Son muchos los litigios sobre pensiones de alimentos que existen, y por lo general, se desarrollan mientras se lleva acabo el mismo proceso de divorcio. Estos litigios, también pueden tener una vertiente internacional cuando hay conflictos entre nacionalidades o residencias de distintos países, y en este ámbito es bastante intrincado el asunto y puede ser, a veces, confuso.
Por ello, mi colega Diana Paz, especialista en Derecho Internacional, explicará en esta ocasión cómo lidiar con esta materia. Os dejo con su artículo.
En esta ocasión voy a explicar lo que ocurre en el ámbito internacional sobre la pensión de alimentos. Los países de la Unión Europea se rigen por un acuerdo entre ellos y por otro lado, han firmado con Suiza, Islandia y Noruega un convenio llamado Convenio de Lugano, mientras que con el resto de países no europeos tienen algunos acuerdos bilaterales, como es el caso de España que tiene acuerdo bilaterales sobre pensión de alimentos con, por ejemplo, Uruguay.
Es importante conocer si estás divorciándote o eres parte en un proceso de alimentos y bien tú o tu ex pareja os habéis ido al extranjero, tanto los tribunales que van a juzgar el asunto, como la ley aplicable a este proceso y el tipo de ejecución que se le dará a la sentencia tanto en ese país como en España.
En el mundo del derecho internacional se hace una distinción que en España no se hace en lo referente a los alimentos que se deben a los hijos comunes y la pensión compensatoria que se da a la ex pareja tras el divorcio o nulidad, y esto se debe a la multitud de sentencias en éste ámbito que se han generado en España y han producido muchos conflictos de interpretación en el resto de países.
A.- Quién va a juzgar el asunto
Hay que tener en cuenta que las normas de la Unión Europea dependerán de si el proceso se desarrolla entre dos países de la Unión Europea o entre alguno de estos y otro país firmante del Convenio de Lugano (Suiza, Islandia y Noruega) ya que en este últimos caso, deberás respetar lo que el tribunal haya designado en cuanto a si es o no competente para juzgar el asunto.
Para el resto de países que no están incluídos en los mencionados anteriormente, se aplicarán los convenios internacionales bilaterales o multilaterales.
En cuanto a las normas que nos afectan de la Unión Europea, debes saber que puedes elegir tanto tú como tu ex pareja mediante un convenio o precediendo denuncia, el tribunal al que someter tu litigio sobre alimentos.
En ese convenio, los los tribunales a elegir pueden ser:
– Pensión de alimentos:
- Los tribunales del país miembro en que una de las partes tenga su residencia habitual;
- Los tribunales del país miembro del que sea nacional una de las partes;
– Pensión entre ex cónyuges:
- El tribunal competente para conocer de sus litigios en materia matrimonial, o
- El tribunal del país miembro en cuyo territorio hayan tenido su última residencia habitual común los cónyuges durante al menos un año.
Ahora bien, si no se ha llegado a un acuerdo para la realización de un convenio, se sigue el siguiente orden para elegir el tribunal:
1º. Será competente el tribunal del país miembro ante el que compareciere el demandado.
2º. Los tribunales del país miembro del que las partes tengan nacionalidad común o domicilio habitual.
3º. Tribunales de un tercer país, con el cual el litigio tenga estrecha relación.
Algo muy común en este caso debido a que el litigio se desenvuelve en varios países, es que existan demandas de distintas partes sobre el mismo asunto, en este caso el tribunal ante el que se haya formulado la segunda demanda suspenderá de oficio el proceso hasta que se declare competente el tribunal ante el cual se interpuso la primera.
B.- Qué ley se va a aplicar
La ley aplicable que debemos utilizar se puede determinar por medio del protocolo de la Haya de 2007, pero solo si se trata de países de la Unión Europea, salvo Reino Unido y Dinamarca.
Según este protocolo, la ley aplicable a obligaciones de alimentos se puede elegir entre las leyes de:
1) La ley del país de donde sean nacionales las partes
2) La ley del país de la residencia habitual de alguna de las partes
3) La ley elegida por las partes para regir sus relaciones patrimoniales.
La elección se tiene que hacer por escrito y firmado por ambas partes, en caso de menores de 18 años no hay admisión a pacto de elección de ley a aplicar.
Si no se hace elección tendrás que elegir la ley de:
1) La residencia habitual del acreedor, si cambia de residencias será ley del país de las nueva residencia habitual desde el cambio efectivo
2) Si acreedor no puede obtener alimentos del deudor en virtud de la ley de la residencia habitual se aplica la ley de la nacionales común de acreedores y deudor.
En cuanto a los alimentos entre cónyuges y ex cónyuges o matrimonio anulado, será la residencia habitual del acreedor salvo oposición de una de las partes y en ese caso será la ley de la ultima residencia habitual común.
C.- Aplicación de sentencia extranjera en otro país en materia de alimentos
Hay dos tipos de reconocimiento de sentencias, el mútuo y el automático.
Todos los países de la Unión Europea menos Reino Unido y Dinamarca aplican el reconocimiento mútuo a las sentencias dictadas por países miembros que reconocen el Protocolo de la haya de 2007, mientras que el reconocimiento automático se deja para las sentencias dictadas por estos países excluídos, Reino Unido y Dinamarca.
En el reconocimiento mútuo, no hay ningún procedimiento adicional, sino que directamente son viables las sentencias en el país donde quieras que se reconozcan a través del denominado titulo ejecutivo europeo.
En el reconocimiento automático, para que sean ejecutorias deben pasar por un procedimiento de exequátur, es decir, hay que ver si hay motivos de impugnación de su ejecución.
D.- Cooperación entre autoridades
La cooperación para el cobro de alimentos se da cuando las partes están en territorio de algún país miembro de la Unión Europea siempre que el acreedor no se desplace al país donde esté el deudor ya que aquí no habrá conflicto.
Las autoridades cooperan entre sí en esos casos y se solicita la ejecución de la sentencia en el país del deudor para así cobrar en nombre del acreedor.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Buenas tardes. Quiero hacer una consulta, mi esposo fue divorciado en portugal y firmaron un convenio con su ex mujer de pasar 500€ por mes de pension alimentaria por su hijo hasta los 18 años y ahora el hijo hace 18 años este año y ahora la ex mujer le dise que tiene que continuar a pagar hasta que su hijo termine sus estudios dise hasta los 25 años la madre y el hijo viven en Suiza al igual que mi esposo y yo , mi consulta es ? Mi esposo esta obligado a continuar a pagar la pencion alimentaria? Gracias de antemano.
Hola María. Dependerá de la legislación y jurisprudencia portuguesa. Somos un despacho de abogados de Málaga, España, con lo que no podemos ayudarte en ese sentido. Un saludo
Buenas tardes, favor ayúdeme con la siguiente inquietud, tengo mi domicilio en Ecuador, viví con mi ex pareja que también es ecuatoriana, mandadmos un Poder a Ecuador y nos divorciamos de mutuo acuerdo y se fijó una pensión de alimentos a favor de nuestro hijo menor de edad que hoy tiene 10 años, actualmente vivo en Ecuador y mi ex pareja continúa viviendo y trabajando en España y no ha pagado los alimentos. Mi pregunta es, puedo solicitar que el empleador de mi ex pareja en España le retenga los valores que adeuda, así como se le descuente mensualmente el valor fijado como pensión alimenticia, ya que no ha pagado nada hasta ahora.
Hola María. Si tiene una sentencia que condena al pago de alimentos a su ex-pareja, sí puede hacerla ejecutar en España. En nuestro despacho solemos llevar este tipo de procedimientos, póngase en contacto con nosotros por privado y le indicaremos cómo proceder. Un saludo
que debo hacer para ponerle el juicio de alimentos al padre de mi hijo el vive en españa
Hola Tefy. Tendrás que poner una demanda por alimentos contra él en nombre de tu hijo. Un saludo
buenos dias. soy peruana ..mi hija es nacida en chile…pero actualmente esta en perù…y quiero demandar al padre de mi hija por alimentos y tambien no quiero que la vea ..porque no desea ni verla a mi hija …..ese hombre es chileno…yo actualmente estoy en chile y mi hija esta en peru…quisiera saber si hay alguna abogada(o) que lleve mi caso…por favor y como es el pago por sus servicios.
Hola Paola. Somos un despacho de abogados de Málaga, España, y no tenemos representación ni en Perú ni en Chile, con lo que no podemos ayudarte. Un saludo
Me han puesto una pension alimenticia de 400€ para mi hija que se ha ido a vivir a republica dominicana con su madre, actualmento no gano para pagar dicha cantidad.Por otro lado hablamos de un pais con un nivel de vida y salarios muy inferior al nuestro por lo que 400€ es un salario medio alli. Esto es una barbaridad, no estoy pagando una pension alimenticia, es un sueldo en toda regla. Hay alguna forma de ajustar esto a la realidad,hay algun tipo de jurisprudencia al respecto. saludos.
Hola Juan Alberto. Si no estás de acuerdo con la pensión de alimentos podrás solicitar ante el juzgado una modificación de medidas. Si quieres conocer nuestros servicios al respecto ponte en contacto con nosotros y te indicaremos cómo podemos ayudarte. Un saludo
El padre de mis hijos vive en inglaterra. Tengo sentencia en España diciendo que me debe atrasos. Como puedo hacer cumplir esa sentencia en inglaterra????
Hola Rebeca. Tendrás que buscar a un letrado en Reino Unido para que realice un exequátur allí de la sentencia española y la ejecute directamente a través de los tribunales británicos. Un saludo
Hola, buenas noches!
Soy brasileño e quiero conocer más acerca de la ejecución de sentencia de alimentos brasileña en Madrid.
¿Cómo funciona la exigencia de pago de la pensión alimenticia?
Muchas Gracias
Buenas tardes, si desea saber información más detallada póngase en contacto por privado con nosotros a través de nuestro correo, saludos.
Buenas tardes.
Mi ex-marido, español, al igual que mis hijos y yo misma, vive y trabaja en Suiza hace cuatro años. Todo lo relativo al divorcio y pensión de alimentos se ha sustanciado en España. Recientemente he conseguido una subida de la pensión de alimentos para mis hijos (los tres menores de edad), y él no está aplicando esa subida en las mensualidades. Dice que no va a haber forma de que yo reclame…
Imagino que tendré que solicitar ejecución de sentencia, pero: cuáles son los pasos a seguir, y cuánto tiempo puede demorarse esto? Pensaba que se aplicaba directamente el Convenio de Lugano de 2007, y el reconocimiento y ejecución de la sentencia son automáticos en Suiza…
Muchísimas gracias por su tiempo y su contestación.
Buenas tardes, en su caso le indico que dicho convenio no es aplicable a las reclamaciones de alimentos, en todo caso sería de aplicación otro convenio para ejecutar la sentencia española el de la Haya de l996, y en cuanto a la ejecución dependerá de las leyes de cada Estado parte del convenio que en definitiva se necesitará que la parte interesada solicite su ejecución o que sea registrada la sentencia, por lo que deberá saber cual es el proceso en Suiza, de manos de un abogado en dicho país y en definitiva siempre la ejecución y reconocimiento se harán a petición del interesado. Saludos.
Buenas tardes,
mi nombre es Silvia. Vivo en La Coruña con mis dos hijos. Mi exmarido ha incumplido con la pensión de alimentos desde que nos divorciamos hace siete años. Hace cinco años que el vive en Brasil donde tiene dos empresas pequeñas. Mi pregunta es si puedo reclamarle la pensión de alimentos de mis hijos de España a Brasil.
Un saludo.
Silvia
Hola Silvia. Si, podrás hacerlo. Un saludo
hola mi nombre es estefany. vivo en republica dominicana el padre de mi niño reside en Italia pero este se fue a ese pais teniendo una pensión alimenticia y una sentencia por un tribunal este individuo no le manda la pensión a nuestro niño y se fue del pais debiendo mas de 30 mil pesos y esta es la fecha que no se a puesto al dia con la pensión que puedo hacer en este caso para recuperar el dinero y que este señor se ponga al día con la pensión.
ya que la fiscalia de aqui dice que tengo que esperar que el llegue al pais mientras el llega el niño se puede morir del hambre.
Hola Estefany. Somos un bufete de Málaga, España, y por lo que comentas España no está implicada en el asunto, así que no podemos ayudarte. Un saludo
Hola buenos días, me gustaría saber las novedades legislativas de Derecho Internacional Privado desde febrero de 2017 y también las novedades jurisprudenciales de Derecho Internacional Privado
Muchísimas gracias de antemano.
Hola Elena. Lo que solicitas es demasiado extenso y variado, te recomiendo que busques por internet, ya que se encuentra todo y podrás ir más concretamente a lo que necesitas. Un saludo
Hola necesito informacion de su intelecto. Vivo en Chihuahua México el papa de li hijano la reconocio de baby y durante 8 anos no ayudo solo con vivienda. Y nos deportaron a México 2013 y estamos 2018 el mandaba 500 dollars canadiense cada 15 dias y porq nos quiso sobornar q si mo se hace lo q indica dejo de mandar pensión. Quiere poner apellidos a mi hija y quiere cobrar su dibero q le da canada cada mes ami hija 300 dollares mensuales a mi no me los dio el paus porq yo no soy ciudadana canadiense. Y no quiero q el se gaste ese dinero q es de mi hija. . tengo entendido q ella podta cobrarlo a sus 21 anos de edad la question aqui el no esta ayudando con la pension alimenticia y mi salario es poco. Que puedo hacer? Habia ido a preguntar y dijeron en. SRE q no pueden hacer nada.
Hola Julieta. Siento indicarte que somos un despacho de abogados de Málaga, España, y por lo que comentas, deberás acudir a un letrado en México o en Canadá, que puedan asesorarte directamente sobre lo que necesitas. Un saludo
Buenas noches, espero me puedan ayudar con el siguiente caso.
Una menor de edad nació en el Perú, después de 02 años de nacida es llevada por su madre a España, el padre no está de acuerdo con esta determinación y decide separarse de la madre y quedarse a vivir en Perú. Actualmente la menor tiene 14 años de edad y la madre quiere realizar una demanda por alimentos al padre.
La consulta refiere si el juez peruano es competente para conocer el proceso de alimentos en favor de la niña.
Agradezco de antemano el apoyo brindado.
Buenos días, desconozco las leyes peruanas, pero actualmente no existe convenio bilateral entre España y Perú sobre custodia y alimentos de hijos, ni es firmante del Convenio de la Haya de 1996, que trata sobre este tema. En definitiva respondiendo a su pregunta al estar la menor residiendo en España, se le aplicará en cuanto a la reclamación de alimentos, tanto la competencia de los tribunales como la ley a aplicar serán los tribunales españoles y la ley española. Saludos.
Hola buenas tarde, me llamo Eric, me pregunta es, que vivo en málaga desde hace unos 14 años, tengo una hija en brasil, y ahora su madre ha contrado un abogado alli para pode reajustar la manutencion alimenticia, basada en mis ingreso aqui, trabajo por cuenta propia, me gustaria saber si ai posibilidad de que ella haga eso. Gracias un saludo
Hola Eric. Sí, es posible. Un saludo
Soy española y mi ex también aunque el actualmente vive en Brasil..lleva más de 10 años sin pasarme pension de mi hijo y nose como reclamarle ..se burla de mi diciendo que no puedo exigirle nada ..K puedo hacer.gracias
Hola Cristina. Depende de cómo esté su situación actualmente y de si hay juzgados que hayan dictaminado la pensión que le deben pasar. En todo caso, es posible tratar de ejecutar una sentencia española en Brasil para el cobro de manutención, si bien no es fácil que se ejecute satisfactoriamente. Un saludo
Buenas tardes,tengo una setencia ejecutoria hace dos años en los cuales mi ex marido me estuvo ingresando por que tenia la nómina embargada, ahora se ha ido a vivir a Canada, muchos abogados, me dicen que ya no se puede hacer nada por que ya no pertenece a la Unión Europea,quiere decir¿ que ya he perdido todo ?.¿por que no se puede hacer nada?Gracias
Hola Patricia. Puedes tratar de cobrar igualmente la pensión estando tu ex marido en Canadá, pero ciertamente, es más complicado conseguir el cobro o el embargo. Un saludo
Buenos días,
mi consulta es referente a la pensión compensatoria para la exmujer.
Marido suizo (residente en Suiza) y mujer española que reside en España con su hijo. Divorcio tramitado en España, se puede pedir la compensatoria en Suiza? y la pensión para el niño?.
O se pueden hacer todos los tramites del divorcio en Suiza ya que la ultima residencia familiar común ha sido en Suiza?. Donde es mejor poner la demanda en Suiza o España?.
muchísimas gracias por su apoyo.
Sofia
Hola Sofía. Sí, podrás pedir compensatoria y pensión, si bien para ejecutar la pena en Suiza tendrás que realizar un exequátur. Un saludo
Soy un inglés con residencia española, me casé en Filipinas y me divorcie en España donde nacieron mis hijos, tengo un convenio regulador aquí en España, mi exmujer se llevó a mis hijos a Filipinas y no me deja casí hablar con ellos y tampoco verlos, puede reclamar la pensión alimenticia desde Filipinas?
Hola Chris. Si hay una pensión de alimentos interpuesta por un juez español, sí podrá reclamarla desde donde esté utilizando los medios adecuados para ello. Un saludo
buenos noches me llamo jenifer soy peruana tengo 2 hijos del cual tengo unos devengados desde el 2012-2016 del cual en diciembre del 2018 me dijeron que salio a mi favor .Pero yo he viajado con mis menores hijos a españa y mi juicio quedo en solo dictar sentencia para el pago de mis devengados , mi pregunta es … ¿ Si al dejar una carta poder a un familiar ( tia materna ) ella puede seguir viendo mi caso de devengados para que lo continuen .porque me dicen que al yo salir de mi pais (Peru) y venir a España se pierde mis devengados
.Gracias.
Hola Jenniffer. Desconocemos la legislación peruana y la forma de actuar en tu país. Tendrás que preguntar allí. Un saludo
Hola Sr. Bermejo, de antemano agradezco su profesionalidad y buena predisposición.Mi caso es el siguiente.Yo español he estado viviendo en Perú por 5 años, tengo pareja de hecho peruana y un hijo en común de 4 años.Vinimos mi hijo menor y yo a España, desde octubre hasta enero 2019 de vacaciones.De acuerdo con la madre, hemos alargado la estancia hasta junio,el menor posee doble nacionalidad, dni español, está empadronado aquí, tiene seguridad social y una buena calidad de vida.Yo he empezado a trabajar hace un mes y tengo un contrato de trabajo de 6 meses, de 750€( de los cuales tengo que restar, vivienda,agua,luz, gas, comida,etc..No tengo patrimonio, más que una plaza de parquing de 4000€ y 900 € en el banco.
La madre se quiere quedar al niño, aún a sabiendas que no va a estar tan bien como aquí y ya empieza a velar amenazas, pues su intención es sacar la máxima cuota mensual, para servirse a la par de ese dinero.Si desea, puedo darle la patria potestad, no se si es conveniente, quisiera saber bajo que criterios se establece el monto de la pensión si el niño va a vivir allí, tengo entendido, que en Perú suele darse, un 20 o 30% del sueldo del padre.Entiendo que si el menor está empadronado aquí desde hace más de seis meses, jerarquizan las leyes españolas, respecto las peruanas, pero tengo mis dudas.
Disculpen mi extensa carta, es para poner un poco más de relieve el caso.Mi más sincero agradecimiento por su atención.
Hola Daniel. Debido a la complejidad de tu consulta, te recomiendo que te pongas en contacto por privado con nuestro despacho para que te podamos ofrecer nuestros servicios de consultoría legal y estudiemos en profundidad la resolución a tus dudas. Un saludo
Buenas tardes:
En el supuesto de dos argentinos, casados en argentina hace años, se vienen a vivir a España recién casados y tienen aquí una hija que es menor, otorgaron recientemente capitulaciones matrimoniales y liquidaron la sociedad ganancial.
Acaban de inscribir el matrimonio en España, ambos residen en España, en la misma ciudad.
Quieren divorciarse de mutuo acuerdo con custodia compartida.
Tengo clara la competencia de los tribunales españoles por ser España el lugar de residencia habitual de ambos (Reglamento 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre) y que la legislación aplicable al divorcio es la española (artículo 107.2.b Código Civil en relación al artículo 8 Convenio de la Haya de 2 octubre 1973) pero mi duda es si la legislación aplicable es la española en relación a:
– Los alimentos del menor, en virtud de lo establecido el artículo 4 del mencionado Convenio de la Haya.
– Y a la custodia y visitas, de acuerdo con el Convenio de la Haya de 19 de octubre de 1996 y artículo 9.4 del Código Civil.
Muchas gracias,
María
Buenos días, todo dependerá de la residencia del menor, en este caso queda evidente que es España, ahora bien como se ve usted sabe lo que dicen los Convenios y está en lo correcto. Si bien el juez y el fiscal tendrán en cuenta que si el menor es de nacionalidad española aplicarán las leyes de España ante todo para proteger al menor y sus intereses. Saludos.
Hola, tengo una consulta. Padre, madre e hijo somos españoles. El divorcio de mutuo acuerdo y la sentencia de manutención se realizaron en España, cuando mi hijo y yo vivíamos allí (el padre ya se había trasladado a Alemania). Más tarde mi hijo y yo nos trasladamos con consentimiento a Londres donde residimos actualmente. Ahora el padre reclama una reducción de la manutención porque va a tener más familia y me ha llegado una carta de una abogada alemana a Londres pidiendo el cambio. Qué ley nos corresponde? Entiendo que prevalece la sentencia española que tengo? Y si quiere hacer una modificación, qué tribunal nos ampara? Gracias
Buenos días, en cuanto a modificaciones de sentencias en cuanto a los alimentos, los tres países forman parte de un Reglamento de Alimentos, pero ante todo deberá realizar un reconocimiento y ejecución de sentencia española, pero Reino unido no reconoce directamente las sentencias por tanto, ante todo deberá el abogado de la otra parte realizar el reconocimiento que se lleve cabo en Reino Unido.
En este punto los tribunales de Reino Unido pueden hacer una modificación de la sentencia española, según ley española, pero es arduo es largo y se necesita de cooperación entre tribunales españoles y los ingleses, ademas de que como usted dice … viven en Reino Unido, según el Reglamento que le he dicho anteriormente, en cuanto a competencia Reino Unido es competente para llevar el asunto ya que la residencia del menor está ahí. Y en cuanto a la ley aplicable Reino Unido aplica lo dicho por el Convenio referente al reconocimiento y a la ejecución de las resoluciones relativas a las obligaciones alimenticias, hecho en La Haya el 2 de octubre de 1973, su artículo 22. Saludos.
Hola soy Ximena , me gustaria que me ayuden con un tema.
Vivo en Ecuador y mi ex esposo me pasa pensión alimenticia a qui en mi país, pero me entere que se fue a trabaja a Brasil y no se ni a que ciudad ni en que empresa esta ni nada.
Que puedo hacer para pedir aumento de pensión. Cuales son los pasos a seguir.
Gracias.
Hola Ximena. Dependerá de si existen acuerdos entre Brasil y Ecuador, cuestión que desconozco. Te recomiendo que preguntes a letrados allí, nosotros estamos en España. Un saludo
Buenos dias,
Llevo separada de mi exmarido desde hace 7 años y con una pensión de alimentos que no ha variado desde entonces salvo el IPC. Nuestra hija tenia 8 años en ese momento y actualmente casi 16. El desde hace unos meses se ha ido a vivir a Suiza con un salario muy por encima de lo que tenia aquí en España.
Queria saber si le puedo reclamar una pension mayor de alimentos, ya que su nivel de vida ha mejorado y las necesidades de nuestra hija tambien han cambiado y de que forma tendria que hacerlo efectivo.
Hola Sandra. Tendrás que plantear una demanda de modificación de medidas para solicitar pensión acorde a los ingresos actuales de tu exmarido. Un saludo
Buenos días,
Si se presenta la demanda por impago de pension alimenticia al padre en España y en el trámite se va a vivir a Suiza. ¿Que sucedería si no pueden localizarle en España? ¿ como se tendría que actuar?
Gracias
Hola Pepa. En ese caso se tendrá que solicitar ayuda a través del juzgado de las instancias judiciales suizas. Un saludo
Buenas tardes quiero saber si se puede homologar una pensión de alimentos de España en Ecuador y si la deuda de atrasos se puede cobrar en Ecuador tambien ya que al demandado esta alla y hay denuncias presentadas por impago gracias
Hola Carmita. Sí, se puede hacer, pero todo dependerá de lo que marque la legislación ecuatoriana, con lo que tendrás que buscar representación letrada en Ecuador. Un saludo
Hola buenas tardes resido en suiza y queria saber cuanto le tengo que pasar a mi niño de pensuon alimenticia
Hola Naica. Un juez tendrá que valorar las circunstancias y posibilidades de ambos progenitores y de su hijo para calcular una cuantía justa. Un saludo
Buenos dias, permítanme hacer esta consulta. Mi pareja es Portuguesa residente en España, su expareja Portuguesa residente en Suiza con su hijo de 20 años. El siempre cumplió con sus obligaciones hasta que el cumplió 18 años, el dejo de cumplir, porque nunca tuvo derechos como poder disfrutar de su hijo.
Si el hijo está trabajando tiene la obligación de seguir cumpliendo con la obligación alimentaria?.
Como se puede saber si el esta trabajando en Zuisa?.
Como seria el proceso de demanda de Suiza a España?.
Gracias de antemano
Un saludo.
Rudi.
Hola Rudi. ¿La sentencia que estableció la pensión de alimentos de qué país es? Por lo que comentas no parece que sea de España, y por lo tanto la legislación española no será aplicable a tus preguntas. Un saludo
Hola, la madre de mi hijo vivía en Ecuador y tengo una denuncia desde 2013 por la pensión de alimentos en Ecuador de la cual me he enterado ahora por internet ( ella dijo q no me localizaba y eso no es verdad ya que siempre ha tenido mi teléfono)
Ahora ha venido a España y me ha demandado también aquí, hemos llegado a un acuerdo y me he enterado que también lo estoy en Ecuador ( gracias a Dios no he viajado en estos años si no me meten preso y sin saber xq) quería saber si se puede anular alguna de las dos sentencias ya que en la de ecuador sin saberlo ni habérmelo notificado mediante el consulado ni nada tengo una deuda de 12.000 dólares
Hola Cristian. Si quieres realizar alguna acción respecto de la sentencia de Ecuador, tendrás que preguntar a un despacho ecuatoriano que conozca mejor la legislación de allá. Un saludo
Gracias! Y la sentencia de aquí podría anularla ya que es posterior y que ella haga un exequátur? No puedo estar demandado en dos países por el mismo hecho….
Hola Cristian. Desconozco en qué estado se encuentra el procedimiento de España, pero sí, podría ser un motivo para suspender el juicio. Un saludo
Hola,
Yo soy la hija de un matrimonio peruano, mi madre me trajo cuando yo tenia 6 años a españa y mi padre se quedo allá, nunca me ha pasado manutención ni se han hecho tramites de divorcio. A mi madre aqui le piden que este divorciada para poder sacar el carnet de familia monoparental. Que opciones tengo al respecto. Como puedo hacer para que me pague los alimentos? Un saludo
Hola Josselin. Puedes demandar a tu padre por alimentos en España, pero como él se encuentra en Perú, en la práctica es complicado que desde España consigas que se ejecute la sentencia con éxito. Un saludo
Hola soy de Argentina y mis 2 hijos tambien,mi ex padre de mis 2 hijos se fue a vivir a España (no se donde) puedo hacer una demanda de alimentos desde Argentina ya que no paga mas la cuota alimentaria pactada,, si se puede de que manera lo podre hacer?
Hola Lorena. Si el matrimonio no estaba registrado en España, entiendo que deberás presentar la demanda en Argentina y que desde Argentina hagan las pesquisas pertinentes para comunicar a España la situación y buscar a tu ex. Un saludo
Ola buenas mi pregunta estoy diborciado tengo la ptria postetad de mis dos hijos eya me tiene q pasar la manuntencion de 300€ por los dos hijos.desde 2017 q salio la sentencia nunca me paso nada. Eya esta en Uruguay hay alguna manera de q se aga gusticia. Tengo todas las denuncias y no tengo respuestas los hijos son españoles vivimos en españa son menores
Hola Diego. Entiendo que para poder ejecutar la sentencia española en Uruguay necesitarás realizar un exequatur en dicho país. De otra forma no vemos opción. Un saludo
ola me llamo Manuel . mi hermano tiene su pareja española que vienieron a suiza a vivir ambos son españoles y tienen un niño en comun de 1 año, el vino a trabajar para darles un mejor futuro a ella y al bebe, el vino 2 años antes a suiza a buscar trabajo y esforzarce para tener algo mejor que darles luego un año de venir ella sale embarazada y en el tiempo del embarazo ellos compraron un piso en españa, ella lo registra solo a su nombre, pero el invirtio igual en ese piso para la compra, con la condicion que algun dia en madrid se inscriba su nombre igual en los registros!!! pero ahora ya claro no lo quiere hacer…. y a su vez busco un piso que aqui es muy caro!!! en el año de nacido del bebe tuvieron muchos problemas y discuciones y ella se va a madrid y se lleva al niño y lo deja con el piso de suiza tirado y las deudas de compra de coche para moverse con el bebe y muchas cosas por darles lo mejor y ahora ella se va a españa y se va al piso que esta a su nombre. es posible apelar si en la pension alimenticia se ve y demuestra que el piso los dos pusieron dinero para su compra y ella gana del alquiler de habitaciones. y ahora el tiene que pagar todo aqui solo. cuanto le podrian pedir por pension si ahora esta desempleado. y ella no se pone deacuerdo con el en nada. ella puede exigirle algo aqui en suiza?
Hola Manuel. Tendríamos que ver la situación con más detalle para poder hacer una valoración correcta, pero si ha habido cambios sustanciales en la situación de cualquiera de los cónyuges desde que se dictaminaron las medidas, pueden ser modificadas en un nuevo procedimiento. Un saludo
Hola, me llamo william y quisiera saber si el cobro por pensión alimenticia es fijada conforme a la moneda donde reside el demandado o la demandante, en otras palabras puedo demandar a una persona que trabaja en Australia y solicitar una pensión conforme a la moneda donde el reside, gracias.
Hola William. La cuantía se fijará independientemente de la moneda en función de los ingresos que se tengan. Luego, en España, lo normal es que la sentencia dictamine una cuantía en euros, que se tendrá que convertir a la moneda local en el caso de que se tenga que ejecutar fuera de España. Un saludo
Hola tengo una sentencia española de alimentos pero mi marido vive en un país no comunitario y que no pertenece al Convenio sobre el Cobro Internacional de Alimentos para los Niños y otros miembros de la Familia, hecho en La Haya el 23 de noviembre de 2007 ni al de Nueva York. Pero no deseo hacer directamente una ejecución de la sentencia en ese estado no comunitario porque me da miedo que el proceso dure mucho. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué mecanismos tengo y sobre todo a qué convenios acudir?
Hola Cristina. Te recomiendo que busques si existe convenio bilateral entre España y el país tercero en esta materia. Un saludo
Mi marido vive en Australia, sería válido el Convenio de reconocimiento de alimentos de 1973? Porque el de Bruselas siendo él de fuera de la Unión no tendría sentido o al menos eso he leído. Hay algún mecanismo para que no deba esperar a que me reconozcan la sentencia allí?
La parte del Reglamento de Bruselas III referida a cobro de la pensión de alimentos, no tanto ejecución pero sí cooperación entre autoridades, ¿Sólo puede ser aplicada para países comunitarios? ¿O podría usarla para que cooperasen autoridades de fuera de Europa?
El Convenio de 1956 de cobro de alimentos de nueva York se sigue aplicando o ha sido sustituido?
Tengo una sentencia de alimentos en Bolivia en favor de mi hijo nacido en España, el papa no tiene sitio fijo para vivir, la ultima vez que supe vivia en Londres, pero el se presento al proceso en Bolivia y nunca mas volvio desde el 2018, puede España reconocer la sentencia de alimentos dictada en Bolivia ???
Hola, efectivamente deberá realizar el reconocimiento de esa sentencia de alimentos dictada en Bolivia solicitando a los tribunales españoles su ejecución ya que la residencia legal del hijo está en España, si bien al estar su ex pareja fuera de España y sin destino fijo, las resoluciones para que cumpla no tendrán mucha eficacia porque está fuera y las autoridades españolas lo tienen más complicado para que cumpla con la sentencia. Saludos.
Hola, soy Claudia, tengo sentencia de divorcio en España hace dos años , tengo nacionalidad española y mi ex pareja es español ; el se ha ido a Estados Unidos a vivir, mi pregunta es: ¿Cómo puedo solicitar impago de pensión alimenticia para mi hijo de 18 años que está estudiando ? Hay posibilidad, algún acuerdo entre países al que pueda acogerme para hacerlo cumplir según sentencia divorcio? Gracias
Hola, entre estos dos países no hay acuerdo bilateral si bien deberá solicitar que en dicho país se le notifique a su ex pareja de los impagos por parte de las autoridades españolas, algo que no se suele hacer y en todo caso contratar los servicios legales en Dicho país para que se lleve a cabo un reconocimiento y ejecución de la sentencia española que le obliga a dicha pensión. Un saludo.
buenas noches, mi nombre es Rita, vivo en Perú me case con un español nacionalizado peruano del cual me estoy divorciando, y el recibe una paga por el gobierno de España por haber sido guardia civil, tengo un hija de ocho años el cual desde que me separe no da ni una pensión alimenticia, ya demande alimentos y me han fijado por asignación anticipada la suma del 35 por ciento y el juez ordena se le retenga del haber mensual , ( estoy aun a la espera de sentencia firme ( aquí se puede descontar hasta el 60 por ciento del haber mensual del obligado alimentario) . mi pregunta es , cual es el trámite para el cobro de dicha asignación? Es por exhorto? Y como se hace los depósitos si yo vivo en peru y el también, debo de por si ya aperturar una cuenta en euros en Perú y remitirla en el exhorto o carta rogatoria que enviaran a España para la retención respectiva? Les agradecería mi absuelvan esas interrogantes .. gracias
Hola, deberá iniciar un procedimiento en España para que se reconozca y ejecute la sentencia ya firme de Perú con un exhorto no es suficiente, un saludo.
Mi esposo es suizo, vive una parte del tiempo en Suiza y otra parte en Colombia, yo vivo en Colombia con mi hija de 10 años, en el momento estoy desempleada, mi esposo envía 400 francos suizos cada mes; justo en el momento que me encuentro desempleada él decide que solamente va enviar 200 francos, esto equivale a aproximadamente 650000 pesos colombianos, es mucho menos que un salario mínimo y dice que debemos vivir con esta cantidad, es injusto porque yo me ocupo todo el tiempo de mi hija y no tengo ingresos. Es legal lo que él hace?
Hola, siento decirte que somos un despacho jurídico de España desconocemos tanto las leyes de Colombia y de Suiza en cuanto a lo que mencionas, un saludo.
Hola buenas noches,mi nombre es ysabel soy venezolana y tengo un mes aquí en España.Me vine con mi niña de 12 años , el padre es venezolano con nacionalidad portuguesa y vive en Suiza,hacen 6 años que se vino de Venezuela y desde ese entonces no a visto a la niña y tampoco ayuda con sus gastos y cuando la niña le pide se molesta y solo le manda 50 euros, y y no es todos los meses , que debo hacer para que él le mandé lo que debería mensual oh qué me den la custodia por completo a mi y así no molestarlo más gracias
Hola, en principio es un caso complejo ya que atañe varios países, si bien de forma general le puedo indicar que para iniciar cualquier trámite en España sobre pensión de alimentos y custodia de menores se tiene en cuenta el lugar de residencia del menor, y se puede elegir entre el último lugar de residencia legal de la unidad familiar o el lugar de residencia legal del menor en el último año o 6 meses, por lo que le aconsejo que tenga en cuenta esto para poder iniciar un trámite en España de esta naturaleza, para un mayor asesoramiento contacte por privado, saludos.