El arraigo familiar es un tipo de permiso de residencia al que pueden optar determinados extranjeros en España. Este tipo de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y además se hallen en una de estas circunstancias:
- Sean padre o madre de un menor de nacionalidad española.
Sean hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
Mi compañera Diana Paz, especialista en Derecho Internacional y Extranjería, ha preparado el análisis de este permiso por arraigo familiar para analizar sus requisitos y el procedimiento en general. Os dejo con su artículo.
Arraigo familiar. Autorización de residencia temporal en España
El arraigo familiar es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que, como ya se ha dicho, se hallen en España y o bien sean padre o madre de un menor de nacionalidad española, o sean hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.
La autorización concedida tendrá una vigencia de 1 año y a su término se podrá solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.
Requisitos para adquirir el permiso de residencia por arraigo familiar
Los requisitos que han de cumplir estos extranjeros para poder solicitar la autorización por arraigo familiar serán los siguientes:
No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
Ser padre o madre de menor de nacionalidad española, o ser hijo de padre o madre que hubiera sido originariamente español.
Procedimiento para adquirir el permiso de residencia por arraigo familiar
El procedimiento para optar al permiso de residencia por arraigo familiar es el siguiente:
En primer lugar el extranjero personalmente, o su representante legal en el supuesto de ser menor o incapaz deberán presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que el extranjero tenga fijado el domicilio.
La solicitud conlleva una tasa que hay que pagar desde la admisión a trámite de la solicitud, el extranjero tiene un plazo de 10 días para pagarla. Actualmente es de 36,78 €.
La administración tiene un plazo de 3 meses para dar respuesta a la solicitud desde la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Pueden ocurrir dos situaciones aquí:
Si finalmente se concede la autorización, esta concesión llevará aparejada una autorización de trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia en España durante su vigencia, que como ya dije, es de 1 año.
Si la Administración no ha practicado notificación alguna en este plazo, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. Igualmente se entenderá desestimada por expreso aviso de tal circunstancia.
Es importante destacar que cuando no se haya podido notificar la resolución, esta se anunciará en el Tablón Edictal Único (TEU). Si se hubiera optado por notificación electrónica o normativamente estuviera obligado a utilizar ese medio, la resolución se notificará mediante publicación en la sede electrónica. Si no se accediera a la resolución en 10 días hábiles desde su publicación, se dará por notificada.
Por último, una vez concedida la autorización, en el plazo de 1 mes desde la notificación, el extranjero deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Hola muchas gracias por la información. Yo voy a solicitar arraigo en los próximos meses, quería saber si mi partida de nacimiento ya apostillada se vence? la saque en Octubre del año pasado, esa me sirve? Muchas gracias
Hola, dependerá del caso concreto y de donde haya sido apostillado. Si quieres más información ponte en contacto conmigo. Un saludo
Mi abuela española se encuentra empadronada en España y vive habitualmente en ambos paises porque conserva hijos en ambos. tuvo a mi padre a quien presento en registro venezolano, mas no fue presentado por el hombre sino hasta despues de la constitucion Española de 1978, en el año 1981 cuando ya la mujer tenia derecho de trasmitir su nacionalidad. Nunca se caso, por lo que se mi papa es español de origen, aunque no ha solicitado la nacionalidad. Quisiera saber en que condicion es ideal que yo viaje a España para solicitar autorizacion de residensia temporal por arraigo familiar. No quisiera entrar a España en alguna condicion legal que luego no permita hacer dicha autorizacion. Tambien saber si ustedes asesoran para presentar esto convenientemente en el momento que llegue a España. Sobre todo le lugar donde esta ubicado, para contactarlo. Lo felicito por el lugar, necesario para entender la informcion.
Hola Pedro. En principio, por lo que comentas, no parece que vayas a tener problemas para poder obtener el permiso de residencia por arraigo familiar. Igualmente, para poder profundizar en tu caso te recomiendo que te pongas en contacto con nuestro despacho de abogados, ya que solemos tramitar este tipo de expedientes y permisos de residencia en España. Un saludo
Muy buenos días. Permítame formularle una consulta sobre arraigo familiar. Soy padre de una menor de nacionalidad española. Actualmente resido en mi país de origen (Bolivia) con toda mi familia. Tengo intenciones de retornar a España y poder trabajar, confiado en la posibilidad de poder obtener este permiso de residencia por arraigo familiar. Para ello, aparte de todos los requisitos que aparecen arriba: 1.- ¿Es requisito imprescindible estar empadronado junto a mi hija menor en el mismo domicilio?. 2.- ¿Podría viajar a España con visa de estudios y tramitar ya estando alli de inmediato este permiso especial o tengo que estar forzosamente en condición de ilegal?. 3.- ¿Para empadronar a mi hija menor es necesaria su presencia física en España o no? Mil gracias.
Hola César. Todos los requisitos necesarios, así como el procedimiento, están explicados en este mismo artículo. Un saludo
Hola muy buenas noches, quería aclara una duda, según lo comentado en el articulo yo podría obtener la residencia en España por arraigo familiar puesto que mi abuela y abuelo maternos son españoles y mi madre es nacida en Venezuela pero tiene su nacionalidad española en regla.la pregunta es: si yo viajo con mi hija de nacionalidad Venezolana al igual que yo y solicitó la residencia por arraigo familiar para mí, ella inmediatamente también obtendría la recoden iba o estaría en condición ilegal? Quedo muy atenta a su respuesta, gracias de antemano y cordiales saludos!
Hola María, nos haría falta más detalles así que te indico que nos contactes por privado. Saludos.
saludos.
Una consulta rapida. Para solicitar el arraigo familiar hay que encontrarse en situacion » ILEGAL» o se puede hacer entrado con visado de turista dentro de los 3 meses LEGALES de estancia?
Gracias de antemano.
Buenos días Mauricio, para solicitar la autorización de residencia por arraigo familiar, no se impide su solicitud a personas que estén en situación de ilegales. Y si va a solicitar el arraigo durante la vigencia de su visado, le aconsejo que lo tramite desde un principio, pues el plazo máximo de notificación es de 3 meses, coincidentes con la vigencia de un visado normal. Lo importante es carecer de antecedentes penales, y ante todo ser padre o madre de un menor español o hijo de un español en origen. Saludos
Es decir, deberían aceptar a tramite la solicitud si esta se hace dentro de los 90 días de estancia legal como turista???
Hola Juan. Entendemos que sí. Un saludo
Hola, mi padre era español (ya difunto), yo nací en Venezuela tengo 30 años, tengo el acta de nacimiento de mi padre apostillada en España, y mis documentos también apostillados (partida de nacimiento y antecedentes penales). Mi pregunta es aunque el este fallecido yo podría optar al Arraigo Familiar?? ya que yo nunca realice tramites de Nacionalidad ni nada, y voy a España este mes y quiero saber si puedo optar al Arraigo. Gracias de antemano por la colaboración.
Hola Miguel. No hay problema porque esté fallecido si se cumplen con todos los requisitos. Un saludo
hola, que tal una pregunta, se puede solicitar arraigo familiar estando en situacion irregular.. doy a luz en diciembre y mi esposo a partir del 15 de noviembre estaria ilegal.. al momento del nacimiento se podria solicitar?
Buenos Días Joseline, en cuanto a la solicitud de autorización de residencia por arraigo familiar, es una autorización que se obtiene por estar en circunstancias especiales y en los requisitos de la misma no se establece que tenga el solicitante que estar de manera legal en España. Saludos.
Quiero orientación. Mi abuela y abuelo son españoles de nacimiento, mi papa nacio en venezuela y es nacionalizado español por ser hijos de españoles… Yo nací en Venezuela y tengo 27 años estoy tratando de sacar mis papeles españoles pero en el consulado me dicen que por la edad automáticamente pierdo el derecho al no hacerlo cuando era menor de edad. Aún así saque mi literal pero indica que solo tiene validez por 3 meses solamente. Quiero nacionalizarme que debo hacer?
Buenos días, efectivamente al haber superado la edad legalmente establecida no puede acceder a ese trámite para la nacionalidad, así que tendrá que hacerlo mediante otros medios, como por ejemplo por residencia legal cumpliendo los plazos y requisitos de la misma. Saludos
Hola, mi abuelo se nacionalizó como Español (cubano), ya que su padre era español. Yo actualmente estoy resididnedo en España, podría hacerme el arraigo a través de mi abuelo, y no directamente por padre o madre? Sldos
Buenos días, la ley dice que deben ser los padres nacionales para poder solicitar el arraigo, si necesitas más información ponte en contacto con nosotros. Saludos.
hola como estas? mis abuelos paternos fueron españoles, mi padre nacio en venezuela y obtuvo la nacionalidad española en 2002 todos han fallecidos tengo 35 años vivo en venezuela mi pregunta es: es posible pedir la residencia temporal por arraigo familiar en españa? tengo todos los documentos k lo acreditan , muchas gracias x su ayuda
Buenos días, Puede ponerse en contacto con la Oficina de Extranjería de su provincia y plantearle el caso, pues en la ley pone que deben ser sus padres originarios de España, no nacionalizados, saludos.
Buenos días:
Mi consulta es, qué tan frecuente y por qué motivos podrían desestimar la solicitud de residencia por arraigo familiar? Si cumplo con todos los requisitos, deberían otorgármela, no? (En caso de que digan que no sin motivo quedo con el tiempo de estancia legal agotado en España y sin permiso para quedarme)
Buenos días, es muy frecuente que ante la denegación la Administración no explique el motivo concreto, ante esta circunstancia puede interponer un recurso, si necesita ayuda puede ponerse en contacto con nosotros. Saludos
hola, buenas noches!, mi esposo el dia 30/12/2016 solicito el arraigo familiar por orve a travez del ayuntamiento, fuimos de nuevo al ayuntamiento a verifica<r el estado del tramite y nos indicaron que los papeles los habían confirmado en extranjería, nos dijeron que esto es porque lo papeles están completos y ahora van revisarlos y dar una sentencia, ahora bien varias preguntas ya mi esposo tiene un mes en españa en que estado queda mientras nos dan respuesta?, en caso de ser desestimada que se hace en ese caso? nosotros no tenemos aun libro de familia porque necesitamos hacer el exequatur y nos indican que debe ser con un abogado privado! gracias por su atencion, y esperando su pronta respuesta, me despido cordialmente
Hola Maria. Hasta que den respuesta está legalmente porque está en proceso de que emitan respuesta. En caso de ser desestimada, se puede intentar recurrir la decisión o volver a tramitarla. Por otro lado, efectivamente para realizar un exequatur hace falta representación y defensa por abogado y procurador, si necesita información sobre nuestros servicios de exequátur, póngase en contacto con nosotros por privado. Un saludo
hola soy uruguaya, fui a la embajada de españa aca en uruguay y me dijeron q si lo puedo hacer pero tengo una duda x lo que leei aca, mi madre es nieta de españoles ella tiene la nacionalidad española y todos mis tios tambien en la embajada me dijeron que tengo q ir a españa y ahi tramitar el arraigo familiar xq mi madre al tener la nacionalidad ya es española de origen y al año ya podria tramitar la nacionalidad volviendo para aca en uruguay
yo pensaba que española de origen era el que nacia en españa pero ta…
bueno espero la respuesta gracias,
Hola Dani. Lo que te han indicado es correcto. Un saludo
HOLA, BUENAS TARDES, MI ABUELA ES ESPAÑOLA DE NACIMIENTO, MI MAMA NACIÓ EN VENEZUELA Y ES NACIONALIZADA ESPAÑOL POR SER HIJA DE ESPAÑOL. TENGO 26 AÑOS Y QUIERO SACAR MIS PAPELES ESPAÑOLES, TENGO ENTENDIDO QUE POR MI SITUACIÓN LA ÚNICA FORMA ES VIVIR 1 AÑO LEGAL EN ESPAÑA PARA LUEGO PODER PEDIR LA NACIONALIDAD. VIAJAR A ESPAÑA Y PEDIR AUTORIZACIÓN DE ARRAIGO FAMILIAR ME SERIA UTIL PARA MI CASO? Y PODRÍA HACER ESO ENTRANDO COMO TURISTA YA QUE SIENDO VENEZOLANO TENGO UN PLAZO DE 3 MESES ?! GRACIAS
Hola Moha. Estás en lo correcto, si bien te aconsejaría que cuentes con asesoramiento profesional desde que entras en España. Un saludo
El padre de mi hijo es español, pero ya no estamos juntos. Quería saber si al darle el apellido de mi pareja actual si se le quitaría la nacionalidad.
Hola Ana. El cambio de apellidos no afecta a la nacionalidad. Un saludo
Hola soy de Guinea Equatorial y mi hijo es español. ¿ Cuánto tiempo tendría que pasar para que yo solicité la nacionalidad ? Sabiendo que por el arraigo familiar me dan un año de residencia. Y al renovar la residencia cuantos años me dan?
Hola Susan. Para los naturales de Guinea Ecuatorial el requisito son 2 años en España. Un saludo
Hola,
Queria hacer una consulta al respecto del arraigo familiar. Si soy espanhola y mi companhero es brasilenho y juntos estamos pensando en tener un hijo en territorio espanhol, segun tengo entendido , una vez nazca, el podria tramitar la residencia por arraigo familiar. Tengo una duda, mientras se resuelve la solicitud de residencia, el puede permanecer en territorio espanhol o tiene que salir despues de los 90 de turista y volver a entrar solo cuando sea aceptada la solitcitud? Tiene el permiso para permanecer en espanha mientras ese tramite se realiza? Muchas gracias.
Hola Sira. En principio podría estar en España, pero lo mejor será que preguntes en las oficinas de extranjería de tu localidad. Un saludo
Hola Buenas tardes.
Mi abuelo era español nacido en las canarias, y mi madre (nacida en Venezuela) obtuvo la nacionalidad española por herencia de mi abuelo (un abogado reviso su acta de nacimiento y me confirmo que esta como » de origen»), ahora bien, yo no solicite a tiempo mi nacionalidad, es posible aplicar el procedimiento de arraigo familiar para poder residir el año que pide la ley en España para poder solicitar mi nacionalidad?
Muchas gracias.
Buenos días, desde nuestro despacho entendemos que si en el acta de nacimiento de su madre pone que es española de origen usted cumple con los requisitos perfectamente para este tipo de autorización de residencia. Saludos.
Hola, buenas noches, quisiera hacer una consulta si mi hija ha nacido en España y tiene nacionalidad española por presunción. Pero su papá quiere venir a visitarla el es peruano al igual que yo, mi duda era si el podía solicitar arraigo familiar por ser el papá ya que el solo viene como turista. Gracias.
Buenos días, si su hija consta en el registro civil como española, efectivamente su marido podrá solicitar esta autorización de residencia siempre que cumpla el resto de requisitos. Saludos.
Buenas tardes, quisiera aclarar una duda, si yo tengo residencia española por arraigo familiar mi esposo tambien estaria legal en españa y podria trabajar? Gracias por su atencion.
Hola Angelina. Tendrá que tramitar tu esposo su propio permiso de residencia y trabajo. Un saludo
Buenas tarde, yo soy bisnieta d un ciudadano espanol emigrado en cuba y ya varios familiares se acogieron a la ley d los nietos y obtuvieron la ciudadania española pero mi madre la cual tenia derecho en esos momento no pudo acogerce a la ley yo quisiera saber si yo como bisnieta puedo acogerme al arraigo familiar presentando todos los papeles d mis antecedentes. Debo estar en España? O puedo solicitarlo desde la embajada española en Cuba? En estos momentos estoy d visita en italia,q posibilidad tengo d poder optar x el arraigo familiar. Muchas gracias espero respuestas.
Hola Annelis. Como explicamos en este artículo, sólo podrás optar a este arraigo si eres hija de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles. Un saludo
hola! mi nombre es Rafael y soy de Venezuela, cuando el permiso de Arraigo Familiar se refiere a «circunstancias exceptionales» ¿que quiere decir?
Tengo 21 años y perdí mi nacionalidad española por no hacer declarado que la quería conservar, me iré a España como turista y pediré en un principio la «Residencia de Larga Duración» por el supuesto de «Haber sido español de origen y haber perdido la nacionalidad» ya que mi madre es española de origen y en el momento que nací me transmitió la nacionalidad.
Mi plan «B» es el arraigo familiar en el caso de que la «Residencia de Larga Duración» me sea negada, todo esto con el fin de ser residente legal en España y asi, recuperar mi nacionalidad española.
Hola Rafael. La ley no indica lo que son circunstancias excepcionales, pero dudo que esté incluido tu caso como una causa de tal tipo. Un saludo
Hola mi hijo es Español menor de edad, hemos.residido.en España legalmente por 5 años tuve.propiedad y la vendi. y trabajo legal con persmiso pero no renovamos la la tarjeta de larga duración.mi.pregunta es si puedo volver a residir en España legalmente y que debería hacer?
Hola Barbara. Primero dependerá desde cuando no estás residiendo en España, segundo, de tu nacionalidad y tercero, de si cumples con alguno de los requisitos necesarios para solicitar permiso de residencia en España. Un saludo
Hola, he solicitado arraigo familiar por circunstancias excepcionales, y esta ta está aprobado, (tengo 1 mes con la residencia) pero quiero casarme con mi novio que es venezolano, cuando puedo realizar el trámite para el matrimonio, tengo entendido que para casarme con un extranjero debo esperar 1 año para poder pedir reagrupación familiar y él debe estar en situación legal en España es decir que tengo que esperar mínimo 1 año y medio para casarme, Por favor aclárame la duda.
Hola Sacramento. Para poder aclarar tu duda tendríamos que tener más información. Si quieres que hagamos un estudio con mayor profundidad a tu caso, ponte en contacto con nosotros. Un saludo
Muy buenas noches a [email protected].
Si esta en Sus manos Me orientaraN, LeS comento mi situación:
Mi padre es español, mis abuelos paternos ambos fueron Españoles (Canarios ambos fallecidos), nadie se preocupo nuca en tramitarnos los papeles a mi y a mi hermano, Hoy en dia tenemos 31 y 27 Años respectivamente, Poseo todos los documentos de mis abuelos y de mi padre, Pregunta ?
Segun he leido, la ley me ampara bajo La opción de °Nacionalidad Por residencia Para Nietos de españoles°, Mi pregunta es , como puedo residir legalmente un año en españa, para poder recibir mi nacionalidad ?
Mi madre es Venezolana, Pero su padre (Mi abuelo) Es Español, Mi mama no ha sido reconocida aun, Justo en este momento estoy tratando de que mi abuelo la reconozca, Mi Pregunta es ?
La ley ampara a mi mama en °Nacionalidad Por Opción° por filiación luego de la mayoría de edad, y dice que mi mama tiene 2 años para solicitar su nacionalidad después que se de el reconocimiento, ENTONCES UNA VEZ QUE MI MAMA OBTENGA LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA, PUEDE TRANSFERIRLA A SUS 5 HIJOS A PESAR DE QUE LOS TRES MAYORES TENGAMOS 31, 27, Y 21 rESPECTIVAMENTE ????
SABRIA AGRADECER TU RESPUESTA , O SI ALGUIEN MAS ESTUVO O ESTA EN UNA SITUACION PARECIDA
Hola José Luis. Para contestar con detenimiento a su pregunta necesitaríamos que nos la planteara por privado. Póngase en contacto con nuestro despacho y le gestionaremos sus dudas. Un saludo
Hola buen día, tengo 23 años de edad. mi padre obtuvo su nacionalidad española a través de la Ley de Memoria histórica. Yo no opte por la misma cuando era menor de edad. ¿Puedo optar por este medio para tramitar mi nacionalidad española?
Saludos Cordiales!
Hola Yarisma. Póngase en contacto con nuestro despacho para estudiar su caso con más detalle, ya que nos falta información crucial para responderle con propiedad a su consulta. Un saludo
Buenas tardes
Nací en Venezuela y tengo la nacionalidad española, ya que mi padre nació en España. Estoy casado y tengo una hija de 15 años de una relación anterior, en la cual no estuve casado. Mi hija y su madre están evaluando ir a España y quisiera saber si al tener la niña también la nacionalidad española su madre puede solicitar el arraigo familiar?. Me gustaría saber si me puede asesorar en este caso.
Gracias de antemano
Hola Oswaldo. Tienes los requisitos que se deben cumplir para solicita el arraigo familiar en este mismo artículo. Si cumple con ellos, podrá hacerlo. Por otro lado, si necesitas asesoramiento en mayor profundidad, ponte en contacto por privado con nuestro despacho para ofrecerte nuestros servicios. Un saludo
soy nieta de españoles pero no me acogií a la ley de nietos, actualmente resido en Cuba, mi padre es español de origen (fallecido) y me informaron que si resido durante un año en españa obtendré la ciudadanía. ¿pudiera iniciar el trámite inmediatamente a mi llegada a ese pais¿ ¿mi esposo y hijo menor que status tendrían si viajan conmigo¿ ¿ llegando inmediatamente podría iniciar los trámites¿
Hola Yaremis. Depende de tu caso concreto, nos falta información para poder asesorarte. Ponte en contacto con nuestro despacho para realizarte un estudio personalizado. Un saludo
Hola buenas noches. Tengo tarjeta de residencia de dos años no utiliza trabajar. puedo trabajar con esta tarjeta sin cambiarla .porque consco un amigo tiene la misma tarjeta y esta trabajando hace un año y medio. gracias
Hola Hicham. Dependerá de qué tipo de permiso de residencia tengas. Si no incluye el permiso de trabajo, no podrás trabajar. Un saludo
Hola! Yo soy Argentino con nacionalidad Italiana y vivo en España con NIE, trabajo legalmente y honradamente desde hace 12 años. La cuestión es que mi novia es Argentina y lleva casi 3 años de manera irregular en España, hace 1 mes tuvimos un maravilloso hijo y es ahí cuando empiezan mis dudas y preguntas: Mi hijo tiene que ser español exclusivamente para hacer el arraigo familiar a mi novia? Al nacer en España qué nacionalidad tendría mi hijo si yo soy Argentino nacionalizado Italiano y mi novia es Argentina?
En fin… Cuales son los pasos a seguir para que mi novia tramite correctamente el arraigo familiar? Desde ya, muchas gracias!
Sergio Lukas.
Hola Sergio. Tu hijo podrá tener doble nacionalidad si es lo que quereis, y aún así podrá tu novia optar al arraigo. Si deseas un asesoramiento con mayor profundidad ponte en contacto con nuestro despacho para que estudiemos todos los detalles de tu caso. Un saludo
Soy dominicana y tengo una niña española quiero saber si para solicitarlo tengo que sacarle el dni a la menor o no y si tengo que sacar una partida de nacimiento mi a tbm
Hola. En principio no es necesario ninguno de los dos documentos. Un saludo
Hola soy brasileña e tengo la segunda tarjeta de residencia por araigo familia. Mi hija nació aquí en España. Esta targeta es válida por 2 años. La duda es cuando puedo pedir la nacionalidad? Ya levo 2 años aqui con la resistencia.
Hola Renata. Nos falta información para poder contestarte a esa pregunta, ponte en contacto con nuestro despacho si necesitas asesoramiento. Un saludo
Llegaré a España en un mes y pienso solicitar un arraigo familiar pues mi madre era ciudadana española de orígen y tengo su partida de nacimiento. Lo que comprendo es que las requisiciones de arraigo puede llevar hasta 3 meses y solo puedo quedarme 90 días legalmente como turista. Si en esos 3 meses obtengo una oferta de empleo, me es posible solicitar un permiso de trabajo mientras que la requisición de arraigo todavía no haya sido resuelta? O sería mejor solamente esperar el arraigo?
Gracias
Hola María. Dependerá que permiso de trabajo, pero creo que en tu situación lo mejor sería esperar al arraigo. Un saludo
Hola soy una chicas de marruecos o en españa 7 años tenia permiso de residencia de un año y ahora llevo dos años con papeles ucados y tengo una niña de 6 meses española y me van a aceptar arraigo familiar…..me pregunta es (cuantos años me van a dar de residencia?) Un saludo
Hola Khadija. La autorización de residencia por arraigo familiar tiene una vigencia de un año, como indicamos en el artículo. Un saludo
Buen día, quisiera aclarar dudas respecto a mi caso.
Mis abuelos son españoles nacidos en La Palma, mi abuelo presto servicio militar y luego vino a Venezuela donde nació mi padre que se nacionalizo español a los 40 años, cuando fui a solicitar mi nacionalidad y la de mi hermana, a mi me la negaron por ser mayor de edad. En la literal de nacimiento de mi hermana dice que mi padre recupero su nacionalidad de origen en 2007.
Me estuve informando sobre el Arraigo Familiar por circunstancias excepcionales, y en el Portal de Inmigración de la Secretaria General de Inmigración y Emigración dicen que el requisito para hijos de españoles es que el padre sea español de origen por lo que quería saber si yo podría optar a la residencia por arraigo familiar por circunstancias excepcionales estando en España? Ya que me dirigí al consulado en Caracas y me dijeron que el arraigo familiar es solo para menores de edad y personas discapacitadas, lo que contradice al portal de inmigración. Por eso quisiera aclarar si en mi caso puedo o no solicitar la residencia por arraigo familiar.
Gracias por su atención.
Buenas tardes Angie, en los requisitos para solicitar el arraigo familiar no se dice nada de la edad de los hijos de españoles de origen, si bien puede haber una confusión con la solicitud de residencia de familiar de ciudadano comunitario donde sí se pide esos requisitos. Saludos
Buenas tardes,
soy residente en Barcelona de hace ya 15 años, con residencia permanente. Tengo a mi padré jubilado que es de uruguay, le gustaría venir más de 3 meses como visitante. Mi pregunta es posible poder obtenerle la residencia temporal por un año por arraigo familiar? si es que no hay alg´na otra opción sin tener que demostrar los 3.000€ al mes que le piden para venir mas de 3 meses?
gracias
Buenos días, mediante el arraigo familiar no puede traer a su padre, ahora bien a través de la reagrupación familiar podría y si es mayor de 65 años y depende económicamente de usted deberá seguir los requisitos que se pide en esa autorización de residencia. Saludos
Buenas Noches, tengo cita para solicitar mi residencia a través de arraigo familiar muy cerca de la fecha limite de mi estadía permitida en España (90 dias porque ingresé como turista sin visado), mientras aceptan o desestiman mi petición, mi situación queda como ilegal o estaría legal mientras me dan respuesta? Desde ya muchas gracias!
Buenos días, deberá solicitar que le den un escrito que es un justificante de haber solicitado dicha autorización que le servirá para justificar su estadía en España hasta que le den la resolución, si bien ese documento no le servirá para salir ni entrar a España así que le aconsejo que mientras espere la resolución de su petición no salga de España, de todas formas cuando vaya a su cita pida dicho documento que justifique su estadía, sino a veces ni lo dan. Saludos.
Muchas Gracias!
Hola, tengo cita para tramitar mi TIE próximamente ya que tengo autorización de estancia en España por mi esposa ser estudiante. Pero como mi madre es española de origen por la LMH y tengo entendido que siendo yo mayor de edad podría tramitar una residencia por arraigo familiar. Mi pregunta: ¿Qué es mas aconsejable presentar directamente mi solicitud de arraigo familiar o tramitar esta estancia que ya tengo autorizada y posteriormente presentar la de arraigo?
Saludos
Buenas tardes, tenga en cuenta que la autorización de residencia que le den gracias a su mujer tendrá la misma duración que la de ella, terminará el mismo año. Y en cuanto a la otra solicitud, deberá cumplir todos los requisitos para poder decidir, ya es cuestión de en cual cumple más requisitos y si se quiere quedar viviendo más años en España cual es la más conveniente para usted. Saludos.
hola!!
Mi madre es española de origen por medio de la LMH, quisiera ir a españa a pedir autorización de residencia por arraigo familiar, tengo entendido que teniendo todo en regla no será difícil. Es recomendable entrar a españa como turista con cita o sacar la cita para este trámite estando allá? Pregunto porque no se en cuanto tiempo me den la cita y no quisieraperder tiempo ya que puedo estar en españa por 3 meses como turista. Y que pasaría si me dan una respuesta a esta autorización después de los 3 meses como turista? Estaría de ilegal?
En caso que me concedan la residencia temporal de un año inicialmente, para obtener la nacionalidad por residencia al otro año tengo que estar trabajando ya?
Gracias!
Buenas tardes, si no quiere perder tiempo cuanto antes saque la cita para que una vez esté aquí acuda con toda la documentación mejor, porque dependiendo de la zona de España las citas para presentar solicitudes pueden tardar semana o semanas. Una vez inicie el trámite le darán un documento que le servirá para aclarar su situación legal en España, pero no podrá salir de España porque sino no le dejan entrar la mayoría de las veces. Por último sí deberá contar con un contrato de trabajo, o trabajar por cuenta propia, contar con medios económicos suficientes o ser la esposa de un español o europeo desde hace un año ambos viviendo ese año en España legalmente. Saludos.
Hola tengo la partida de nacimiento de my madre entre con pedido de arraigo familiar en Barcelona no favorable mis abuelos son españoles nacido na españa mi madre recuperó la nacionalidad por la ley artículo 26 de 8 octubre por ser hija de españois de origem nacido en España ley 36/2002. Acredito que mi madre é española de origem .. Mi proceso fue no favorable que tengo que hacer vosotros puede me ayudar desde ya muchas gracias. .
Hola Evandro. Primero habría que saber por qué motivo ha sido denegado en primer lugar. Nos falta información sobre tu expediente para poder decirte algo. Ponte en contacto con nuestro despacho si necesitas que te asesoremos. Un saludo
Hola,
Si mi madre es nacionalizada española de origen, y yo tengo una oferta de trabajo con residencia de un año, mi hija menor de edad, extranjera, entrando con visado de turista de 90 días, podría regularizar su estancia en España y pedir residencia por arraigo familiar?
Cuál es la mejor opción para que ella tenga residencia? Teniendo en cuenta que yo aún no he entrado con mi residencia y que esperar a residir un año para reagruparla se me hace mucho tiempo, ella es una menor de edad. Gracias!
Buenas tardes, una vez usted esté residiendo legalmente en España y su hija, ella podrá acceder a solicitar superviso de residencia una vez lleve viviendo dos años en España, escolaridad ante todo. como lo dice la ley: Los menores no nacidos en España, hijos de extranjeros residentes legalmente en nuestro país a los que no les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión, o tutelados por un ciudadano o institución españoles o por un extranjero residente legal, podrán obtener autorización de residencia cuando se acredite su permanencia continuada en España durante un mínimo de dos años y sus padres o tutores cumplan los requisitos de medios económicos y alojamiento exigidos para ejercer el derecho a la reagrupación familiar. espero que le ayude.
Mi madre obtuvo la nacionalidad de origen gracias a la ley 52/2007, actualmente vivo en Estados Unidos pero soy de nacionalidad mexicano. Me interesa la posibilidad de migrar en algún futuro en España. Por lo que veo puedo pedir el permiso de trabajo y residencia por arraigo familiar.
Quisiera saber:
1. ¿cuál sería la situación para mi esposa e hijos menores de 18 años?
2. ¿es posible hacer el trámite para el visado desde el consulado en Estados Unidos?
Buenos días, efectivamente usted puede solicitar el arraigo familiar, en cuanto a la situación de su mujer e hijos ellos deberán solicitar otro tipo de autorizaciones de residencia, puesto que no guardan un vínculo cercano con la ciudadanía española, su madre. Y por último efectivamente se puede solicitar los visados en el Consulado Español de los Estados Unidos. Si necesita más información puede ponerse en contacto por privado con nosotros. Saludos.
Diana, mi hijo nacerá aquí en España. Soy brasileña. Yo pediré el arraigo familiar. En el sitio que se lleva hasta 3 meses para salir de una respuesta. Mientras tanto me quedaré ilegal. ¿O me darán algún permiso temporal al menos para el hogar?
Mientras espera su respuesta no está de manera ilegal pues cuenta con el justificante de solicitud y está en periodo de espera, simplemente deberá esperar a la resolución de su solicitud. Saludos.
Buenos días mi padre esta con carta de invitación q puedo hacer para solicitarlo su residencia si el es jubilado en mi país de Perú y yo no lo mando dinero muy seguido de ves en cuando como puedo hacer para q se quede más tiempo yo tengo nacionalidad española gracias in saludo
Hola Maribel. Te recomiendo que le saques la tarjeta de familiar de comunitario. Si necesitas más información ponte en contacto con nuestro despacho. Un saludo
Buenas noches, mi abuela es nacida en españa pero vive en venezuela no salio en el exilio y mi madre tramito su nacionalidad, pero nació en venezuela, cuando solicite la mía tenia 19 años y me la negaron, hace una semana solicite en extranjeria el arraigo familiar y me dijeron que lo negarían porque mi madre no nació en españa, pero me dijeron que lo intentara, es posible que me nieguen el arraigo familiar?
Quedo atenta, saludos.
Hola Alex. Si tu madre no es originariamente española, podrán denegarla. Un saludo
Hola buena si yo tengo la tarjeta por araigo por un año y quiero tra el me a mi esposo de mi pais a lo cuanto año meto lo papeles de el para que me le de el visado de RD
Buenas tardes, entiendo que se refiere al permiso de residencia por reagrupación familiar expedido en España, si usted está actualmente residiendo de manera legal en España puede solicitar dicho permiso, debe tener en cuenta que el permiso que le den a su marido tendrá la misma vigencia de años que el suyo, es decir expirará la misma fecha que el suyo, por tanto deberá mirar que para la renovación él cumpla con los plazos legales. Un saludo.
Hola mis dos abuelos nacidos españoles mi mama nacio en venezuela con padres españoles asi lo dice su acta literal dice en una nota marginal q ella recupero la naciinalidad por 1995 2 11 ya cuando ella la recupero yo era mayor yo pudiera.pedir la residecias por arraigo familiar y tengo dos hijas menores d edad y soy casada como quedaria la situacion legal de ellos en españa?
Buenas tardes, si en al acta de nacimiento de su madre en la nota marginal aparece como española de origen, usted podrá solicitar el arraigo familiar, sus hijos y marido deberán solicitar otro tipo de permisos, si quiere más información puede ponerse en contacto con nosotros por privado. Saludos
Buen día estimados,
Quisiera me podrían confirmar si estoy en lo correcto en el siguiente caso:
Mi bisabuelo era español nacido en España y emigró a Chile en 1910, nunca se nacionalizó chileno. En 1935, nació mi abuelo, siendo por tanto español de origen (según art. 17.2), pero no se le inscribió en el Registro Civil Español. Él cumplió la mayoría de edad (21 años) en 1956, fecha en que estaba vigente la Ley de 15 de Julio de 1954, que reformó el código civil, por la cual un varón no perdía la nacionalidad sólo por estar emancipado sino que mientras fuese sujeto de servicio militar, y esto era hasta los 38 años. Por tanto creo que mi abuelo perdió su nacionalidad a sus 38 años en 1973.
Mi madre nació en 1961, mientras mi abuelo habría sido todavía español, por lo que ella sería también española de origen. Al perder la nacionalidad mi abuelo en 1973, también la habría perdido mi madre a los 12 años, pues a esa fecha era el jefe de familia el que determinaba la nacionalidad de sus hijos menores de edad.
Yo nací en 1986, de madre chilena.
En 2004 mi abuelo recuperó su nacionalidad, según el art. 26.1, (sin residencia legal en España pues era hijo de emigrante)
Entiendo que yo podría obtener la nacionalidad española por residencia legal de un año en España y cumpliendo los demás requisitos. Entonces mi duda es, ¿Puedo yo solicitar una residencia temporal por arraigo familiar, dado que “soy hija de madre que hubiera sido originariamente española”?
¿Podría mi madre solicitar esta misma residencia y con ello recuperar la nacionalidad a través del art. 26.1? ¿si es así, cuanto tiempo debería ella residir en España? O solamente por ser residente ya podría cursarla?
Espero me puedan ayudar.
Muchísimas gracias,
Buenos días, en todo caso deberá aportar la acta de nacimiento de su madre en la que se indique que es española de origen, sin eso no se puede solicitar este tipo de solicitud. No sé de qué ley habla en cuanto al artículo 26.1, lo que sí le indico es que deberá aparecer en el acta de su madre que es española de origen, si ella no ostenta la nacionalidad en la actualidad, deberá acudir al trámite de recuperación y ver si cumple ella los requisitos y una vez la obtenga ella, solo si es española de origen, ya podría usted solicitar el permiso. De todas formas póngase en contacto con una Oficina de Extranjería donde le indicarán los pasos a seguir para ese asunto. Saludos.
Hola, me vine como turista con mis dos niñas, y bueno ahora tengo mi niño nacido en españa y ya con la nacionalidad, ahora mismo estoy solicitando arraigo familiar. Pero tengo dos niñas nacidas en Perú, actualmente ellas están escolarizadas en españa ya un año… mi pregunta es que trámite tengo que hacer para regularizar la situación de mis niñas.
Muchas gracias.
Buenos días, deberá tramitar el permiso de residencia para un menor extranjero. Un saludo.
Hola buenos días mire mi hijo ya pidió el arraigo familiar pues soy español de origen solo quiero saber si mi hijo en el curso del año puede viajar a su país de origen y casarse un saludo
buenas tardes, le aconsejamos que si decide viajar lo haga una vez tenga concedido superviso de residencia y poseer su tarjeta y también no pasar más de 3 meses fuera de España en un año. Saludos.
Hola soy cubano y estoy de visita en Barcelona por una carta de invitacion puesta por mi padre que es cubano de origen pero nacionalizado español¿puedo adquirir esta residencia y como en caso que se pueda? Soy mayor de edad, gracias
Buenos días, si su padre fue nacionalizado como español de origen y consta en su acta de nacimiento como tal, podrá solicitar el permiso de residencia por arraigo familiar, a pesar de la mayoría de edad, aportando tanto el acta de nacimiento de su padre como la suya debidamente apostilladas o legalizadas y los demás documentos y tasa pagada que en la Oficina de Extranjería de Barcelona le indiquen, pida cita para poder realizar la solicitud.
Hola buenas días
Hace unos 10 días he solicitado un residencia por arraigo social y al 7 días, mirando en la sede electrónica del Gobierno me ha resuelto no favorable ,me expediente estaba completo y verificado por un abogado .
Me pregunta es como puedo saver el motivo o la causa de la denegacion .
Gracias
Hola Said. Tendrás que esperar a que te llegue la resolución a tu domicilio en donde te explican los motivos de la denegación. Un saludo
Hola! pedí turno en extranjería y me dieron cita para el 31/10
Faltan 3 meses, en ese plazo vence mi «visa» de turista ya que como Argentina tengo 90 días en espacio Schengen. No se si irme y volver, pedir una extensión de visa, hacer un curso, no hacer nada porque el tramite ya me cubre mi estadia «ilegal» No quisiera tener problemas y hacer nada mal o fuera de lo que corresponde. Gracias
Buenos días, efectivamente usted está esperando que la atienda, los plazos de las citas no dependen de su voluntad, puesto que se la han dado para varios meses posteriores. Si bien si le pidieran explicaciones, muestre toda la documentación que tiene y el justificante de haber pedido cita, explicando que la demora se debe a los plazos de la administración. Saludos
Buenos días:
Soy brasileira casada con un español y tengo 2 hijos españoles. Tenía la tarjeta de residencia de régimen comunitario, por estar casada con un español, pero la tarjeta está caducada desde el 2016.
Actualmente me encuentro en trámite de divorcio y solicité la autorización de residencia temporal por arraigo, la cual me denegaron por estar casada con un español; esta es la única causa que me fundamentan puesto que el resto de requisitos se cumplen.
Cuando hice la solicitud no adjunté la demanda de divorcio porque todavía no estaba presentada, pero si tenía presentada la solicitud de asistencia jurídica gratuita.
Mi intención es hacer un recurso adjuntando dicha solicitud y la demanda de divorcio, pero no se si es suficiente para dejar claro que no puedo solicitar la tarjeta de residencia de familiar comunitario. No se si puede contestarme u orientarme si estoy en lo cierto.
Muchas gracias.
Buenos días, efectivamente debe presentar la sentencia como tal para demostrar el divorcio y conseguir que le admitan el permiso que solicita, si solo es eso lo que le alegan como causa para no dárselo. Saludos.
Hola,mi marido tiene la tarjeta de permiso temporal por un año por arraigo familiar ,mi pregunta es, puede viajar a su país de origen Perú por 20 días ?? O esto puede interferir al momento de renovar el permiso?
Actualmente el trabaja cotiza 40 HRS en la seguridad social con contrato indefinido , espero vuestra respuesta muchas gracias.
Buenos días, al poseer un permiso de residencia temporal, por arraigo familiar, el tiempo máximo que puede estar fuera de España es de 180 días continuos o discontinuos. Y sobre todo debe tener en cuenta que no se trata de un año natural, sino que este debe contarse desde la fecha del permiso correspondiente, es decir si su permiso fue otorgado por un año , al ser arraigo familiar, debe tomar la fecha desde que se expide el permiso hasta un año posterior. Por ejemplo de mayo a mayo. Saludos.
Muy buenas. Leí que si cumplo los 90 días como turista mientras el trámite de arraigo familiar está en proceso, quedo legalmente residiendo en territorio español (solicitando un justificante escrito) hasta que llegue la resolución ¿Es esto verdad?
también me enteré de que si me voy de España mientras dicha resolución y ya han pasado los 90 días de turista, este trámite se suspende y debo solicitarlo de nuevo ¿Es cierto esto? Y por último, quisiera preguntar: si por cualquier motivo tuviera que devolverme a mi país (Chile) mientras estoy en espera de la resolución del trámite y pasaron los 90 días de turista ¿Tendré problemas para salir de España en policía internacional? ¿Me castigarán si luego quiero volver?
Muchas gracias.
Quedo atento.
Buenas tardes, desde el momento de la solicitud hasta la resolución de su solicitud está legalmente en España porque el permiso se le da con la fecha de su solicitud por lo que ese tiempo queda cubierto, entre o no los 90 días de turista, legalmente la administración tiene 3 meses para responder su solicitud, siempre recomendamos que no se salga del país mientras la tramitación a menos que sea por temas de trabajo o grave enfermedad, ya que al volver no le sirve enseñar su solicitud. Saludos.
Quiero saber si después de una estancia en España, en la cual se haga el tramite de arraigo familiar, se puede volver para seguir trabajando en el país de origen (Cuba) por si no es aceptada dicha solicitud. Y volver a España en el caso de que sea aprobada para recoger documentosu y residir allí por el término concedido.
Buenas tardes, una vez le entregan el justificante de su solicitud sellado si sale del país y en ese transcurso le conceden el permiso, para entrar de nuevo a España, si ha estado ya los 90 días de plazo máximo, dentro de los 180 días anteriores a su viaje, en España, podrán denegarle la entrada, lo recomendable es no irse de España. Saludos.
Hola Buenas Diana
Mi madre es cubana pero tiene nacionalidad española, por ser mayor de edad ni yo ni mis hermanos pudimos obtener la nacionalidad, ella esta en cuba, yo en estos momentos estoy en España con visado de estudiante, quisiera saber si puedo obtener la residencia por arraigo familiar.
Saludos
Buenos días, si su madre es española de origen, que esté así acreditado en el acta de nacimiento de su madre, podrán solicitarlo. Sino es el caso, no se podrá. Saludos
Saludos, mi esposa y yo estamos en situación ilegal en España, ella presentó el arraigo familiar por ser hija de español, quería saber si a ella se lo conceden que beneficios podía traer eso para mí.?
Buenos días, una vez ella la obtenga y lleve viviendo legalmente en España los años que exige la ley podrá reagruparle como esposo de ella cumpliendo con los requisitos para la reagrupación familiar, en todo caso siempre le queda la vía del arraigo social si consigue cumplir los requisitos de dicho permiso. Saludos.
Buenas Tardes,
Soy peruana, actualmente cuento con visa de estudiante hasta el 30.09.2019 (me la otorgaron por un año), tengo 7 meses de embarazo, y el papá de mi niña también es peruano. Al nacer mi niña aquí, le correspondería la nacionalidad española, por presunción. El trámite me han comentado tarda 3 meses. Luego con su DNI, podemos solicitar el arraigo familiar par la obtención de la tarjeta de residencia.
Mi consulta es la siguiente: El papá de mi niña vendrá con visa de turismo por tres meses, desde antes del nacimiento; calculando los tiempos estaría en situación irregular posteriormente, ya que el DNI de mi niña nos lo entregarían semanas después de su plazo máximo de estancia. Qué repercusiones tendría ello? A pesar que inmediatamente presentaríamos la solicitud del arraigo, asimismo, cuánto tiempo tarda en emitirse una respuesta en cuanto a la misma? Podríamos trabajar con el trámite en curso o tendríamos que esperar la obtención de la respuesta?
Agradezco de antemano su pronta respuesta.
Buenas tardes, los plazos dependerán de la administración que les lleve el caso pueden variar mucho dependiendo de la zona de España, inclusive el tema de que les den una cita para presentar la solicitud de las autorizaciones, si se sale de su plazo por motivos de tardanza en citas de la Administración suelen dejarlo estar, pero si lo solicitan posteriormente a que ya no esté legalmente en España la administración lo tiene en cuenta negativamente. Saludos.
Hola buenas tengo una pregunta mi esposa y yo estamos en España ilegalmente y estamos esperando una bebé cuanto tiempo debemos esperar despues de que de a luz para solicitar el arraigo familiar gracias de ante mano.. Saludos
Hola Óscar. Entiendo que el menor, de ser de nacionalidad española, podrá solicitar (lógicamente a través de su representante legal), el permiso, desde el momento de su nacimiento. Un saludo
¡Saludos! Soy viuda de un ciudadano español (venezolano, de padres nacidos en España), Juntos tuvimos dos niñas, actualmente de 8 y 10 años. Luego de fallecido mi esposo, logré tramitarles a las niñas el pasaporte español y obtuve el libro de familia, en el que estoy incluida.
En el consulado en Caracas, me dijeron que puedo emigrar a España y solicitar empadronamiento, quedarme 1 año con cédula de extranjera y permiso de trabajo y luego del año de estar viviendo allá, solicitar residencia permamente.
¿Es correcto lo que me dijeron? ¿Son esos los tiempos? ¿A cuál de las figuras aplico?
Ahora bien, transcurridos años de la muerte de mi esposo, tengo una nueva pareja y queremos casarnos. ¿En qué momento será oportuno, en el contexto de mis planes de emigrar? De antemano, muchas gracias por su respuesta.
Hola Daniela. Para poder optar a la residencia permanente debes llevar viviendo legalmente en España 5 años. Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros por privado. Un saludo
Hola:
Entiendo que la resolución tarde tres meses, pero, en mi caso, solo me quedan 27 días de estancia en España (se cumplen los 90 días). Mi pregunta es, ¿Solicito arraigo familiar y me regreso a Estados Unidos? ¿Se pide un permiso para permanecer más de 90 días mientras finalice el trámite?
-Soy estadounidense casada con un español. A mi marido le han detectado cáncer y necesito estar con él. Gracias
Hola, si se pasa el plazo de estancia y la solicitante está en territorio español se entiende ese plazo solapado por la presentación de la solicitud hasta la resolución y no se entra en irregularidad, ahora bien si debe salir del territorio puede solicitar un certificado para volver a entrar, presentando el documento de la presentación de su solicitud de residencia, le indico que los motivos para salir está muy tasados y dependerá del agente que lo tramite, saludos.