TELÉFONO DE CONTRATACIÓN +34 717 717 587 HORARIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA De 9:00 a 13:00h y de 17:00 a 21:00h

Buena fe procesal

La buena fe, y en particular para este artículo, la buena fe procesal, es un principio general del derecho muy importante en el ordenamiento jurídico español.

Consiste en el estado mental de honradez, es decir, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta. Exige una conducta honesta en relación con las partes interesadas en un proceso. La buena fe trata de impedir las actuaciones abusivas de las partes, que tengan por finalidad alargar un juicio o que haya una resolución no ajustada a derecho.

Pues bien, la Ley de Enjuiciamiento Civil recoge la obligación del respeto a la buena fe procesal por los intervinientes en un proceso, y hasta configura multas por su incumplimiento.

En este artículo encontrarás..

Reglas de la buena fe
Sanción por incumplimiento
Incumplimiento de la buena fe por profesionales en el proceso
Recurso contra la sanción por buena fe

Buena fe procesal

Reglas de la buena fe

buena fe procesal

La ley, al regular la buena fe procesal, señala que los intervinientes en todo tipo de procesos deben ajustarse en sus actuaciones a las reglas de la buena fe. Es más, los tribunales rechazarán fundadamente las peticiones e incidentes que se formulen con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal.

Sanción por incumplimiento

Si los Tribunales creen que alguna de las partes ha actuado infringiendo las reglas de la buena fe procesal, podrán imponer, en pieza separada, mediante acuerdo motivado, y respetando el principio de proporcionalidad:

  • Multa que podrá oscilar de 180 a 6.000 €, sin que en ningún caso pueda superar la tercera parte de la cuantía del litigio.

Para determinar la cuantía de la multa el Tribunal deberá tener en cuenta las circunstancias del hecho de que se trate, así como los perjuicios que al procedimiento o a la otra parte se hubieren podido causar. En todo caso, por el Secretario judicial se deberá hacer constar el hecho que motive la actuación correctora, las alegaciones del implicado y el acuerdo que se adopte por el Juez o la Sala.

Incumplimiento de la buena fe por profesionales en el proceso

Si los tribunales entienden que la actuación que infringe las reglas de la buena fe procesal son imputables a alguno de los profesionales intervinientes en el proceso, además de la multa anterior, darán traslado de tal circunstancia a los Colegios Profesionales respectivos por si pudiera proceder la imposición de algún tipo de sanción disciplinaria.

Recurso contra la sanción por buena fe

Contra el acuerdo de imposición de la corrección podrá interponerse, en el plazo de 5 días, recurso de audiencia en justicia ante el secretario judicial, el juez o la sala, que lo resolverán en el siguiente día.

Contra este acuerdo o contra el de imposición de la sanción, en el caso de que no se hubiese utilizado el recurso de audiencia en justicia, cabrá recurso de alzada, en el plazo de 5 días, ante la Sala de Gobierno, que lo resolverá previo informe del secretario judicial, del juez o de la sala que impuso la corrección, en la primera reunión que celebre.

Referencias

Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Wikipedia

Sánchez Bermejo Abogados

A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.


Soluciones legales

Deja un Comentario o Consulta