La protección internacional en españa, que engloba el derecho de asilo y el de la protección subsidiaria consiste en la no devolución ni expulsión de las personas a quienes se les haya reconocido estos derechos mientras subsistan las circunstancias en virtud de las cuales se les concedieron.
Mi colega Diana Paz, especialista en Derecho Internacional y Extranjería, ha preparado un artículo para explicar estos derechos, os lo dejo a continuación:
El asilo es un derecho reconocido en la Constitución Española que consiste en la protección proporcionada por España a los extranjeros no comunitarios o a los apátridas, a quienes se reconozca la condición de refugiado de acuerdo a lo establecido en la ley.
Es importante destacar entonces a quién se considera refugiado. Lo será toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere, acogerse a la protección de tal país. También lo será la persona apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos temores, no quiere, regresar a él.
Por otro lado, al mismo nivel que el derecho de asilo, existe el derecho a la protección subsidiaria otorgado a las personas de otros países y a los apátridas que, sin reunir los requisitos para obtener el asilo o ser refugiados, si regresasen a su país de origen en el caso de los nacionales o, al de su anterior residencia habitual en el caso de los apátridas, se enfrentarían a un riesgo real de sufrir alguno de los daños graves que se explicarán a continuación, y que no pueden o, a causa de dicho riesgo, no quieren, acogerse a la protección del país de que se trate.
Asilo y protección subsidiaria en España
Como ya he explicado, existen dos grandes bloques en donde entra a funcionar la protección internacional en España, el asilo y la protección subsidiaria. Es importante saber diferenciar ambos derechos ya que tienen requisitos muy diferentes.
Eso sí, hay que destacar que tanto para el reconocimiento del derecho de asilo como para el derecho de protección subsidiaria, los temores de ser perseguido o el riesgo real de sufrir daños graves pueden baserse en acontencimientos sucedidos o actividades en que haya participado la persona solicitante, siempre que:
- Se hayan realizado de forma expresamente no intencionada.
- Se hayan realizado con posterioridad al abandono del país de origen (o residencia habitual en el caso de apátridas).
Esto será así en especial si se demuestra que dichos acontecimientos o actividades constituyen la expresión de convicciones u orientaciones mantenidas en el país de origen o de residencia habitual.
Requisitos del asilo en España
Los requisitos en el asilo, para su reconocimiento en España, y que se deben dar en el extranjero que lo solicita son:
- Que el extranjero base su solicitud en unos actos de fundados temores a ser objeto de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual, que deberán:
- Ser suficientemente graves por su naturaleza o carácter reiterado como para constituir una violación grave de los derechos fundamentales, o bien
- Ser una acumulación lo suficientemente grave de varias medidas, incluidas las violaciones de derechos humanos, como para afectar a una persona de manera similar a la persona descrita en el primer apartado.
A modo de ejemplo, la ley indica que serán actos de persecución los siguientes:
- Actos de violencia física o psíquica, incluidos los actos de violencia sexual;
- Medidas legislativas, administrativas, policiales o judiciales que sean discriminatorias en sí mismas o que se apliquen de manera discriminatoria;
- Procesamientos o penas que sean desproporcionados o discriminatorios;
- Denegación de tutela judicial de la que se deriven penas desproporcionadas o discriminatorias;
- Procesamientos o penas por la negativa a prestar servicio militar en un conflicto en el que el cumplimiento de dicho servicio conllevaría delitos o actos comprendidos en las cláusulas de exclusión.
- Actos de naturaleza sexual que afecten a adultos o a niños.
Como ya expliqué, deben cumplirse en estos actos ciertos elementos para que se de el asilo, ya que deben existir motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.
Requisitos de la protección subsidiaria en España
Para poder solicitar el derecho a protección subsidiaria en España, además de no cumplir con los requisitos para solicitar el asilo, debe existir en las personas extranjeras y los apátridas, el conocimiento de que, si volviesen a su país, corren un riesgo real de continuar sufriendo daños graves.
Es importante saber qué constituye daño grave para el derecho a la protección subsidiria, lo será:
- La condena a pena de muerte o el riesgo de su ejecución material.
- La tortura y los tratos inhumanos o degradantes en el país de origen del solicitante.
- Las amenazas graves contra la vida o la integridad de los civiles motivadas por una violencia indiscriminada en situaciones de conflicto internacional o interno.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Buenos tardes. Tengo residencia de protección subsidiaria.
¿que permisos tengo con residencia de proteccion subsidiaria? Puedo recibir alguna ayuda? Puedo visitar mi país origen?
Hola Veta. Si quieres que estudiemos tu caso concreto para ver qué podrías o no hacer, ponte en contacto con nosotros para que podamos ofrecerte los servicios de nuestro bufete. Un saludo
Quisiera hacer una pregunta de carácter general.
La ley permite denegar la protección subsidiaria si hay motivos fundados de que la persona que lo solicita ha cometido, por ejemplo, un homicidio. Pero, al mismo tiempo, está prohibido extraditar en caso de riesgo de torturas o de pena de muerte.
En consecuencia, entiendo que el Gobierno debe extraditar, pero buscando garantías de que no se condenará a muerte a la persona en cuestión. ¿Es así? ¿Qué tipo de garantías puede ser suficiente?
Un saludo,
Buenos días si cuenta con un abogado deberá comentarle la situación en el país de extradición, tanto si es de oficio o privado su abogado, por otro lado, siempre hay que velar por que se respeten los derechos humanos y eso se halla expuesto en lo que nos ha mostrado, ahora bien deberán probar ante la administración judicial española la alta peligrosidad de que sea condenado a muerte en dicho país o sometido a torturas. Saludos
Buenos dias tengo intenciones de emigrar a españa quisiera saber si podemos calificar a residencia de proteccion sudsidiaria mis hijos ya manifiestan latentes rasgos de desnutricion y mi esposa es hasmatica y motivado a la situacion en mi pais venezuela ya es imposible acceder a medicinas , comida , y articulos de primera nesecidad y mis ahorros solo servirian para costiar la salida del pais
Hola Jeanfred. Acude a la embajada española en tu país para preguntar qué pueden hacer en vuestro caso. Un saludo
Hola
Nosotros una familia Siria de cinco personas los padres y tres hijas de menor de edad.
Obtuvimos la reincidencia de la protección internacional hace cinco años, y nola podemos volver a Siria.
Ahora queremos pedir la nacionalidad española.
Mi pregunta es ¿ Cuál será la decisión del juez en nuestro caso?
Gracias
Hola Anas. Para solicitar la nacionalidad española tendréis que llevar 10 años viviendo ininterrumpidamente en España. Un saludo
hola buenos días,
si tienen la protección subsidiaria también tendrán que llevar 10 años?
Hola Majad. Si te refieres para adquirir la nacionalidad, no varía el hecho de estar en esta situación. Un saludo
Hola buenas tardes, mi nombre es Iris Liendo Ramírez, soy de Venezuela, residenciada en España legalmente, desde el mes de julio del año 2015, tengo 66 años y debido a mi edad no consigo trabajo ni puedo optar por ningún subsidio del Gobierno Español, por lo que no me puedo mantener y estoy en situación de precariedad y aunque en Venezuela tengo una Pensión de vejez, el Gobierno de Venezuela NO me la transfiere. He realizado todos los trámites pernitentes al respecto, desde el mismo momento en que se me otorgó la Residencia Legal en España (2015) por lo que han pasado ya 3 años y no he recibido respuesta de la Seguridad social de Venezuela y creo que ha sido porque soy opositora al Régimen de Maduro.
Quisiera saber si puedo calificar a residencia de Proteccion Subsidiaria, ya que no puedo regresar a mi País de orígen debido a la situación tan difícil que se vive en Venezuela, no habiendo allí seguridad social, ni medicinas ni alimentos y la alta peligrosidad, ya que no se respetan los Derechos humanos.
Buenos días, ante su situación deberá acudir a la oficina de extranjería de su domicilio y solicitar que le indiquen la documentación necesaria para solicitar la protección subsidiaria, al haber el problema de su pensión venezolana. Saludos
Muchas gracias la información. Lo haré, estamos en contacto
buenas noches, mi esposo y yo queremos salir cuanto antes de venezuela, dia que pasa nos sentimos expuestos a la inseguridad, falta de medicinas y comida, tenemos un hijo de 7años, recientemente tuvo un accidente en su ojito y dios sabe como nos vimos a vapores, yo profesional contadora de 36 años, 10 años ejerciendo, mi esposo vendedor de cadena de consumo masivo, no tenemos acceso al sistema del gobierno pues no estamos de acuerdo con carnet de la patria, que tan descabellada seria la idea de optar por la proteccion subsidiaria en españa?
Hola tina. Lo mejor que te podemos recomendar es que acudas a la embajada o consulado español para informarte. Un saludo
Buenos dias! Tengo segun resdincia subsidiria de 5 años ! Me gustaria saber si puedo trabajar fuera de españa?gracias un saludo
Hola Asad. Para poder trabajar fuera de España te hará falta el correspondiente permiso de trabajo del país en cuestión donde quieras ir a trabajar. Un saludo
Hola buenas dias ,
Necesitaría saber si teniendo el régimen legal de “protección subsidiaria” podría optar a la nacionalidad española por residencia en el plazo de 5 años que aplica a aquellas personas que gozan del régimen legal de “asilo político”. Aunque en la ley el régimen de protección subsidiaria y el de asilo político no son iguales, indagando sobre el tema he visto (incluso he hablado con el Ministerio de Justicia y me han confirmado esta posibilidad) que podría entenderse, aunque no es algo claro ni pacífico, que con la protección subsidiaria también aplica el plazo de cinco años para obtener la nacionalidad por residencia que aplica a aquellos que gozan de asilo político. He leído diferentes artículos y leyes y, la verdad, no me queda muy claro si esto sería posible o si, en caso contrario, aplicaría el plazo general de diez años.
Adicionalmente también necesitaría saber si la fecha desde la cual empieza a contar el plazo para obtener la nacionalidad por residencia es la fecha en la que he solicitado la protección subsidiaria, la fecha en la que he llegado a España o la fecha en la que, efectivamente, se me ha otorgado la condición de “protección subsidiaria”.
Soy cubano tuve que salir de cuba huyendo por problemas politicos por tener informacion de militares de alto rango que vendian armas y muni iones al pueblo cubano quiciera saber que puedo hacer. Si lo pido y melo deniegan me zeportan para cuba si no para no pedirlo porque en aquel pais mi vida corre peligro
Hola Yulio. Dependerá de tu situación particular, lo mejor es que acudas a un consulado o embajada a preguntar. Un saludo
Hola buenas tardes soy salvadoreño mi pregunta es la siguiente puedo pedir protección subsidiaria en España ya que por motivo de presenciar un asesinato tuve que salir de mi hogar debido a amenazas a muerte en contra de mi familia y mi persona por lo cual me movilice a otra parte donde también resibo las mismas amenazas de muerte.
Hola Jareth. Si cumples con los requisitos de los que hablamos en este artículo, entiendo que podrás solicitarlo, si bien te recomiendo que preguntes en el consulado o embajada española que tengas más próxima. Un saludo
y si ya me encuentro en España adonde podría ir ? saludos
Hola Jareth, podrás preguntar en la oficina de Asilo y Refugio, en cualquier oficina de extranjería, en comisarías de policía o en centros de internamiento de extranjeros. Un saludo
Hola, me encuentro en españa como estudiante y hace un mes fue asesinado un familiar muy cerano en Colombia, ahora mismo temo regresar ya que el conflicto armado esta cada vez peor. En este caso podria solicitar protección subsidiaria?
Hola Laura. Siempre que cumplas con los requisitos de los que hablamos en el artículo, podrás solicitar protección. Un saludo