanda, cuanto tiempo tiene el demandado n para responder?
En caso contrario y no ser localizado, se le declara en rebeldia y que ocurre después de declararle en rebeldia?
Gracias
Hola Dabid. No hay un plazo estipulado para la averiguación del domicilio, dependerá del juzgado y de sus medios. Para responder a la demanda se da un plazo de 20 días hábiles. Un saludo
Buenas noches:
Quería consultar, mi sobrino se encuentra en situación irregular, se lo llevaron a comisaría porque solo tenía la copia del pasaporte notariado, le tomaron huellas y le citaron para hoy, pero no se presentó por temor a que le expulsen, el está empadronado en mi casa y lleva solo un año en España. Que le puede pasar? Le enviarán alguna notificación o se pueden presentar en casa? Gracias por su ayuda, estamos muy preocupados, porque quería aplicar al arraigo de estudios en cuanto cumpla los dos años.
Hola, si se encuentra en situación irregular efectivamente cuando den con dicha persona se le procederá a aplicar el protocolo de expulsión, si ya tienen preparado el trámite para el arraigo por estudios y cumple con los requisitos podrá tramitarlo y en ese momento a pesar de estar irregular entra en un proceso legal hasta la resolución del mismo por el que queda pendiente su expulsión a dicho proceso, saludos.
Hola buenos días,
Tengo una duda,
Ayer me paró la Policía Nacional y me dijo que tengo una averiguación de domicilio,
Que me presentara en los juzgados,
Y si no,la próxima vez que me paren iré detenido,pueden detenerme por una averiguación de domicilio??
Hola, le están notificando la resolución que tiene pendiente en algún proceso legal que pueda tener y o bien conoce o desconoce, si bien no decide presentarse tenga en cuenta que existe la figura de la rebeldía y aunque no comparezca se seguirá el proceso del que no podrán notificarle ya que no le localizan y cuando quiera aportar información o documentos ya no podrá, saludos.
Hola, me gustaría saber si pueden remitir una carta certificada del juzgado dirigida a nombre de mi novio a mi domicilio particular ….(cuando él no vive ni está empadronado en mi casa)… es eso legal? Y si es denunciable también el recibir mensajes en mi móvil por parte de su ex pareja cuando van dirigidos a él por temas de pensiones alimenticias y demás cuando son temas externos a mi persona…. Agradecería me aclarara dicha cuestión si es posible ( pues pienso si esto no roza ya el acoso), muchas gracias
Hola, si las otras partes no tienen conocimiento de que no es su persona quien debe recibir estos mensajes deberá ponerlo en conocimiento y si prosiguen en el tiempo y contienen amenazas o intimidaciones a su persona puede denunciarlo, saludos.
Buenos días,
Me gustaría saber cómo y dónde se puede indicar que la dirección a la que traen una documentación a nombre de una persona que no conozco. Es decir, cómo puedo dejar de recibir dicha documentación /o citación de un juzgado en Madrid.
La persona ya no está empadronada en mi dirección y aún así siguen trayendola.
Saludos
Hola Bea. No puedes más que hacer constar a quien trae la documentación que esa persona no reside ahí, pero poco más podrás hacer al respecto si es la dirección que tiene puesta como domicilio en algún procedimiento. Un saludo
Cuándo se convierte una orden de averiguación del domicilio en una búsqueda, detención y personación? Tiene que pasar un tiempo determinado?
Hola Ruth. Depende del caso concreto, pero no hay un tiempo fijo, y en todo caso dependerá del juez. Un saludo