Entre los permisos de residencia existentes en España uno de los más interesantes es el del autónomo extranjero no residente, y por ello he querido dedicar un artículo a este tema.
Para ello, mi colega Diana Paz, especialista en Derecho Internacional y Extranjería, lo ha preparado entrando a analizar sus requisitos y el procedimiento en general. Os dejo con su artículo.
El permiso de residencia por autónomo extranjero no residente es un tipo de autorización de residencia temporal y de trabajo que se otorga al extranjero no residente en España para que realice una actividad lucrativa por cuenta propia, es decir, que trabaje como autónomo.
Requisitos para ser autónomo extranjero no residente en España
Los principales requisitos para poder acceder a este permiso de residencia por autónomo extranjero no residente son:
No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países
No encontrase irregularmente en territorio español.
Carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores de su residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada, es decir que la actividad a la que se vaya a dedicar sea legal en España.
Poseer la cualificación profesional exigible o experiencia acreditada, suficiente en el ejercicio de la actividad profesional, así como en su caso la colegiación cuando así se requiera.
Poder acreditar que la inversión prevista sea suficiente y que se creará empleo, en su caso.
Poder acreditar que cuenta con recursos económicos suficientes para su manutención y estancia en España, una vez deducidos los necesarios para el mantenimiento de la actividad.
Procedimiento para ser autónomo extranjero no residente en España
El extranjero, personalmente deberá presentar la solicitud de autónomo extranjero no residente en la misión diplomática u oficina consular española correspondiente a su lugar de residencia.
En cuanto a las tasas de residencia y de trabajo, en el permiso de residencia por autónomo extranjero no residente se devengarán en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de 10 días hábiles, son a día de hoy:
Modelo 790 código 052, epígrafe 2.1 «autorización inicial de residencia temporal», 10,50 €.
Modelo 790 Código 062, epígrafe 1.5 “autorizaciones de trabajo por cuenta propia”, 195,88 €.
El plazo de resolución de la solicitud del permiso de residencia por autónomo extranjero no residente es de 3 meses contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración (Misión Diplomática u oficina consular) haya practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
En el caso de concesión, el trabajador dispone de un mes desde la notificación para solicitar personalmente el visado, en la misión diplomática u oficina consular en cuya demarcación resida. A la solicitud deberá acompañar:
Pasaporte o título de viaje reconocido como válido en España con una vigencia mínima de 4 meses.
Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.
Certificado médico.
Justificante de haber abonado la tasa del visado, que asciende a 60 euros.
La misión diplomática resolverá sobre la solicitud en el plazo de un mes.
Notificada la concesión del visado el trabajador deberá recogerlo personalmente en el plazo de un mes desde la fecha de notificación. De no efectuarse la recogida en el plazo mencionado, se entenderá que ha renunciado y se producirá el archivo del expediente.
Una vez recogido el visado, el trabajador deberá entrar en territorio español en el plazo de vigencia del visado, que será de 3 meses.
Por último cuando entre en España, el trabajador dispone de 3 meses para que se efectúe su afiliación, alta y posterior cotización en los términos establecidos por la normativa de Seguridad Social que resulte de aplicación.
Y una vez se haya dado de alta en Seguridad Social, en el plazo de 1 mes, deberá solicitar, personalmente, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.
Sánchez Bermejo Abogados
A través de nuestros abogados de Málaga te ofrecemos resolución a tus consultas legales, defensa en tribunales, apoyo jurídico de todo tipo para empresas y particulares, divorcios y separaciones, asesoramiento fiscal y tributario, expedientes de extranjería, conflictos de derecho internacional, asesoramiento laboral, derecho bancario y de seguros, reclamación de cláusulas suelo, derecho animal y del medio ambiente, gestión y asesoramiento inmobiliario y mucho más. Nuestras oficinas están en Málaga, y prestamos servicio a toda España. Consúltanos.
Un artículo muy interesante sobre el tema.
Pero me queda la duda de cómo funciona la cosa para un autónomo no residente en España (pero residente en un país de la CEE).
Hola Henri. Funciona prácticamente igual que para los españoles por acuerdos con la unión europea. Si quieres información más concreta ponte en contacto con nuestro despacho de abogados. Un saludo
Hola soy cubano viví en barcelona 4 años, me llegó mi documento pero no lo recogí en la policía ya que viajé a argentina donde vivo hace 5 años y hice mi familia con dos bebas, estoy interesado en realizarme como autónomo en la construcción ya que a eso me dedicaba en españa y en argentina soy monotributista de la construcción, como procede y que capital necesito para justificar dicho trabajo
Hola Rafael. Nos faltan datos para poder asesorarte. Si necesitas que estudiemos tu caso particular, ponte en contacto con nuestro despacho. Un saludo
Soy español y tengo 44 años pero nunca he vivido en España …no tengo DNI …podría realizar aportes a la seguridad social de España viviendo en Mexico, que me permitan en el tiempo tener derecho sobre algún tipo de pensión?
Hola Fernando. Me temo que esto no es posible viviendo y trabajando fuera de España. Un saludo
Cuánto dinero debo demostrar para hacer la solicitud de esta visa para mí, mi esposa y mi hijo de dos años
Buenas tardes, para unidades familiares que incluyan dos miembros se exige una cantidad mensual del 150 % del IPREM, Por cada miembro adicional se deberá sumar, el 50% del IPREM, unos 537,84 € son el IPREM mensual. saludos.
Hola me faltan 2 semanas para cumplir los 3 años de estar en España, me gustaría ser autónomo en la crianza de obejas podría solicitar la tarjeta de residencia y permiso de trabajo por mi propia cuenta para hacerme autónomo que capital inicial necesito.
Buenos días, si cumple los requisitos, creo yo para optar al arraigo social, en su caso para trabajar por cuenta propia, puede ser autónomo y deberá cumplir con el resto de requisitos que se le pedirán, en cuanto al capital inicial, dependerá de su proyecto de negocio si necesita más información puede contactarnos por privado.
Saludos, gracias por el artículo, mi duda está de si existe la figura de autónomo extranjero no residente, ¿hay también la de español no residente? Un español que trabaje fuera de la UE, como profesor y quiera comercializar un producto como autónomo en España, por internet y con trabajadores allí para lo que necesite, y no siendo eso su principal fuente de ingreso.¿ cómo lo hace si para dar de alta de autónomo necesita residencia en España?
Hola Juan Antonio. Se haría a través de la figura del autónomo desplazado, tiene un máximo de tiempo de 2 años en los que el español podría ser no residente y estar de alta en España. Un saludo
Hola David,
Para el que es de Marruecos y quiere montar un negocio en Espana, puede acogerse a esta modalidad para conseguir el permiso de residencia y si hay un mínimo de inversión?
Gracias
Hola Ismael. Mientras se cumplan todos los requisitos, claro que se puede solicitar este permiso. Un saludo
Hola, soy Argentino. Publicista freelance y me gustaría darme de alta como Autónomo en España.
No tengo intenciones de residir en España. Es posible darme de alta y tributar en España viviendo fuera del territorio español?
Hola Pablo. Sí, tal y como explicamos en este mismo artículo, es posible. Un saludo
Buenos dias David.
Mi hija es española pero residente en Etiopia. Quiere trabajar de Freelance e facturar desde España. Cual sería la figura que tiene que utilizar?. Porque no vive aqui obviamente. Seria hacer la factura y liquidar el IVA. Gracias
Hola Manuel. Tendrá que darse de alta de autónomo como cualquier otro residente en España. También necesitará un domicilio en España. Un saludo
Buenos dias
Soy britanico, con residencia en portugal. Tengo nie caducado espanol y he trabajado en espana entre 2005 y 2015. Tengo casa propia en espana pero, como yo digo, mi rrsidenciay certificado europeo, sao de portugal. Me gustaria renobar mi nie y trabjar otra vez como autonomo en espana, pero no se si tengo derecho pedir tarjeta tie si mi residencia es em portugal, es que en mas un ano tengo derecho a pasaporte portugues!
Hola, para poder trabajar como autónomo deberá solicitar un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia y efectivamente el permiso que tiene de Portugal no le vale para trabajar en España. Saludos.
Hola, tengo DNI español con domicilio en argentina, puedo darme de alta en autónomos
Muchas gracias por su tiempo
Hola Alejandro. Hay formas de hacerlo, dependiendo de la situación particular. Si quieres más información ponte en contacto por privado con nosotros para contratar nuestros servicios de resolución de consultas. Un saludo
Hola soy Español pero con residencia Fiscal en Francia. Podria montar un negocio con establecimiento permanente en España????
Hola Ramón. Si cumples los requisitos para ello, sí, podrás hacerlo. Dependerá del caso particular. Un saludo
Há mi esposo reside en Portugal, pero él es Argentino.. podría trabajar como autónomo en España? Cuanto es la cantidad de dinero que se necesita para tramitar dicho permiso? El total que debe uno tener en cuenta de banco?
Hola, deberá tramitar su permiso de residencia en España para poder trabajar aquí, la cantidad de ingresos dependerá del número de personas a cargo en núcleo familiar pero se fije en función del IPREM, saludos.