Si realizas compras de productos o servicios fuera de España o vendes tus productos o servicios al extranjero, es muy importante saber cuándo hay que aplicar IVA a las facturas y qué tipo se tiene que aplicar en las mismas.
Y es que no es lo mismo que estemos operando con clientes o proveedores nacionales, comunitarios o extra comunitarios, o que estos estén dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) o no lo estén, o incluso que sean particulares o que sean empresarios.
Así, las consideraciones que tendrás que tener para realizar tus facturas o para pedir las de tus proveedores, son las siguientes:
El IVA en facturas de clientes o proveedores extranjeros
Así es como se debe operar en la gran mayoría de los casos:
- Facturación a empresas, empresarios o particulares españoles: CON IVA
- Facturación a empresas o empresarios comunitarios de alta en ROI: SIN IVA
- Facturación a empresas o empresarios comunitarios sin alta en ROI: CON IVA
- Facturación a particulares extranjeros (comunitarios y de países terceros): CON IVA
- Facturación a empresas o empresarios de países terceros: SIN IVA
Es importante tener en cuenta que países terceros serán aquellos que no pertenezcan a la Unión Europea.
También es muy importante saber que no sólo nuestro cliente o proveedor tiene que estar de alta en ROI en los casos en que se requiera, sino que tú mismo también deberás estar de alta en dicho registro para poder aplicar las reglas anteriores, si no lo estás, es como si tu cliente o proveedor tampoco lo estuviera.
Empresas extranjeras con establecimiento permanente en España
Hay empresas que normalmente por su dimensión cuentan con establecimientos permanentes en España.
Esto será así cuando dicha empresa dispone en nuestro país de un centro o unidad de funcionamiento mediante la cual desarrolla una actividad de manera continua y regular.
Por lo tanto, si tienes clientes o proveedores que son empresas que se considera que tienen establecimiento permanente en España, tendrás que tratarlas igual que si fuesen directamente empresas españolas.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
¡Qué útil!
Ya es complicado aclararse con los impuestos en nuestro propio país, tener en cuenta si facturas a una empresa o a un particular…. como para conocer los pormenores que entran en juego cuando la transacción es internacional.
Pero nuestras relaciones son globales así que… no tenemos elección 🙂
Gracias por esta recopilación tan clara 🙂
Lourdes
Sin duda, en un mundo cada vez más pequeño e interconectado, es importante tenerlo todo bien claro. Muchas gracias por tu aporte Lourdes 🙂
No se cumple en todos los casos. Lo mejor es buscar la ayuda de un asesor y que analice el caso concreto.
Correcto, por eso hablo de que es así en la mayoría de los casos, no en todos. Sin duda, un profesional de la materia podrá evitar cualquier tipo de errores. Un saludo
Hay alguna ley que regulo la facturacion a empresas extranjeras?
Gracias
Hola, si estamos hablando en lo que respecta al IVA, será la Ley de IVA que es la de aplicación en toda España. Un saludo
Vuestra información me parece muy interesante, pero no me aclara mi problema. Yo soy autónoma y tengo que comprar o alquilar un programa informático a una empresa de Bulgaria. Cuando miro sus tarifas, me piden mi país de residencia y mi identificación VAT, que no sé que es. Como no tengo esa identificación, me registro sin código VAT y me aplica a la tarifa un 21% VAT. ¿Esto es el IVA? ¿Y luego yo lo puedo declarar en mi declaración de IVA trimestral, en el modelo 303?
Hola Carmen. Tu identificación VAT es tu CIF o NIF en España, pero entiendo que te piden estar de alta en ROI. Si quieres más información escríbeme a [email protected] . Un saludo
Gracias por la información, no sabía todo esto de los clientes o proveedores extranjeros. No sabía que paises terceros se llamaban a los que estaban fuera de la UE
Hola en los casos que menciona:
Facturación a empresas o empresarios comunitarios sin alta en ROI: CON IVA
Facturación a particulares extranjeros (comunitarios y de países terceros): CON IVA
¿el iva es el de España o el iva del pais de origen del cliente?
Hola. El IVA siempre es el de España ya que el supuesto es el de que un empresario español facture a ese tipo de clientes. Un saludo
Hola,
Mi caso es el siguiente. Desde hace unos meses colaboro con una profesional española establecida en USA. Ella es freelance allí pero en España no. Realiza trabajos cada mes, para mi, por valor de 500 euros aproximadamente y no sabemos como regularizar su situación. Entiendo que yo me debería dar de alta del ROI para poder hacer los pagos a USA y ella también para poder emitir factura, verdad?
Pero… qué pasos debe seguir? Se tiene que dar de alta del ROI en España o en USA? Y debe formalizar algun otro paso para poder facturar en España sin ser autónoma aquí?
Muchas gracias por vuestra ayuda de antemano. Un saludo.
Hola María. ROI significa Registro de Operadores Intracomunitarios, si está trabajando en USA, no es operador intracomunitario, así que no os servirá de nada. Si el profesional reside y trabaja en USA, lo normal es que facture en función a la legislación de allí, aunque dependerá del caso concreto y la actividad profesional a la que se dedique. Si quieres más información o ayuda legal, ponte en contacto con nuestro despacho de abogados. Un saludo
Hola.
Soy titular de una SLU que solicitó, en su creación, la incorporación de la misma en ROI y le fue concedida. De eso hace escasos 3 meses.
La semana pasada realicé un trabajo para una empresa italiana dada de alta en ROI y al ir a prepararles la factura por el precio acordado, me doy cuenta que hacienda ha bloqueado mi registro en ROI solicitando contratos vigentes con empresas intracomunitarias.
La verdad es que no tengo ningún contrato en vigor con ninguna, mis trabajos con empresas internacionales probablemente sean esporádicos y no sujetos a trabajos vinculados a contratos previos sino encargos de servicios puntuales.
¿Cómo puedo solucionar la cuestión?
¿Puedo facturarles sin IVA si yo no aparezco en ROI?
Muchas gracias.
Hola Miquel. Tienes que estar en ROI para poder hacer facturas conforme a su régimen. Te recomiendo que te pongas en contacto con Hacienda para explicarles la situación. Un saludo
Muchas gracias !!
Necesito consejo.
Resulta que yo tengo una empresa en el extranjero y vendo en los estados unidos. Amazon ha hecho pagar a mi empresa «Iva» cuando la entidad legal no soy yo y es una empresa situada fuera de la union europea. ( Esto debido a una confusión en su base de datos con mi perfil personal q es de España)
Es legal hacer pagar iva a una entidad que esta domiciliada en otro pais y que no tiene ningún tipo de establecimiento con España y no vende nada en España ni tiene mercancias ?
Este «iva» que se ha pagado por su error debería ser devuelto a esa empresa? Ya que me ponen muchas excusas para devolverlos ( Pidiendo NIF intracomunitario por que si no les es imposible ) pero la verdad es que mi empresa no tiene nada que ver con Europa…. si ha sido su error cómo hago para recuperar esa parte que me han estado cobrando por error
Hola Alex. Tendrás que reclamarlo directamente a Amazon, y si no te hacen caso, podrás iniciar vías judiciales para reclamar el cobro indebido. Ponte en contacto con nosotros para más información. Un saludo
Hola Alex, el problema de base, es que en el mundo anglosajón, no existe el concepto de «persona jurídica» por lo para Amazon, en ultima instancia lo válido es el beneficiario de la sociedad, la persona fisica. Deberias pedir a Amazon que te registren la cuenta a nombre de la empresa (siempre y cuando este en uno de los paises que ellos operan) aunque tu seas el beneficiarió último. Mucho cuidado con Amazon, tienen una chapuza montada con el IVA de cuidado y Europa les caerá encima en breve, y como siempre nos tocarà pringar a los que vendemos a través de Amazon, ellos se limpiaran las manos y nos pasarán el problema a nosotros, por eso aunque venda, cobre, despache y envie amazon, la factura la hacemos nosotros.
Hola!
Enhorabuena por el artículo.
Me encuentro en el proceso de creación de una agencia de viajes mayorista. Mi idea es vender viajes, que se desarrollarían en España, a clientes en Latinoamérica a través de agencias de viajes minoristas de dichos países. Presupongo que, al prestarse el servicio en España (el viaje), no me libro de pagar el IVA?
Gracias!!
Hola Diego. Nos faltarían datos para darte una respuesta más completa o detallada a tu caso, pero en líneas generales, sí, debes pagar IVA. Un saludo
Muchas gracias!!
Hola!
Gracias por el articulo!
Quisiera pedir una aclaración para mi situación concreta.
Soy titular de una SLU de servicios de consultoría registrada en España (no esta dada de alta en ROI). He realizado una serie de trabajos de estudio de mercado para una compañía italiana (esta dada de alta en ROI). ¿Cómo le tengo que facturar con IVA o sin IVA? Dado que el IVA italiano en este caso es 22%. ¿O les facturo con nuestra de 21%?
Gracias
Hola Svetlana. En tu caso particular, se aplica este caso: – Facturación a empresas o empresarios comunitarios sin alta en ROI: CON IVA. Un saludo
Hola David! Muchas gracias por el articulo. Tengo una pregunta sobre IVA/ROI:
Actualmente soy autónomo en Berlín y voy a darme de alta como autónomo en España en 2017. En este momento todos mis clientes son en Alemania y Austria. ¿Cómo puedo facturar estés clientes, mientras que esperar para el VAT intracomunitario / inscripción en ROI ( he leído que se necesita hasta 3 meses 🙁 ). Voy a tener dificultades si los cobro el IVA español, que no pueden deducir…
Gracias!
Hola Artur. Si no estás de alta en el ROI, tendrás que aplicar el IVA español a las facturas de tus clientes comunitarios. No hay forma de evitarlo en estas circunstancias. Ahora bien, el tiempo puede ser muy inferior a 3 meses, ese es el máximo que tiene la agencia tributaria para responder a la solicitud. Un saludo
Buenas tardes,
Muy interesante su artículo. Si le compro a un proveedor que está en la Rep. Checa, cómo se aplica el IVA?
Hola Javier. Depende de varios factores: actividad, alta o no en roi, profesional o particular… Un saludo
Buenas David,
De gran utilidad el artículo, me sirvió para aclararme la explicación esta muy clara 🙂
Aunque no llegue a comprender en el caso de yo ser una SL y tener que comprar en mi caso a un particular un ebook digital que esta escribiendo.
Esta persona esta fuera de la unión europea y es particular.
En la facturación yo como SL le haré el pago y esa persona me entregará el producto digital, el no se si desde su país me puede emitir una factura, pero yo tengo que justificar el pago para deducirlo.
Esa compra sería CON IVA ¿?
Hola Rubén. Dependerá de la legislación fiscal del país de este particular el hecho de incluir o no el equivalente en su país a nuestro IVA. Un saludo
Saludos David,
Muy aclaratorio el artículo. De todos modos quisiera que matices una cuestión en relación a la facturación de entrega de mercancía a empresa extranjera, pues si no me equivoco… solamente está exenta como exportación si la mercancía sale del país. Caso contrario (si la mercancía no sale del país), y aún siendo empresa extranjera… debería llevar entonces IVA?
Hola Eduardo. Dependerá del caso concreto, pero entiendo que si no sale del país es porque tiene un establecimiento permanente en España y que por lo tanto se debe considerar, a estos efectos, como española. Un saludo
Buenas Tardes
Somos una empresa europea de transporte dada de alta en el ROI pero tenemos problemas a la ora de que nos hagan la factura sin Iva,tanto en Espana como en otros paises.Mi pregunta es.Estan obligados a emitir facturas sin Iva ,o pueden elegir si lo emiten con Iva o no,teniendo en cuenta que las 2 epresas estamos dados de alta en el ROI?.En el caso de las gasolineras,por ejemplo, estamos en derecho de pedir que nos cobren sin IVA?
Muchas Gracias
Hola Cornel. Entiendo que si no quieren hacer las facturas sin iva no puedes obligarles, ahora bien, tú eres libre de elegir en qué gasolineras, por ejemplo, repostar, si unas te hacen la factura con iva y otras sin iva, estando todas de alta en el ROI. Para ofrecerte más información tendríamos que estudiar el caso concreto, si estás interesado ponte en contacto con nuestro despacho. Un saludo
Hola y muchas gracias por el artículo.
Somos una empresa Española que ha realizado trabajos en Bolivia para otra empresa española. El trabajo necesitó del desplazamiento a Bolivia de un técnico.
La empresa a la que tenemos que facturar nos dice que no hay que incluir el IVA ya que es un trabajo realizado fuera del espacio de aplicación del impuesto, a pesar de que ambas empresas somos Españolas.
Es esto así y por tanto la factura va sin IVA.
Un saludo.
Hola José David. En principio, la otra empresa tiene razón ya que el trabajo no se ha realizado en territorio de aplicación del IVA. Ahora bien, para poder dar una respuesta exacta nos haría falta mayor información sobre la operación y las empresas. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros. Un saludo
Hola y gracias por el artículo.
Te cuento mi caso: Soy empresa española en el ROI y voy a facturar por «alquiler de vivienda para reuniones» a una empresa inglesa que está en el VIES» la casa que les alquilo está en España ¿la factura puede ser considerada por nosotros como entrega de servicios intracomunitarios sin cargarle el IVA declarandola en el 347 y así ellos la consideran «Adquisición de servicios intracomunitarios?
Gracias por tu ayuda
Buenas tardes Raúl. Entiendo que sí, tu apreciación es correcta. Un saludo
Gracias por decirme eso «apreciación correcta» pero no lo veo, lo sigo pensando y como el servicio (en este caso el alquiler) se realiza en España ¿no debería ser una operación interior?
Hola Raúl. Correcto, con las prisas no lei con detenimiento tu primera consulta. Efectivamente como el servicio se desarrolla dentro del territorio del impuesto se debe tratar como una operación interior. Un saludo
Hola David. Muchas gracias de antemano por tu tiempo y artículo.
Quiero exponerte mi caso concreto. Soy autónomo con sede española, inscrito en el registro de operadores intracomunitarios. Actualmente estoy comprando a una empresa italiana que también tiene inscripción en el ROI, y que a pesar de haberle notificado mi condición de intracomunitario me sigue emitiendo facturas con el 22% de IVA (tipo vigente actualmente en Italia).
Me asaltan varias dudas. Entiendo que el que está incurriendo en un error es él y que yo en cualquier caso puedo seguir comprándole puesto que incluso pagando ese 22% a mí me sale rentable. Ahora bien, por lo que entiendo, yo debo declarar esas operaciones en mi modelo 349 pero por la base imponible?? o por el total iva italiano incluido? porque en ese caso ya no me salen las cuentas…
Igualmente, ¿estoy incurriendo en algún delito fiscal/legal por realizar dichas compras? Lo cierto es que no sé por dónde tirar, a ver si puedes arrojarme algo de luz.
Muchísimas gracias de nuevo.
Hola Alberto. Entiendo que en la medida en que la otra empresa está incluyendo el IVA italiano erróneamente, tú debes considerarlo como base imponible con el IVA adicionado. Un saludo
Hola David, excelente el artículo.
Somos una SL que provee a empresas de fuera de la UE, servicios de consultoria deportiva, por un lado, y organización de viajes deportivos que se realizan en España, por el otro. Estas empresas a las que proveemos, son principalmente de USA, Israel y Kuwait, y venden a sus clientes locales, los servicios que nosotros les proveemos.
Entiendo que si estamos facturando a otras empresas fuera de la UE, no debemos incluir el IVA, pero si el servicio (el viaje deportivo que ellos comercializan a sus clientes) se realiza en España, sí es obligatorio?
Gracias.
Hola Fran. Se entiende, en lo referente a la actuación de tu empresa como agencia de viajes, que el lugar de realización del impuesto es donde tengais la sede física, en este caso, España, así que deberá llevar IVA. Un saludo
David, gracias por tu respuesta. Estoy un poco confundido.
He consultado a otras empresas similares a la mia y me dicen que ellos no facturan IVA a empresas extranjeras, que me apañe en el Articulo 69 de la Ley de IVA, ya que no debo facturar IVA a empresas (aunque sí siempre a particulares).
Y la verdad es que he estado buscando en internet y encontré algunos casos, donde efectivamente marcan eso. Por ejemplo:
«Al prestarse el servicio de dirección de coreografía de una película a un destinatario que no tiene su sede de actividad económica en el territorio de aplicación del Impuesto ni tiene en el mismo un establecimiento permanente, el citado servicio no está sujeto al Impuesto». Se refiere a una pelicula que se grababa en Islas Baleares y el servicio se lo brindaba una empresa española a una alemana.
Aqui el link: supercontable.com/informacion/IVA_Impuesto_valor_a%C3%B1adido/Consulta_V1473-12._Empres._individual_dada_de_.html
Comentarte también que mi empresa es una organizadora de eventos, no estamos registrados como Agencia de Viajes ya que no vendemos viajes sino que proveemos de diferentes eventos en España para empresas extranjeras. No sé si esto tendra algo que ver.
Gracias por tu aclaración!
Un saludo.
Hola Fran. Efectivamente había entendido que era una agencia de viajes, que tienen un regimen especial, y por ello la respuesta anterior. Sin ser así, deberá ir sin IVA. Un saludo
Buenas tardes. Tengo una duda: Una sociedad con sede en Luxemburgo, ¿debe facturar con IVA a una empresa española por la cesión de remate (prestación de servicio) de una finca en ejecución hipotecaria en España de un crédito de la que es titular la empresa luxemburguesa?
Hola Juan. Entiendo que si la empresa no tiene sede permanente en España, no deberá hacerlo. Un saludo
Buenos Días,
La empresa para la que trabajo ha contratado un servicio hotelero que se prestará en España, pero mi empresa esta ubicada y factura desde Israel. Deben aplicarnos el IVA en la factura? Anteriormente no nos lo han aplicado pero el hotel insiste que si?.
Gracias y Saludos
Hola Cristina. Si los servicios son prestados en España, deberá aplicaros IVA. Un saludo
Buenos días ,
Soy médico , dado de alta como profesional porque tengo consulta privada, y en este mes de julio he realizado un curso de perfeccionamiento de inglés técnico médico en Irlanda. Me han hecho una factura de allí, que no lleva iva , (supongo que porque es academia de enseñanza y no lleva iva).
Mi pregunta es si puedo deducirme esa factura como gastos de mi actividad profesional, y decirte que no estoy inscrita en ROI , ¿hace falta?.
Gracias y saludos
Hola María. Entiendo que sí, podrás deducirte el gasto de dicho curso. Un saludo
Buenos días, gracias por el artículo y de antemano por su colaboración.
Resulta que hoy ha aparecido por mi tienda un Sr. de un país Árabe, y me ha pedido unos materiales, unos 5.000 euros, que debo entregarle en el puesto de Algeciras, desde donde su empresa los llevará a su destino.
Entiendo que debo facturar sin Iva, pero tengo dudas. ¿cómo sé que el material va al extranjero? Obviamente, no puedo seguirle la pista. Además, me gustaría saber si debo pedirle alguna documentación que acredite que es una empresa «real», y si me debo dar de alta en algún registro. Al final, si hay muchas complicaciones, no me valdrá la pena…. gracias de antemano !
Hola Francisco. Efectivamente la operación sería sin IVA. Yo te recomendaría solicitar al comprador algún documento que pruebe el destino de los materiales y su envío para curarte en salud por posibles inspecciones. En cuanto a documentación, la misma que para cualquier otra factura. Un saludo
Buenos días, gracias de antemano por su ayuda, mi caso es el siguiente, mi jefa tiene dos empresas una registrada en España y otra En Inglaterra.
Para la empresa inglesa tenemos una gestoría que se encarga de registrar todos los impuestos.
Yo sólo contabilizo los documentos, cobros y pagos. Nuestro agente allí se encuentra de vacaciones y no puede contestarme a mis dudas. He recibido dos facturas de proveedores, una de una empresa local, o sea inlgesa y otra francesa.
En ambos casos el servicio prestado es la asientencia a dos congresos uno en Francia y otro en aquí en España.
En el caso de la empresa francesa nos han aplicado el IVA español, 21%, por que el evento se celebra aquí en España y en el caso de la empresa Inglesa nos hay aplicado el IVA francés, 10% por que el evento es en Francia.
Mi pregunta es: Para registras las fatcuras en nuestro sistema debo aplicar esos % de IVA, aunque no sean los ingleses?
Espero haberme explicado correctamente.
Gracias!
Hola Diana. Siento no poder ayudarte, pero por lo que comentas, debes aplicar la legislación fiscal inglesa, la cual desconocemos. Un saludo
Hola buenas tardes,
Acabo de abrir una empresa de servicios (tours gastronómicos) y he puesto estos tours en distintas plataformas on line para venderlos estas plataformas son. Viator, Getyourguide, expedia etc.
Estos venden mis productos a clientes que no conozco hasta el día del tour, por lo que aquí viene mi pregunta.. A quién debo facturar al intermediario (Viator, Getyourguide expediea? ó al cliente? pero claro no tengo sus datos y tampoco este me dice nada. Tampoco he encontrado nada en estas empresas intermediarias que me aclaren este tema.
Muchas gracias!
Hola Carmen. Dependerá del contrato que tengas con estas plataformas y de cómo haga cada una finalmente con los clientes finales. Tendrás que preguntarles a ellos. Un saludo
Buenas tardes,
De antemano, agradezco la claridad en la exposición de su artículo.
Me ayudaría mucho si puede aclararme la siguiente duda:
Tengo que realizar una factura a una empresa con sede en México. Entiendo que mi factura no debe llevar IVA, pero tengo la siguiente duda: ¿Necesito darme de alta en el ROI para facturar a esta empresa?.
Muchas gracias por adelantado
Hola Óscar. ROI significa Registro de Operadores Intracomunitarios. En la medida en la que México es un país tercero ajeno a la comunidad europea, no le afecta para nada el tema del ROI. Un saludo
Muchas gracias por vuestra respuesta y amabilidad.
Hola de nuevo,
Permitidme que os consulte una duda relacionada con esta cuestión:
¿Cómo debería reflejar esa factura sin IVA, en los impresos trimestrales, 130 y 303?
Muchas gracias por adelantado.
Hola Óscar. Para poder indicarte exactamente cómo deberías añadirla en los modelos tributarios tendrías que contratar nuestro servicio de consultas. Si estás interesado ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderte. Un saludo
Buenos días David,
Tus comentarios y aclaraciones son de máxima importancia para mi.
Resulta que un carpintero autónomo dado de alta en España irá a trabajar durante un mes como autónomo subcontratado por una sociedad española que efectúa una serie de trabajos en Francia.
Este autónomo emitirá la factura a la sociedad española.
Mi duda es que si los trabajos se han efectuado en Francia.. ¿ Debo facturar a la empresa española con IVA o Sin IVA?
Muchas gracias
Hola Pere. Entiendo que deberá emitir con IVA como si fuese un trabajo en España, ya que será un trabajador desplazado. Un saludo
Hola, tengo una pequeña inmobiliaria en España y una chica autónomo en Inglaterra realiza alli gestiones de venta, ella me factura sin iva porque dice que en Inglaterra por el tipo de actividad y al ser autónomo esta exenta pero mi asesor me dice que para poder realizar facturas sin IVa tiene que estar inscrita en el ROE es verdad esto ella dice que su asesor le dice que no tiene porque estar inscrita en ninguna parte que yo tengo que pagar el iva aquí en España con el registro de factura intracomunitaria y ya, es verdad esto?
Hola Rocío. Entiendo que si la chica está exenta de tributar en el impuesto equivalente al IVA según su legislación, pues no deberá hacerlo. Otra cuestión es como trates sus facturas en España, para lo cual deberás escuchar a tu gestor. Un saludo
Hola, soy autónoma y ofrezco servicios de consultoria a plataformas de capacitación desde México (soy mexicana), tengo un cliente español que me pide factura ¿debo incluir el IVA la factura?
Hola Elena. Entiendo que si ls base de tu actividad y el servicio se realizan en México, no deberás incluir IVA, aunque dependerá de algunos matices. Un saludo
Interesante artículo, pero me queda una duda por resolver.
Soy autónomo y vendo a particulares de todo el mundo desde Ebay España, al realizar las facturas simplificadas incluyo el 21% de IVA a todos indpendientemente de su lugar de residencia. Si vendiese tambien desde otros sitios de Ebay (Ebay Reino Unido o Ebay USA) en moneda extrangera tambien a particulares. ¿Debería estar dado de alta en el ROI?¿El IVA a aplicar sería el de España o el del lugar donde se encuentre ubicada la plataforma?
Muchas gracias por su tiempo.
Hola Irene. Dependerá en gran parte de la política de Ebay, puedes revisar este enlace al respecto: http://pages.ebay.es/help/pay_fees/vat-ov.html. Un saludo
Hola David. Enhorabuena, de los artículos más claros que he leído.
Me surgen dos dudas:
1) Si yo presto un servicio a un empresario de USA, ¿Como puedo cerciorarme de que es realmente «empresario»? Me explico, al igual que para operaciones intracomunitarias consultaría el VIES para emitir sin IVA, ¿Es necesario que el destinatario de USA esté dado de alta en algún régimen, como por ejemplo tenemos el ROI para operaciones intracomunitarias, y así emitir mi factura sin IVA? Entiendo que si el destinatario en USA fuese particular (sin entrar en reglas especiales), o empresario no dado de alta en algún régimen, la operación tributaria en origen y facturaríamos con IVA español.
2) Situación inversa: Si yo soy el destinatario de un servicio prestado por empresario en USA, ¿Tengo que estar dado de alta en el ROI, a pesar de que no sea una operación intracomunitaria, para que el americano emita sin IVA de allí? Entiendo que si soy un profesional sin estar dado de alta en el ROI, y no dispongo por tanto de NIF IVA, la operativa sería igual que si yo fuera particular. Recibiría una factura con IVA americano.
Muchas gracias
Hola César. Para cerciorarte de que es realmente empresario deberás acudir a las instituciones de cada país, o estado (en el caso de los Estados Unidos). No hay un organismo que recoja todos ellos, y por supuesto que no hay que estar de alta en ROI si la operación no es intracomunitaria, ya que de poco servirá. Un saludo
Buenas tardes:
Tengo dudas sobre cómo debo facturar a una empresa con un CIF que comienza por N (según Hacienda se trata por lo tanto de una entidad extranjera), y con domicilio social en España, concretamente en Canarias. ¿Qué impuestos le corresponden y en qué formularios debo declarar las operaciones con ella? Entiendo que no se aplica IVA tanto por ser empresa extranjera como por tener domicilio en Canarias, pero no es operador intracomunitario tampoco, así que no sé dónde hacer constar los ingresos que recibo de ella.
Gracias de antemano.
Hola Laura, si tiene CIF que comienza con N, y por lo tanto establecimiento permanente en España, se le debe facturar como a cualquier otra empresa española establecida en las Islas Canarias. Un saludo
Hola, David:
Entonces con IRPF por estar establecida en España pero sin IVA por ser Canarias, pero entonces, ¿solo declaro sus ingresos en la declaración de la renta anual? Al no llevar IVA no va en el modelo 303 y al no ser operador intracomunitario no va en el 349…
Gracias por tu ayuda en cualquier caso.
Un saludo.
Hola Laura. Efectivamente al no llevar IVA no va en el modelo 303 y al no ser intracomunitario tampoco en el 349. Un saludo
Hola David,
Mucha Gracias por el artículo! Tengo una pregunta para el caso contrario.
Como se gestiona el IVA de facturas recibidas comunitarias?
Es decir, si compro un producto a Alemania y me hacen la factura con IVA aleman? Y con los servicios? Viajo mucho a Holanda y Portugal, uso bastante el aereopuerto de Toulouse (es el que tengo más cerca de casa), los peajes de Francia (que me los factura Abertis, empresa española, pero desde su sociedad francesa) es lícito desgravar el IVA de esos servicios?
Muchas Gracias!
Hola Jordi, ocurre de igual forma para las adquisiciones de bienes o servicios en sentido inverso. Es decir, para que no lleven IVA tanto para los bienes como para los servicios que se adquieran de un proveedor en un país comunitario, deben estar de alta en el censo VIES y que se trate de una operación entre profesionales. Después, en España, deberás autoliquidar el IVA contabilizando simultaneamente un IVA soportado y un IVA repercutido. Un saludo
He recibido una factura de un proveedor cuyo cif comienza por N y lleva IVA, como debe declararse, en un modelo 303 , debe inclujirse en el mod. 349. gracias
Hola Loly. Se trata de una empresa extranjera con establecimiento permanente en España, deberás tratarla igual que a cualquier otro proveedor español. Un saludo
Hola
Autonomo empresa, no dado de alta en el ROI.
Una empresa francesa de servicios, me factura pero no pone mi NIF.
Es legal? Puedo reclamar? Que dicen la AET al respecto?
Hola Abdelkarim. Desconozco si en Francia tienen la obligación de incluir tu NIF, pero entiendo que tendrás que tratar la factura como cualquier otra de servicio intracomunitario sin estar de alta en ROI. Un saludo
Hola, en la empresa donde trabajo tenemos que facturar a una empresa de Luxemburgo y a otra de Londres, sus NIF empiezan por N.
Habrá que aplicar IVA?
Gracias y saludos,
Hola Maite. Entiendo que sí. Un saludo
Hola David, muchas gracias por este artículo! Tengo una pregunta. Como se gestiona el IVA comunitarias? Soy autónoma y quiero comprar un producto d una empresa Alemana, m harán la factura con IVA? Muchas gracias
Hola Shali. Depende de varios factores, como el alta en ROI o no. Si quieres asesoramiento sobre tu caso particular te recomiendo que te pongas en contacto por privado con nuestro despacho. Un saludo
Hola David, esta es una pregunta de examen.
Empresa de publicidad alemana que factura a una Administración Pública española por la realización de un reportaje de video incluyendo IVA del 19%.
¿Es correcto?
Muchas gracias
Hola Ana. Habría que estudiar el caso con detenimiento para conocer más detalles, como por ejemplo, dónde se realiza el servicio. Un saludo
Hola David.
Somos una SL española que vendemos a EEUU. Tenemos allí un almacén en el que depositamos la mercancía y nos la distribuye. Nos cobra por trasporte y por almacenaje. Vendemos normalmente a profesionales (sin IVA), pero ahora hay un cliente que nos dice que es particular y que su factura debería llevar el IVA español. ¿Es correcto?
Hola María. Las ventas de bienes a particulares, casi siempre son con IVA. En tu caso, y a falta de más información, así lo parece. Un saludo
Hola, señor.
Si la empresa que vende un producto es de USA y se lo vende a una asociacion española se supone que no hace falta incluir el IVA, correcto? La cuestión es que ese producto lo tengo yo, está en España, ya que mi trabajo es ser probador de instrumentos, soy artista de una marca la cual distribuye esa empresa de USA.Eso sería un problema? Muchas gracias
Hola Alejandro. Si tú no eres quien lo vende, entiendo que no habría problema, si bien habría que ver el caso concreto para indicártelo con seguridad. Un saludo
Hola y muchísimas gracias por la aclaración de tantas dudas.
Tengo una SL que realiza estudios de mercado médico a empresas de EE.UU. Estas empresas americanas recogen resultados de estudios realizados en muchos países del mundo, entre ellos los nuestros. Posteriormente estas empresas presentan los resultados globales y de forma agregada a la empresa farmacéutica que ha pedido el estudio. Se supone que la empresa farmacéutica puede utilizar la información para diseñar o modificar estrategias de mercadotecnia en relación con sus productos a nivel mundial pero no específicamente a nivel de España. ¿Tengo, en mi caso, que facturarles con IVA?
Muchísimas gracias
Hola Ana. Entiendo que si la empresa a la que tú facturas es extrancomunitaria, la factura será sin IVA. Un saludo
Hola
Un contratista de un país de la CEE, me está ejecutando una rehabilitación integral de una vivienda en las Islas Baleares, por las características e importancia de la rehabilitación entra en los supuestos de IVA reducido del 10 %. Pero el contratista me indica que el está obligado a repercutir el IVA que rige en su país. Yo considero que si la prestación del servicio es en España debería repercutirse el Iva español y en este caso del 10 %.
Me podríais indicar si estoy en lo cierto y en que legislación nacional o europea puedo demostrarlo.
Muchas gracias
Hola Jesús, entiendo que estás en lo cierto. Si quieres más información ponte en contacto con nosotros para que te podamos ofrecer nuestros servicios, pero todo lo referente al IVA, está en la ley del IVA. Un saludo
Hola,
Mi caso es esl siguiente, tengo un posible cliente en Tunez, con su empresa alli en Tunez, y viene a buscar él los productos personalmente. Debería cobrarle IVA por estar vendiendole el producto aqui en territorio Español?
Muchas gracias de antemano.
Hola Enric. Lo normal sería facturarle sin IVA, ahora bien, dependerá del caso concreto y de qué sea lo que vendes. Si quieres más información ponte en contacto con nuestro despacho por privado para ofrecerte nuestros servicios. Un saludo
Buenos dias,
¿Cuanto tiempo se tarda en darse de alta en el ROI?
Gracias
Hola Vicente. Cuestión de pocos días. Un saludo
Hola David, como particular he tenido que contratar a unos abogados en Marruecos que aunque tratandose de un despacho español esta ubicado y ejerce como marroqui, me acaban de enviar una factura con IVA cuando los trabajos encargados eran relativos a Marruecos, gracias de antemano.
Hola Antonio. Si es un despacho en Marruecos entiendo que tendrá que seguir la legislación tributaria marroquí, la cual desconozco. Otra cuestión es que te haya facturado una empresa española, aunque tenga una sucursal en Marruecos. Un saludo
Hola David,
empresa española contrata a otra empresa española para el diseño, transporte y montaje de una planta de obra civil en PORTUGAL.
Hacienda dice que no está sujeta la operación a IVA ESPAÑOL pero sí a IVA PORTUGUÉS.
Cómo tiene que hacernos la factura nuestro proveedor y como declarar el IVA en PORTUGAL?
Buenos días:
Tengo una duda y quisiera saber si me la pueden solucionar. Una sl española de alta en el ROI contrata un servicio a una empresa portuguesa. Pero este servicio se presta fuera de la UNION EUROPEA. Esta empresa portuguesa nos fra. sin IVA, y quisiera saber si yo al contabilizarlo para enviar al SII esta factura que nos ha emitido la empresa portuguesa le tengo que autorepercutir el iva del 21% como si fuera una operación intracomunitaria o no, y como la contabilizo para enviar al SII porque aunque la empresa que nos hace el servicio es una empresa portuguesa el servicio se realiza fuera UNION EUROPEA.
Hola Cristina. Para poder darte una respuesta concreta tendríamos que tener más información sobre el asunto en cuestión, si estás interesada en que te ofrezcamos dicho asesoramiento, ponte en contacto con nuestro despacho para que podamos ofrecerte nuestros servicios. Un saludo
Hola;
buen día.
tengo una SL acá en España que se encarga de asesoría, realización de sistemas, app´s y consultoría web, para desarrollar y ampliar mis servicios en la Unión Europea cuento como aliada, es una empresa en un país de Latinoamérica que me esta realizando asistencia técnica para completar mi alcance en las consultorías, por tanto necesito que ellos me facturen sus servicios técnicos ya que es un gasto importante en euros que sale mensualmente de mi banco ( caixa ) a ellos en una cuenta extranjera ( $ ).
necesito descontar y reflejar ese gasto mensualmente en mi SL, como puedo hacerlo?
que debo cumplir para que ese gasto no me sea rechazado por hacienda?
ellos en su pais facturan a su tasa impositiva por su ley local, como reflejo e incluyo eso acá en mis balances en España para que sea un gasto LEGAL?
gracias
Hola Luis. Tendríamos que analizar la situación pormenorizadamente, si estás interesado, ponte en contacto con nosotros por privado para que podamos ofrecerte nuestros servicios. Un saludo
Hola!
En primer lugar muchas gracias por la explicación, detallada, concreta y eficaz. También por las numerosas respuestas totalmente relacionadas con mis dudas.
Mi situación es la siguiente:
Soy empresa en España, y suelo comprar a través de internet productos a países como Holanda, Alemania, Italia y China. Algunas de las facturas me llegan indicando VAT 21% y con información que dice» El VAT será remitido a España» y también indicando otro dato: » Número de VAT ESN0000000X».
En este caso, estoy pagando IVA al 21% y en la web donde compro me indica que este IVA probablemente no sea deducible. Entonces me surgen dudas como:
– ¿Por qué me indican ese número VAT que empieza por ESN?
-¿Puedo declarar la factura como una cualquiera al ser un proveedor registrado en España pero no estabelcido?
Entiendo, tras leer su artículo tan explicativo, que si me registro en el ROI y se lo comunico a estas empresas que sí están registradas, me facturarán sin IVA directamente y luego me lo autorepercuto por inversión del sujeto pasivo. En caso de que proceda así, ¿podré declararme las facturas que ya he pagado anteriormente el IVA del 21% según la explicación anterior?
Muchísimas gracias!!
Saludos cordiales,
Jairo C.
Hola Jairo. Si su NIF comienza por ESN quiere decir que tributan en España aunque no tengan domicilio aquí, con lo que para tus facturas deberás tratarlo como con cualquier otro proveedor español. Un saludo
Hola. He comprado ropa para mi tienda a Italia, soy autónoma y se han equivocado en el nombre, poniendo el nombre comercial y mi NIF en vez de mi nombre y apellidos y mi NIF. Se lo he comunicado ahora que me he dado cuenta y me responden que no pueden rectificarlo. ¿Y ahora que puedo hacer yo? ¿Como presento yo a Hacienda está factura sin mi nombre, aunque si lleva mi NIF y mi dirección. ¿Hay alguna solución?
Hola Flory. Entiendo que si la factura no es correcta sólo te queda solicitar rectificación al proveedor, en caso contrario, no deberías deducírtela. Un saludo
Si no estoy en el ROI y pago en la factura el IVA del otro país de la UE, luego tengo que pagar también el IVA de España además del que me ha impuesto el proveedor?
Hola María. Dependerá del país y de si existe acuerdo sobre la doble imposición fiscal. Si estás interesada en saber algo más concreto, ponte en contacto con nosotros por privado para contratar nuestros servicios. Un saludo
Hola, he estado pagando facturas de una empresa que ha resultado ser de Holanda, pero al tener el mismo IVA que España, lo ignoraba. Ahora tengo el NIF intracomunitario y Hacienda me lo ha activado con carácter retroactivo al día en q lo solicité, el 31 de Noviembre. Mi pregunta es si le puedo reclamar el IVA A ESTA EMPRESA DE LAS FACTURAS EMITIDAS DESDE ESA FECHA. Gracias.
Hola Flory. Si la empresa holandesa también está de alta en ROI, entiendo que sí podrías reclamarlo. Un saludo
Buenas tardes,
Si una empresa española le vende un producto a una empresa de USA por ejemplo, pero el producto se queda en españa. ¿Dicha factura irá con o sin IVA?
Dicha empresa de USA no tiene establecimiento en España
Hola David. En principio, y a falta de más información, entiendo que iría sin IVA. Un saludo
Eres un figura… Gracias, Un saludo