Las gestiones de administración de fincas son cruciales para la solvencia y buen funcionamiento de una comunidad de propietarios. Por ello, es importante conocer consejos para ahorrar en comunidades de propietarios que conduzcan también a una buena eficiencia de la comunidad en cuestión.
Nuestro equipo de administración de fincas ha elaborado este artículo en donde recogemos consejos para ahorrar en comunidades de propietarios para ayudar a todas aquellas comunidades que quieran gestionar con eficiencia todos sus ámbitos.
En este artículo encontrarás.. |
Renegociación de contratos |
Adecuación de tareas y eliminación de las innecesarias |
Cobro de vecinos morosos |
Establecer un buen equipo gestor |
Conclusión |
Consejos para ahorrar en comunidades de propietarios
En las comunidades de vecinos donde existen multitud de ineficiencias económicas, como partidas de gasto desproporcionadas, programación de tareas innecesarias, falta de previsión, sustracción de fondos comunitarios… La mala gestión de las comunidades se traduce siempre en descontento entre los vecinos y propietarios, servicios comunitarios deficientes y cuotas comunitarias elevadas.
Por nuestra experiencia en administración de fincas, si se quiere ahorrar dinero en comunidades de propietarios, estas serían algunas de las recomendaciones principales a tener en cuenta:
Renegociación de contratos
Las compañías suministradoras de servicios por lo general ofrecen precios más elevados a las comunidades, además de eso, los contratos suelen renovarse automáticamente y las cuantías pagadas en el mejor de los casos permanecen inalteradas, pero lo habitual es que excusándose en factores como la inflación, los precios suban año tras año injustificadamente.
Es necesario conocer qué servicios tiene actualmente contratados la comunidad, qué cuantías se pagan y hasta cuando existe permanencia en cada uno de ellos.
Lo recomendable en lo referente a consejos para ahorrar en comunidades de propietarios es centrarse en las partidas más elevadas, pues son en estas partidas donde mayor potencial de ahorro se tiene. Con suficiente antelación a la futura renovación de un contrato, hay que sentarse a hablar con la empresa prestataria, comunicarle que queremos una mejora de las condiciones y, una vez obtenida su respuesta, entrar en contacto con diferentes empresas de la competencia para conocer sus ofertas, compararlas y tomar una decisión.
Además del precio y calidad propuesta, para ayudarnos a tomar una decisión sobre la empresa por la que finalmente vamos a optar, podemos recurrir a reseñas de Internet, recomendaciones de personas de confianza o incluso pedir referencias de esa empresa en otras comunidades en la que preste sus servicios.
Es también muy importante, observar las formas de las empresas suministradoras en el trato previo a la contratación de sus servicios; cosas como la puntualidad, la forma de dirigirse a nosotros, el uso de tretas comerciales o las contradicciones en su discurso, nos pueden dar una idea de cómo van a actuar posteriormente.
Todo tiene un precio y no siempre lo más barato es lo mejor, una empresa que compite en precios es posible que no pueda competir en calidad, así que es necesario buscar un equilibrio si queremos acertar.
Adecuación de tareas y eliminación de las innecesarias
Otra forma de controlar el gasto es atendiendo a las tareas que se realizan en la comunidad, adecuándolas a las necesidades reales en cada momento.
Esto se entiende mejor con un ejemplo: si contratamos un servicio de limpieza semanal en una comunidad pequeña de diez vecinos, puede que esté justificado en verano cuando llegan nuevos residentes para pasar sus vacaciones, pero el resto del año quizás con una limpieza integral del bloque cada dos semanas es suficiente. O también otro caso podría ser mantener abierta una piscina en meses más fríos de poca afluencia, tal vez merezca más la pena cerrar antes la piscina y utilizar el dinero ahorrado en otros menesteres de más interés.
Cobro de vecinos morosos
A todos les gusta disfrutar de los servicios comunitarios, que su comunidad esté limpia, cuidada, que sea segura, etc. pero a pocos les gusta pagar por ello y, entre ese gran grupo existe otro grupo más reducido de personas que directamente se oponen a pagar por ello.
Esta situación pone en peligro la buena marcha de nuestra comunidad y es necesario actuar contra estas personas para que cumplan sus obligaciones.
Lo primero que se debe hacer en estos casos es hablar de buena gana con el vecino moroso para conocer las causas de su impago. En el mejor de los casos puede tratarse de un error bancario, aunque normalmente se da porque esa persona tiene un descontento por una situación en concreto que ha padecido o porque carece puntualmente de los medios económicos necesarios para hacer frente a las cuotas.
Sea por el motivo que fuera, normalmente conversando con estas personas sosegadamente se suele llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Si finalmente no existe acuerdo, lo más sensato es denunciar la situación ante la justicia lo más pronto posible para que los trámites no se alarguen demasiado en el tiempo.
Establecer un buen equipo gestor
Tanto el presidente como el administrador deben de ser personas competentes, razonables y sobretodo confiables.
Las mordidas de los presidentes y las comisiones ocultas de los administradores están a la orden del día, desgraciadamente muchas personas buscan su propio interés aún si con ello perjudican a otras personas.
Si los propietarios honrados se desentienden de la participación en la comunidad y en su gestión, no es inusual que surjan una serie de oportunistas que aprovechen para ir drenando hacia ellos el dinero del resto.
Conclusión
Siguiendo estos consejos para ahorrar en comunidades de propietarios se puede ahorrar bastante dinero pero además de eso y como siempre decimos, una comunidad bien gestionada va a afectar positivamente al ambiente vecinal, atraerá a personas deseables al entorno y hará que cada vez más personas quieran comprar viviendas en nuestro bloque por lo que los inmuebles se van a revalorizar.
Así pues, por un buen gobierno comunitario se crea un círculo virtuoso dentro de nuestro edificio que actúa siempre a nuestro favor como propietarios.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Cuanto dinero me pueden embargar de mi nomina la cual es de 1500 ,si tengo una deuda de 100 euros
Hola Laura. Puedes calcularlo tú misma en nuestra calculadora de embargos de nóminas y salarios. Un saludo